Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes

Comercio evalúa paulatina menor presión inflacionaria

ECONOMÍA. El Índice de Precios al Consumidor registró en mayo una variación de 0,1% y se mantiene bajo dos dígitos, tras fuerte alza registrada el año pasado.
E-mail Compartir

"Es una señal positiva", comenta Antonio Sánchez, presidente de la Cámara de Comercio de Antofagasta, sobre la progresiva menor presión inflacionaria que registra el país, según se desprende de los informes del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) respecto a la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

De acuerdo a esta entidad el IPC en mayo pasado registró una variación mensual de 0,1%, que resultó menor al proyectado por analistas de mercado. Con esta cifra este indicador acumuló un 2,3% en lo que va del año y un alza a doce meses de 8,7%. Este último registro dista del 14,1% y 13,7% interanual de agosto y septiembre pasado.

Medidas

Para Sánchez, también director de la Cámara Nacional de Comercio de la zona norte, la baja de la inflación respondería a las medidas de ajustes adoptadas por la autoridad monetaria. "Hasta el momento mejores ventas para nosotros, aún no, en absoluto. Pero lo que está mostrando esta baja de la inflación es que las medidas que adoptó el Banco Central, para disminuir el consumo y favorecer que la inflación baje a los niveles que están en el rango meta fijado, están surtiendo efecto. La economía está respondiendo positivamente a las medidas que la autoridad monetaria tomó para que la inflación disminuya".

"La reactivación y recuperación en términos económicos la vamos a empezar a ver cuando comiencen a bajar las tasas de interés del Banco Central", agrega Sánchez.

Para enfrentar la alta inflación, en un escenario global de aumento de precios, el Banco Central ha elevado la Tasa de Política Monetaria (TPM) hasta llegar a 11,25%. Un gravamen que contrasta con el 0,5% registrado por la entidad durante parte del 2019.

Para el representante de la Cámara de Comercio local, en tanto, el rechazo por parte del Congreso a un sexto retiro de las AFP también ha contribuido a otorgar mayores certezas en el plano económico. "Con este anuncio positivo en cuanto a que la inflación decrece, es esperable que pronto ya el Banco Central tome las medidas que reactiven la economía. Esto también es una muy buena señal para el consumo de las personas, porque que la inflación baje significa que no vamos a ver que los precios sigan creciendo tanto como crecían, pero no es que los precios disminuyan, sino que crecen a un menor nivel (…) Tengo esperanza, porque la respuesta de la economía ha sido la esperada. Ya disminuyó el consumo muy fuertemente, las ventas del comercio han disminuido, y el resultado que se esperaba para que bajara la inflación ha sido positivo. Además, esta discusión de un posible nuevo retiro, el Gobierno la aceleró y le puso urgencia máxima para terminar con esa incertidumbre. Eso también fue una señal favorable para bajar la inflación, porque si hubiese ocurrido un retiro como proponían algunos parlamentarios, eso habría nuevamente la habría elevado", explica Sánchez.

Según datos del INE, el mes pasado entre algunas de las bajas mensuales del IPC figuran la de productos como el plátano, -10,4%; leche en polvo, -3,8%; y manjar y dulces untables, -2,0%. Sin embargo, estos productos registran variaciones porcentuales en doce meses que van desde un 16,7% a 43,4%.

Cristóbal Vega, administrador del Mercado Central de Antofagasta, comenta que hoy se advierte un progresivo repunte en las ventas en locales del recinto. "Por lo que yo he visto y por lo que he conversado con algunos locatarios de verdulería, restaurantes y carnicería, se ve mucho mejor y les está yendo mejor. Hay más flujo de gente también. Este último mes ha estado muy bien", dice.

"Comparado como veníamos en los años anteriores, y por todo lo que ha pasado, tenemos mucha fe de mejorar. Se ve que el bolsillo de la gente está empezando a cambiar un poco y eso se ve en el flujo", añade. Mientras que el residente venezolano Elmer Rospigliosi, quien administra una botillería, expresa mayor cautela en cuanto al repunte de las ventas. "Yo de manera sincera puedo decir que desde hace unas cuatro semanas he notado más bien una baja en las ventas. No sé si se trata del rubro, porque de pronto la gente anda un poco más corta y como es rubro de licor, quizás definan los gastos para otras cosas más importantes. No sé si ese sea realmente el caso, pero si he notado un poco más baja las ventas", explica.

Repunte en agosto

Mientras que una empresaria de insumos y artículos de repostería de la ciudad, quien prefiere mantener su nombre en reserva, confía en una próxima recuperación de las ventas por la menor presión inflacionaria. "Están bajando los precios. Los proveedores han tenido que ir bajándolos también por la disminución de las compras, por la llamada ley de mercado. Eso yo los traspaso de inmediato al cliente, aunque algunos que no lo hacen".

"La respuesta de los clientes se demora entre uno o dos meses. Por lo mismo, creo que en agosto, para el Día del Niño, sí van a estar buenas las ventas. Ahora no, menos porque vienen las vacaciones de los niños, y acá en Antofagasta todo disminuye. La gente sale de la ciudad, no viene a vacacionar acá. Yo soy optimista, creo que las cosas van a mejorar", añade esta comerciante.

Senador Araya llama al alcalde a cumplir con sentencia de la justicia sobre exvertedero

CIUDAD. 40 mil vecinos se ven afectados con las externalidades negativas del basural de Antofagasta.
E-mail Compartir

"Si el alcalde y el municipio no cumplen con lo que ha dispuesto el poder judicial se exponen a una serie de sanciones. Por esa razón, le hacemos un llamado al alcalde a cumplir la resolución judicial, de forma tal de entregar una solución a los vecinos que viven en el sector", indicó el senador, Pedro Araya Guerrero, en el marco de los problemas que aún persisten, en el sector norte de Antofagasta, producto de la presencia del ex vertedero La Chimba.

¿En este sentido, es importante recordar que, en diciembre de 2022, la Corte de Apelaciones falló en favor de los vecinos, ordenando al municipio, entre otras cosas, la construcción de un cierre perimetral y la presencia de vigilancia, medidas que, hasta el momento y pese a los plazos otorgados, no se han cumplido.

"La municipalidad de Antofagasta y especialmente el alcalde tienen que dar cumplimiento al fallo de los tribunales de justicia, que ordenaron una serie de medidas, en torno al ex vertedero La Chimba, con el objeto de proteger la salud y la vida de las personas que viven en ese sector", agregó el parlamentario.

Por último, cabe recalcar que, en abril, de este año, la Suprema confirmó la sentencia de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, de fecha 9 de diciembre de 2022.

Fiscalizan fiestas clandestinas en borde costero de Antofagasta

E-mail Compartir

Funcionarios de la Delegación Presidencial Regional de Antofagasta, junto a Senda, Carabineros de la Quinta Comisaría y Armada, realizaron en la madrugada de este sábado, un operativo de fiscalización en el borde costero, iniciativa inserta dentro del "Plan de Recuperación de Espacios Públicos", tras recibir diversas denuncias de vecinas y vecinos del sector norte.

Durante el operativo el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), realizó 90 controles con la aplicación de 60 alcotest, que dieron como resultado dos personas en estado de ebriedad, y otras dos bajo los efectos de las drogas.

Por su parte Carabineros y la Armada, realizaron cerca de 100 controles de identidad cursando más de 20 citaciones al Tercer Juzgado de Policía Local, a personas que se encontraban bebiendo alcohol o consumiendo drogas en carretes improvisados al aire libre, en La Portada, Playa La Chimba, Playa Trocadero y Skate Park.