Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cmds y UST rechazan acusación de vulneración contra escolares en operativo de salud

CASO. Tras denuncia en Escuela Las Rocas.
E-mail Compartir

Con "un rechazo absoluto" reaccionaron tanto desde la Cmds como la Universidad Santo Tomás la denuncia realizada por apoderados de la Escuela Las Rocas, ante una presunta vulneración de menores durante los "Controles de Salud Integral en niños, niñas y adolescentes" y que estuvo a cargo de estudiantes de la carrera de enfermería de la casa de estudios.

Según lo denunciado por el centro general de padres del establecimiento, "los menores habrían sido interrogados respecto al tamaño de sus genitales, mostrando imágenes explícitas del desarrollo genital masculino y femenino sin la presencia de un adulto (…) Por otra parte, niñas se vieron obligadas a mostrar la zona del pecho".

Debido a esto, los apoderados indicaron que a partir de hoy se iniciará una paralización de forma indefinida a fin de solicitar una investigación por los posibles delitos cometidos.

Malentendido

Al respecto, desde la Cmds la directora de Educación, María Luz Gálvez indicaron que "existe un malentendido respecto a lo ocurrido, ya que no estaba indicado dentro del consentimiento informado lo que se realizaría, lo que nos tiene ahora en esta situación".

Según indicó la directora este operativo se realizó bajo la solicitud de poder estudiar algunas dolencias en los menores. "Lamentablemente la información se tergiversa, se exagera y no son reales. Acá ninguno de nuestros niños fueron tocados, solamente se mostraron láminas, no son fotos, son imágenes tipo de dibujo que se utilizan en el área de la salud".

Ante lo sucedido y considerando el episodio producido en Talcahuano, Gálvez indicó que "siempre existe la alerta a este tipo de conductas, pero hay que aclarar que son dos situaciones completamente distintas y le pido tranquilidad escolar al respecto. Asimismo, aprovecho de informar que se va a instruir a los establecimientos que, cualquier invitación o solicitud de universidad que tenga relación con la salud y va a involucrar a nuestros niños, tiene que necesariamente pasar por la Corporación".

Universidad

En tanto desde la UST fueron enfáticos en rechazar categóricamente las acusaciones emitidas, indicando que se trató de un control del niño sano, el cual estuvo "acorde a la norma técnica para la supervisión de niños y niñas de 0 a 9 años en la Atención Primaria de Salud, del Programa Nacional de Salud de la Infancia".

Según indicaron en una declaración "esta actividad fue debidamente autorizada por la dirección del establecimiento, al cual se le hicieron llegar las solicitudes, alcances del control de niño sano, así como de los documentos necesarios para tener el consentimiento de los apoderados".

Asimismo, en la misiva destacaron que los protocolos fueron efectuados respetando la integridad de cada estudiante y que incluso las universitarias fueron "supervisadas siempre por la docente a cargo, así como de la observación constante de la Coordinadora de Salud del establecimiento".

El tema también fue abordado durante la nueva sesión del Concejo Municipal, donde el alcalde aseveró que este operativo no estaba autorizado por la CMDS, "por lo que se aplicarán las sanciones correspondientes".