Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Salud refuerza llamado a proteger los espacios educativos

E-mail Compartir

"Nos interesa de sobremanera, proteger los espacios educativos... para impedir la propagación de los contagios y la afectación del proceso educativo".

Así lo destacó la seremi de Salud, Jessica Bravo, al referirse al anuncio de la obligatoriedad del uso de las mascarillas al interior de las salas de clases y espacios cerrados de los establecimientos educacionales, indicado por la Ministra de Salud.

La personera enfatizó que la medida está dirigida específicamente para la sala de clases y espacios cerrados, lo que deben cumplir niños y niñas desde los 5 años y los docentes.

Puntualizó que la sala de clases es un espacio cerrado en la que los menores pasan muchas horas. "Queremos evitar que los menores se contagien entre sí y sean a la vez un factor de propagación de los virus de influenza y sincicial para sus familias, especialmente para los adultos mayores y los pacientes crónicos", subrayó".


Consejero del Solar presentó querella por injurias y calumnias

El consejero regional del Partido Republicano y representante de Antofagasta, Carlos Solar, presentó una querella por el delito de injurias y calumnias contra la doctora que lo acusó de acoso sexual en su contra cuando ella era estudiante.

La demanda fue declarada admisible por el Juzgado de Garantía de Antofagasta, por lo que se citó a una audiencia de conciliación entre las partes para el próximo 17 de julio de 2023.

Concejales afirman que término del contrato de recolección amenaza con generar una alerta sanitaria en la ciudad

MUNICIPIO. De no aprobarse la nueva propuesta no habría empresa encargada de realizar el retiro de basura. Contrato actual por el servicio finaliza este 30 de junio.
E-mail Compartir

Una compleja situación, que podría derivar en una emergencia sanitaria en la ciudad, proyectan diversos concejales tras el rechazo que sufrió la propuesta presentada por el alcalde Jonathan Velásquez para el contrato de recolección de desechos domiciliarios.

La propuesta consideraba inicialmente montos superiores a los que actualmente está cobrando la actual compañía por realizar el servicio en cuestión (casi $200 millones mensuales adicionales), lo que a juicio de los ediles, no se justificaba. Las críticas de los ediles también apuntaron a que la licitación tampoco se habría trabajado con antelación para evitar la vía del trato directo, una constante en la actual administración.

"Es una situación que ha sido reiterativa, nos ponen en una situación súper compleja, porque sabiendo que esto podría llevar a una emergencia sanitaria, llegan a última hora con el trato directo, generando presiones con los tiempos y plazos que están por terminar, al borde del vencimiento del contrato actual", explicó el concejal Camilo Kong.

Plazos vencidos

En perspectiva el problema se agrava en la medida que si se reitera el rechazo al trato directo, la posibilidad que se origine una emergencia sanitaria en la ciudad por interrupción del servicio se acrecienta, ya que no se estarían dando las condiciones para que una empresa pueda tomar el servicio.

Así lo expuso el abogado laboral, Ramón Miranda, al explicar que "como sabemos, durante el concejo extraordinario del lunes se rechazó aprobar el nuevo contrato por vía directa. El actual contrato dura hasta el 30 de junio, y era la renovación que se iba a aprobar para darle continuidad, lo que finalmente se rechazó; si desde el municipio no presentan otro trato directo por el servicio, lo más probable es que no haya nadie que pueda darle continuidad; en ese escenario el alcalde tendría 20 días para aprobar ese trato directo, una vez termine el actual contrato de recolección (...) aun si el alcalde contratara a empresas chicas para que realicen el servicio, eso también implicaría llevar tratos directos, lo que es imposible que logre porque tendría que realizar como 20 tratos directos para abarcar la ciudad y vemos que desde el concejo ya no le aprobaron uno grande, menos uno chico que no cubre el servicio completo", dijo.

Miranda agregó que la única solución para que no se produzca la emergencia sanitaria, sería que el concejo aprobara el trato directo o que la empresa Demarco extendiera sus servicios de manera voluntaria, ya que no podría cobrar sus servicios, al no existir un contrato aprobado.

nueva propuesta

De acuerdo a declaraciones realizadas a Antofagasta TV, el alcalde Jonathan Velásquez estaría trabajando en una nueva propuesta para presentar al cuerpo de concejales. Lo que no termina por convencer a los ediles

Consultado por esta situación, la posibilidad de una emergencia sanitaria y su impresión respecto a una nueva propuesta mediante trato directo, el concejal Ignacio Pozo, manifestó que "personalmente, el mayor gesto que puedo hacer en este tema, es la abstención, pero por ninguna circunstancia voy a aprobar un nuevo trato directo ya sea en el contrato de barrido, la recolección o los guardias, quizás alguna cosa chica podría, pero en este tipo de contratos no. Básicamente por cómo se han desarrollado las cosas, hemos visto en este periodo un retroceso muy deplorable en la contratación, no puede ser que lleguemos a estar en un momento en ascuas respecto a si nos vamos a quedar o no con basura en las calles, porque los procesos licitatorios no se hicieron como corresponde. Es algo muy grave que se suma a todas las cosas que están pasando en este municipio, y yo no puedo ser un aval más, si apruebo estoy avalando estos errores".

En la misma línea, el concejal Waldo Valderrama, explicó que "que exista la posibilidad de quedarnos sin recolección de residuos domiciliarios es algo muy grave, pero no puede ser esa una razón para presionarnos a aprobar cualquier contrato en el concejo. Nosotros no solo tenemos que garantizar que se hagan los servicios de recolección y barrido, sino también que los contratos cumplan los mínimos de trasparencia, sin despilfarrar los recursos municipales (...) tras el rechazo del lunes, equipos municipales nos planteaban que Demarco había hecho otra oferta, con menos recursos, pero todavía no ha sido enviada a nosotros para poder analizarla".

En tanto, la concejala Karina Guzmán, manifestó que "esperamos que esto no pase , que no lleguemos a una emergencia. Que desde el municipio lleguen con una buena alternativa, acorde a las necesidades de la ciudadanía porque hemos tenido muchos problemas con este contrato y todo depende de lo que presenten".

En la misma línea el concejal Luis Aguilera, manifestó que "el alcalde y su administración deben entregar una nueva propuesta al concejo comunal para que sea analizada y votada. De no existir quórum, debe esperar 20 días por ley y suscribir este contrato solo, haciéndose responsable de su actuar negligente, ya que se podría generar una emergencia sanitaria en nuestra comuna. Los plazos están vencidos, las responsabilidades sumarias se deben determinar, los costos del contrato se aumentaron abruptamente sin tener mayores beneficios ni para los trabajadores del contrato ni para la comunidad. Se saltaron la ley de compras públicas, los documentos no han sido enviados para los vistos buenos de Contraloría, y por tanto no se puede generar un proceso licitatorio a la brevedad posible, el tema es grave y se debe subsanar".