Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Tendencias
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Orquesta Sinfónica ofrecerá su primer concierto educativo del año en modalidad 360°

PANORAMA. La batuta estará en manos del Director Christian Baeza quién irá explicando las piezas musicales y cómo funciona una orquesta sinfónica.
E-mail Compartir

Continuando con la conquista de nuevas audiencias, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta ofrecerá el primero de los conciertos educativos en 360° programados para este año, en el marco de su Temporada Oficial 2023 que es presentada por Escondida | BHP con la colaboración de Fundación Minera Escondida y la producción de la Corporación Cultural de Antofagasta

La cita será el viernes 23 de junio a las 20 horas en el Liceo Artístico Armando Carrera González (General Borgoño 962), en lo que será una convocatoria abierta a toda la comunidad.

En esta ocasión, la Orquesta Sinfónica de Antofagasta será dirigida por su director titular, Christian Baeza, quien explicó que "al igual de lo que fueron los conciertos educativos realizados el 2022, la dinámica de estos conciertos en 360° consiste en que se va presentando un panorama de cómo se conforma una orquesta sinfónica, los roles de los instrumentos, además de ir explicando las piezas musicales interpretadas".

"Usualmente en los conciertos en el Teatro Municipal, la gente ve de espaldas al Director, pero en este caso el público va alrededor de la Orquesta, lo que permite la interacción con todos los asistentes quienes pueden tener una visión periférica de la presentación", precisó Baeza.

Programa

Sobre el repertorio, Christian Baeza señaló que "partimos con Mozart y sus "Oberturas y Poemas Sinfónicos" y la Obertura de la ópera "La Flauta Mágica". A continuación interpretaremos "Pavana para una Infanta Difunta" de Maurice Ravel; "Finlandia, Opus 26" de Jean Sibelius; "Overtura "Egmont", Opus 84" de L.V Beethoven, para concluir con la obertura de la opereta "Orfeo en los infiernos" de Jacques Offenbach".

Despliegue territorial

Respecto de los lineamientos del despliegue territorial que impulsa la Corporación Cultural de Antofagasta, el que permite llevar estas instancias hacia diferentes colegios y puntos de la ciudad, el Director Ejecutivo CCA, Erik Portilla, dijo que "sacar el teatro y la música a las calles, invitando a nuestros vecinos a consumir cultura, es uno de los ejes centrales de nuestra gestión la cual está orientada a acercar la cultura y la artes a toda la comunidad antofagastina como una forma de construir una mejor ciudad", concluyó.

Encuentro de escritoras y escritores en la Bibliotreca Regional de Antofagasta

E-mail Compartir

El auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta será el escenario de "Voces de la literatura indígena", encuentro que incluye lecturas poéticas en vivo de 6 autoras y autores de origen lickanantay, aymara, quechua y diaguita; la proyección de un diaporama y un cóctel con pertinencia cultural.

Juan Carlos Mamani y José Maldonado, escritores aymara que viajarán desde Arica; Carmen Gloria Campillay, poeta diaguita que reside en Coquimbo; el autor de origen quechua Miguel Urrelo; Lore Vilca y Osvaldo Rojas, creadores lickanantay que viven en Calama, visitarán la ciudad y declamarán algunos de sus textos poéticos en el edificio patrimonial. Además, los asistentes serán espectadores de "La voz iluminada. 30 escritores indígenas", diaporama que hace un breve recorrido fotográfico y poético de 30 autores pertenecientes a distintos Pueblos Originarios y que residen a lo largo del país. Al finalizar, el público está invitado a degustar un cóctel con pertinencia cultural que será realizado por la banquetera antofagastina, Carla Corrales.

"Voces de la literatura indígena. Literatura y fotografía" es una actividad realizada por escritoresindigenas.cl y el Centro de Estudios Interculturales e Indígenas -CIIR-.El encuentro cuenta con el apoyo de la Subdirección de Pueblos Originarios del Servicio de Patrimonio del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y la Biblioteca Regional de Antofagasta.

El encuentro "Voces de la literatura indígena" se realizará el jueves 29 de junio a las 17:30 horas en el auditorio de la Biblioteca Regional de Antofagasta, ubicado orge Washington 2623 y la entrada es gratis.

Escritoresindigenas.cl es una plataforma de difusión de escritores y escritoras indígenas contemporáneos residentes en Chile. Es una iniciativa que ayuda a visibilizar y promover la literatura, cultura y valores de los Pueblos Originarios.

El sitio web hoy cuenta con 50 creadores del mundo de la poesía, la narrativa, la historia, el rescate de la lengua y la memoria oral, pertenecientes a los pueblos mapuche, lickanantay, aymara, quechua y diaguita.

A don Waldo, con cariño

E-mail Compartir

Hace tres años comencé a trabajar con don Waldo Valenzuela en el diseño y diagramación de su libro Historia de Arte en la Región de Antofagasta.

Podría llenar de elogios a don Waldo, en rigor mi Jefe. Podría admirarlo y ensalzarlo, y de seguro aun así me quedaría corto. Pero sería un flaco favor para alguien que trasunta mucho más allá de las bonitas palabras.

Pocas veces conocemos a alguien que nos cambia la vida, a alguien que la vida pareciera te predestinó a conocer. Eso me ocurre con él.

Don Waldo, hablando de su gran amor, la Pintura. Con él nunca faltan extensos diálogos y siempre información a raudales, de los artistas, los estilos, las corrientes del Arte, los ejemplos y de todo lo que versa el vasto Universo del Arte.

Las conversaciones se convierten en profundos análisis. Sutil, elegante e inteligentemente me escudriña, con mucha facilidad se mete en mi cerebro, paseándose como Pedro por su casa. Nunca ha sido incómodo, al contrario, me invita con gran amabilidad a entregarle mis secretos, lo atávico que a veces me ensombrece y con ello luego viene el bálsamo, palabras que no eran tales, ni consejos, sino sabiduría pura que me entrega disfrazadas de coloquio. Vaya que momentos más intensos los que aún me hace sentir.

Con el paso del tiempo, ya en una relación de mutua confianza y respeto, vino el contarnos la vida cotidiana. Las anécdotas de lo caminado, esas simples historias, algunas alegres otras tristes y las más el contar como crecimos desde niños, y allí mete su cuchara el Universo.

Al pasar las semanas mientras nuestra relación se enriquece y crece, aparecen más relatos y circunstancias que nos unen como si nos conociéramos de hace más de cuarenta años. Yo creo que, en nuestras mentes, se instaló sin remedio la idea de que sencillamente este momento estaba predestinado.

Cualquier escéptico dirá que son sólo coincidencias, me quedo con lo que no se explica fácil, ¿por qué no darle una oportunidad a lo mágico y divino? No hace mal. Estamos construidos de materia, pero todo nuestro quehacer como seres vivos está supeditado a fenómenos inmateriales que recién mentes muy abiertas comienzan a explicar.

Don Waldo Valenzuela terminó de abrir mi puerta para que entrara la luz en mi vida. Gracias, Maestro.

William Braña. Diseñador Gráfico