Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Tendencias
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Presidio perpetuo calificado para autor de robo con homicidio

JUSTICIA. Investigación del Ministerio Público y la PDI permitió condenar a un imputado de 21 años, quien atacó a su víctima para sustraerle el dinero de un bingo y luego abandonó sus restos en las vías aluviales.
E-mail Compartir

A cadena perpetua calificada fue condenado un ciudadano boliviano, de 21 años, como autor del delito consumado de robo con homicidio, perpetrado en contra de su padrastro, de la misma nacionalidad, a quien, además de asesinar, descuartizó intentando ocultar el hecho.

Según pudo establecer la investigación llevada adelante por la Fiscalía de Antofagasta, junto a la Brigada de Homicidios de la PDI, la noche del 9 de abril de 2022, la víctima invitó al acusado, Luis Fernando Aguilar, y a su hermano, a su domicilio en el campamento Flor del Norte para celebrar que pocos momentos antes había recibido la suma de $1.500.000 de una lota familiar, dinero que guardaba en un banano y que durante la reunión exhibió a sus invitados.

Cerca de la medianoche, en momentos que el acusado quedó solo con la víctima, la agrede con un objeto contundente en la cabeza, propinándole además varias estocadas en el tórax con un cuchillo u otro objeto cortopunzante.

A continuación, y estando la víctima agonizante, la trasladó al baño del inmueble, donde procedió a descuartizarlo, para posteriormente depositar todas las partes del cuerpo en una bolsa matutera y trasladarla al sector de las piscinas aluviales ubicadas al costado nororiente del campamento, donde las abandonó.

El cuerpo fue hallado el 11 de abril por vecinos del lugar y, durante las pericias practicadas se pudo establecer que la causa de muerte fue un traumatismo craneoencefálico abierto grave y traumatismo torácico por heridas cortopunzantes con penetrante cardíaca.

El informe de autopsia además reveló que el cadáver fue descuartizado a nivel de ambos tobillos, ambas rodillas, ambas caderas, ambos hombros, cuello y abdomen, proceso que habría comenzado en período perimortem, es decir, alrededor del momento de la muerte, y se extiende postmortem, o sea, posterior a la muerte.

Tras el hallazgo del cuerpo, el acusado, quien tenía una relación de familiaridad con la víctima, pues es hijo de su ex pareja, intentó abandonar el país con parte del dinero sustraído, siendo detenido por personal de la PDI en la ciudad de Arica.

Sentencia

La sentencia pronunciada por el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Antofagasta establece que los antecedentes presentados por la Fiscalía, llevaron unívocamente a establecer la convicción, más allá de toda duda razonable, que el acusado Luis Fernando Aguilar, intervino en la ejecución del delito de robo con homicidio, de manera inmediata y directa, esto es, como autor del mismo, imponiéndole por ello la pena de presidio perpetuo.

Respecto a la magnitud de la pena, que es la máxima que contempla la legislación chilena, el tribunal reflexiona respecto a las características del caso, "en que la codicia del acusado, exteriorizada en su deseo de apropiarse de una suma importante de dinero, no se detuvo ni siquiera ante la posibilidad de segar la vida de quien lo crió como padrastro y a quien llamaban con su hermano 'papá', hecho que no sólo consumó sino, además, llevó a cabo el desmembramiento del cadáver con el claro propósito de asegurar la impunidad, conducta que, si bien no era punible a la fecha de comisión del delito, hoy constituye delito, a partir de la modificación introducida al Código Penal por la Ley 21.467 de 30 de julio de 2022, se publicó la Ley 21.467".

Lanzan ruta de narradores para conmemoran los 32 años del aluvión

MEMORIA. Iniciativa cuenta con relatos de testigos que vivieron este trágico hecho.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración de los 32 años del aluvión que azotó a la ciudad un 18 de junio de 1991 y que dejó un saldo de 91 personas fallecidas y 19 desaparecidos, el proyecto AdaptaClima realizó el lanzamiento de la plataforma Narradores y Narradoras, esta herramienta digital, contiene y releva el rescate del saber local, basado en enfoque de género, testimonios de la comunidad de quienes vivieron el aluvión y la parte técnica de las instituciones que conocen la temática aluvión y sobre el cambio climático.

Esta plataforma es un gran avance en la reducción de riesgo de desastre y lo más importante en la prevención frente a desastres socio naturales.

Jaime Alvarado, exdocente e historiador, compartió su experiencia como narrador "Yo creo que es vital tener relatos vívidos de quienes esa noche y los días subsiguientes, pudimos presenciar, vivir, sentir, y nos dolió ver a la ciudad y a los hijos de esta ciudad afectados, tan inmensamente y tan dolorosamente por un fenómeno que antes de que ocurriera, nadie fue capaz de prever la catástrofe, por eso es importante poder recoger la mirada del bombero, del periodista, de otros tantos que vivieron este lamentable episodio".

Con el lanzamiento de la plataforma se dará inicio a una serie de actividades relacionadas en el marco de la conmemoración del aluvión. Hoy ese realizará el primer de tres talleres educativos en la temática aluvión a cargo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Serviu, Dirección de Obras Hidráulicas y con apoyo de AdaptaClima.

El domingo a las 10 de la mañana, se realizará una Cicletada organizada por BiciRutas, AntofaPatrimonial, Fundación Proyecta Memoria y AdaptaClima, en la que realizarán un recorrido por lugares afectados por el aluvión partiendo en la Plaza Colón y finalizará con un Alerta Memoria, instancia en la que se activará desde el cuartel general de Bomberos la sirena que marcará un momento de reflexión por todas las víctimas y fallecidos que dejó el aluvión hace 32 años.

Sanitaria realizará obras de mejoramiento en sector centro

CIUDAD. Los trabajos se desarrollarán entre junio y diciembre e implicarán cortes de tránsito.
E-mail Compartir

Como parte de la ejecución del Plan de Desarrollo anual de Aguas Antofagasta Grupo EPM, la sanitaria informó el inicio de una importante obra en el sector centro de la capital regional.

"Este proyecto tiene por finalidad robustecer y descongestionar el creciente caudal de aguas servidas que transporta el alcantarillado de la ciudad, previniendo afloramientos en la vía pública, así como en hogares, gracias a una mayor disponibilidad de infraestructura", explicó Paula Carrasco, Directora de Asuntos Corporativos y RSE de Aguas Antofagasta.

La obra de $1.000 millones de inversión tiene una extensión de tubería de 290 metros y aumentará la actual capacidad de recolección y disminuyendo sus riesgos de falla, beneficiando a miles de vecinos del centro de la ciudad, además del mejoramiento de la planta elevadora de aguas servidas que se encuentra en el sector.

Los trabajos se realizarán en junio y se extenderán hasta fines de año. Además, los horarios de trabajo serán de lunes a sábado de 08:00 a 19:00 horas. Podrían contemplar algunos trabajos nocturnos.

Las zonas a intervenir son: Avenida Pérez Zujovic entre calle Zenteno y Río de Janeiro. Y calle Zenteno entre Anibal Pinto y Avenida Pérez Zujovic.