Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Ataque explosivo inhabilitó puente ferroviario en Itata

VIOLENCIA. El Gobierno anunció querella por este atentado, mientras parlamentarios de la Región de Ñuble piden mayores resguardos para una zona que no está incluida en el Estado de Emergencia.
E-mail Compartir

Una serie de atentados se rodujo ayer en las regiones del Biobío y Ñuble, el más importante de ellos contra el puente ferroviario ubicado en la localidad de Confluencia, en la comuna de Ñipas, que pasa por sobre el Río Itata: una explosión lo dejó fuera de funcionamiento ya que los rieles están partidos y la estructura dañada.

A esto se sumó el socavamiento de otro puente, de madera, ubicado en Villa Cayucupil de Cañete: desconocidos intentaron derribarlo con una motosierra y quemaron neumáticos en su superficie, lo que lo dejó inutilizado y afecta el desplazamiento a las comunidades que habitan en el sector Piedra del Águila, en el manto de la Cordillera de Nahuelbuta. Y también hubo un ataque incendiario contra camiones en la comuna de Tirúa.

Todo esto ocurrió días después del ataque a torres de alta tensión en Cañete el viernes en la noche y cuando se habla de una nueva visita del Presidente Gabriel Boric a La Araucanía.

En el caso del puente ferroviario, vecinos señalaron que despertaron durante la madrugada con un fuerte estruendo y al amanecer, se percataron que dicho viaducto estaba destruido, por lo que informaron a las autoridades de la situación y, tras acudir al lugar, iniciaron una investigación al respecto.

Según contó a radio Cooperativa Juan Gatica, presidente de la Junta de Vecinos del sector, cerca de las 3:00 horas "se escuchó un ruido terrible. Yo tengo un hermano que trabaja en el Colegio Confluencia, vive en Nueva Aldea, cruza todos los días por el puente del tren y resulta que él venía para acá, me llama en la mañana y me dice: 'Esta cuestión es un atentado, porque están los rieles cortados'".

El mayor de Carabineros Juan Beltrán informó que "durante la noche, se recibieron llamados por fuerte estruendo, un ruido que generó alarma en la comunidad. Y por las condiciones climáticas que se encontraban en el momento, no se logró establecer. Hoy a primera hora ya se recibió un llamado señalando que la vía férrea se encuentra con daños".

Piden medidas

El delegado presidencial regional de Ñuble, Gabriel Pradenas, sostuvo que "la Fiscalía Metropolitana va a tomar acción y curso en a todos los hechos que se han suscitado en torno a estos eventos. Destacar además que el llamado que se le hace a la comunidad es no acercarse al sitio donde ocurrió esta explosión dado a que el GOPE definió un área en la cual se amplifica la distancia para que las personas no se expongan a riesgo".

La diputada por la región Loreto Carvajal (PPD) planteó que "si la red (de ataques) se está ampliando con estos hechos concretos, es evidente que vamos a pedir todos los resguardos y recursos, y todo lo que sea necesario a propósito de evitar que Ñuble se convierta en un punto donde se extienda la violencia de la Macrozona Sur".

Su par de la UDI Cristóbal Martínez remarcó que "esta es una región tranquila, no estamos acostumbrados a estos ataques terroristas", y añadió que la planta de celulosa cercana a la estructura afectada "es la principal fuente laboral que tenemos en la Provincia del Itata".

Ante la grave situación, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, puntualizó que "los artefactos explosivos buscan producir un daño grave. Cuando además son instalados en lugares públicos, pueden afectar gravemente la vida de las personas, por lo tanto, calificamos los delitos como graves. Siempre en materia de artefactos explosivos nos hemos querellado como Gobierno, siempre hemos usado la Ley de Control de Armas y Artefactos Explosivos porque es la que permite sancionar de manera más severa este tipo de hechos".

Minsal anuncian el uso obligatorio de mascarillas en establecimientos educacionales

SALUD. La ministra de Salud resaltó esta medida, dentro de otras, que se tomaron para enfrentar al alza de virus respiratorios.
E-mail Compartir

La ministra de Salud, Ximena Aguilera, anunció que desde hoy comenzará a ser obligatorio el uso de mascarilla para niños mayores de 5 años en establecimientos educacionales.

"El último día de clase de los niños, en realidad, es el 28 de junio, que nosotros estamos pidiendo que los niños se mantengan hasta esa la fecha con mascarilla, y también los profesores, que también los profesores en vista que están muy en contacto con los niños mientras están adentro de la sala de clase. Después en en el recreo pueden sacarse la mascarilla y son niños mayores mayores de cinco años", detalló.

La doctora profundizó que entrará en rigor "desde el momento en que el Ministerio de Educación haga el proceso administrativo, desde ahora le recomendamos que, por favor, las usen desde mañana, pero evidentemente que hay un proceso administrativo".

"Habrá un período de flexibilidad para que las familias las adquieran", agregó el ministro de Educación, Marco Antonio Ávila.

"Sabemos que muchas familias, a lo mejor, no tienen acceso necesariamente a esta mascarilla desde ahora, algunos tienen todavía, mascarillas que están en uso, que son posibles de utilizar, pero ojalá sea desde mañana. Entendemos que hay un periodo de flexibilidad probablemente en los próximos días hasta que en la familia puedan nuevamente adquirir estas mascarillas para ser utilizadas, al igual como se hizo con la pandemia de covid, en el espacio educativo, cuando está el espacio cerrado".

Asimismo, las autoridades recalcaron que la obligación será en espacios cerrados, es decir dentro de la sala de clases. En el patio podrán sacársela.

Estas declaraciones la hicieron los ministros tras participar en la comisión de Salud de la Cámara de Diputados.

"Hemos asistido a esta sesión especial, que entendemos que la sesión fue solicitada por la la conmoción que provocó el fallecimiento de Mía, que, como dijo el Presidente, cada cada defunción nos golpea y tenemos que esforzarnos en que logremos trabajar en esta situación especial en que estamos viviendo de un brote de virus sincicial, inusitadamente alto, y adelantado en relación a lo que se ha visto en otros lugares", señaló Aguilera.

Agregó que "este es el brote más grande que hemos tenido registro y que hemos logrado de alguna forma aumentar gracias al esfuerzo enorme, tanto del sistema público como privado, la disponibilidad de camas, de camas de unidades de pacientes críticos en casi un 60%, y sin embargo, todavía estamos en una situación muy compleja, por lo cual hacemos un llamado a las personas para que efectivamente tomen las medidas que reducen el riesgo de contagio, que tiene que ver justamente con el lavado de manos, con la limpieza de superficie".