Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Jennifer Lawrence muestra su lado más cómico en un film hecho a su medida

CINE. La protagonista de "Los Juegos del Hambre" dice que la película "Hazme el favor", que se estrena en salas chilenas dentro de una semana, "es lo más divertido que he hecho nunca".
E-mail Compartir

Agencias

La estrella de Hollywood y heroína de acción Jennifer Lawrence ha mostrado con frecuencia su faceta cómica y espontaneidad en programas de televisión y alfombras rojas, pero por primera vez vuelca todo ese potencial en una película hecha a su medida, "Hazme el favor" ("No Hard Feelings").

"Es lo más divertido que he hecho nunca", dijo a Efe la ganadora de dos Oscar y protagonista de la taquillera saga "Los Juegos del Hambre", que interpreta a una mujer que ve la solución perfecta a sus problemas económicos al leer un anuncio de unos padres que buscan a una chica que salga con su introvertido hijo de 19 años y lo saque del cascarón.

El director, Gene Stupnitsky -guionista de "The office" durante cinco años-, era amigo de Lawrence y un día cenando le mostró a la actriz el anuncio real que se había encontrado publicado. "Nos reímos mucho preguntándonos qué tipo de padres harían algo así y quién respondería a ello", dice la actriz.

Cuatro años después le entregó el guion de la película, que se estrena mañana en Estados Unidos y dentro de una semana, el 22 de junio, en los cines chilenos.

"Es una película escrita para ella", admite Stupnitsky, "la elegí porque sabía lo divertida que es y quería mostrárselo al mundo y por otro lado, porque es una súper estrella y necesitas a una gran estrella para hacer una comedia de este tipo con un estudio de Hollywood".

Guiño a los años 80

Madre desde hace algo más de un año, la protagonista de "American Hustle" (2014) y "Silver Linings Playbook" (2012) dice poder entender perfectamente a los padres "helicóptero" como a los que dan vida en el filme Matthew Broderick -un guiño a las comedias de los 80- y Laura Benanti.

"Todo el mundo quiere lo mejor para sus hijos, quieres protegerlos y se te puede ir de las manos, seguro que yo también tendré elementos de eso y otras cosas en las que tendré que trabajar", asegura.

Durante un breve encuentro de cinco minutos con Efe en Madrid, Lawrence estuvo sentada descalza y acompañada por Andrew Barth Feldman, su compañero de reparto, actor y cantante de 21 años, procedente del teatro musical de Broadway y que también participó en la serie de Disney "High School Musical".

"Es muy divertido y también sabe mostrar las emociones, es evidente que va a ser un gran actor", dice sobre él Stupnitsky.

Feldman reconoce algunos de los problemas de Percy, su personaje, como propios de su generación, en lo relacionado con vivir a través de pantallas encerrado en una habitación, con internet, videojuegos y redes sociales, pero poca interacción con la vida real.

"Creo que es posible tener una relación saludable con las redes sociales", señala el actor, "hay que poner límites, yo lo he hecho, tienes que usarlos como te gustaría que se usaran, para difundir cosas buenas y comunicarte, lo bueno es que las redes pueden ser lo que quieres que sean, aunque también pueden llegar a absorberte".

Lawrence activista

Lawrence creó su propia productora en 2018 y acaba de presentar en el Festival de Cannes un documental sobre la situación de las mujeres en Afganistán tras el retorno de los talibanes al poder, de la cineasta afgana Sahra Mani.

Desde hace unos años también colabora con una ONG estadounidense centrada en la lucha contra la corrupción en su país, Represent Us. Aunque su publicista pide que no se le hagan preguntas sobre política, y en concreto sobre Donald Trump, la actriz sí está dispuesta a comentar su trabajo como activista.

"Hemos tenido logros importantes en este tiempo, en Dakota del Norte o Minnesota", asegura, "la idea es promover la aprobación de leyes anticorrupción a nivel local, estado a estado, para conseguir un cambio a nivel federal", explica.

Diablos Rojos: Danzas al compás del corazón

E-mail Compartir

Nació en octubre hace 124 años y se despidió de este mundo en septiembre de 1968 con hombría indiscutible: de su propia mano. Nos dejó historia, preguntas, y su obra complicada y tremenda, como era él. Portaba sentimientos de dolor, de fracaso, de insatisfacción desde muy temprano. La vida le regaló una luz, la mujer que lo acompañaría por años y que sería fiel compañera de ese corazón atormentado.

Cuesta entender como los críticos de ese tiempo: Hernán Díaz Arrieta y Raúl Silva Castro tenían tanto poder. Menospreciaron al poeta y se burlaron de su obra. Eso lo perjudicó demasiado. Durante años la crítica lo ignoró.

Acerca de sus supuestas "peleas" con los contemporáneos, al leer a Faride Zerán acerca del tema, observamos cómo cuesta a las personas comprender lo que No es obvio: "No puede olvidar José de Rokha que antes de cada veinticinco de octubre, fecha en que sus padres celebraban el aniversario de su matrimonio, Winétt hacía la lista de invitados, y preguntaba: -¿Y Vicente? -la respuesta era siempre la misma, y a gritos: -¡A ese carajo, pije y señorito, no!.... -Don Pablo, don Vicente Huidobro le mandó unos vinitos. -¡Lléveselos! Para qué sirve ese vinagrillo. -Don Pablo, si usted sabe que don Vicente le elige buen vino. -Bueno. Bájenlo y échenlo en las cubas del vinagre. Por supuesto, a la hora de la cena, el vino y Vicente Huidobro, quien siempre era sentado al lado del dueño de casa, eran celebrados por los comensales."

Lo del mutuo odio entre poetas no era tan real. A Vicente Huidobro le preguntaron: "¿Qué piensa de la obra de Pablo de Rokha, Gabriela Mistral, Ángel Cruchaga, Max Jara y Pablo Neruda?" y respondió: "De esos que usted me nombra, el que más me interesa es Pablo de Rokha…"

¿Hay quienes lean al "Amigo Piedra" hoy? Sí, jóvenes en especial. Quizá escribió para el futuro. Yo de él veo y leo la ternura: "Posiblemente quepa todo el mar en tus ojos/y quepa todo el sol en tu actitud de acuario". No cabe en un papel todo lo que podríamos decir acerca de la tremenda obra de Pablo de Rokha, este poeta aún incomprendido.

Omar Villegas A. - Documentalista