Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Concejal Pozo pide remoción del jefe de gabinete por amenazas en reunión

POLÉMICA. Mediante la oficina de partes, el edil ingresó ayer una carta dirigida al alcalde Velásquez, donde solicitó un sumario interno y la remoción de Diego Yáñez del gabinete, a fin de continuar con las relaciones entre el concejo comunal y el gabinete.
E-mail Compartir

Tras el acto de amenazas y matonaje que habría recibido por parte Diego Yáñez Zuvic, jefe de gabinete de la municipalidad de Antofagasta, el concejal Ignacio Pozo, presentó ayer una carta al alcalde pidiendo la realización de un sumario y la remoción del aludido del cargo.

Los hechos se habrían producido el jueves pasado, en una reunión de trabajo entre concejales y el equipo directivo de la municipalidad y en la que estuvo presente el alcalde Jonathan Velásquez.

Según explicó Pozo, la solicitud tiene por objetivo recuperar las confianzas entre el concejo municipal y el gabinete, recordando que el origen del nuevo conflicto estuvo en los cuestionamientos que el edil realizó al aumento de sueldos que decretó el alcalde a dos funcionarías del gabinete, una de ellas, pareja de Yáñez.

"No estoy pidiendo que lo echen, o que lo saquen del municipio, pero sí estoy pidiendo que lo aparten de las funciones de gabinete. Porque creo que él juega un rol fundamental en el municipio, y donde hemos visto además varios fracasos de esta administración. Donde no han podido salir adelante temas por falta de conversación del equipo del alcalde con el cuerpo de concejales. El jefe de gabinete juega un rol clave en la articulación de proyectos, y para desempeñar el cargo tiene que primar la cercanía con el cuerpo de concejales; la prestancia en el caso de cualquier duda o solicitud. Queremos avanzar, pero hoy día ese diálogo no está", dijo.

Pozo agregó que "con esta solicitud dejo zanjado el tema. Quiero avanzar, quiero que salgan las cosas, no por la administración del alcalde, sino por la ciudad. Para que se vea hermosa porque yo quiero a mi ciudad. Quiero que se vuelva una ciudad turística, donde todos los departamentos, el municipio, el cuerpo de concejales avancen juntos, y no nos veamos enfrascados en situaciones como ésta, que al final, van obstaculizando la gestión".

Plazo

De acuerdo con Pozo, el municipio tiene 15 días para contestar a la solicitud. De no hacerlo, explicó Pozo, las relaciones con el gabinete se cortarían de manera indefinida.

"Como Ignacio Pozo, las confianzas están quebradas con Diego Yáñez, después de lo que pasó. Si la administración necesita algo de este concejal ¿cómo se va a dirigir el jefe de gabinete hacia mi persona, después de lo que pasó? Ni siquiera se ha acercado a pedir disculpas; quién sí lo hizo fue el alcalde, cuando terminó la reunión, pese a que no lo frenó durante el impasse del momento (...) lo mismo pasa al revés, si necesito gestionar algo para los vecinos, para la comuna ¿con qué confianza yo puedo ir a gabinete? Por eso mismo no pienso acercarme a gabinete porque al final todas estas cosas van generando más conflicto (...) esperaré el tiempo, los 15 días y luego veremos qué pasa. Espero que el alcalde dé una solución, una respuesta. Quiero dejar claro que, después de lo que pasó, este concejal ya no tiene llegada con gabinete, ni el gabinete con este concejal".

Apoyo

Desde el Partido Radical, a nivel central, el segundo vicepresidente del partido, Marcelo Encina, manifestó que "creo que la situación es grave porque dentro de estos espacios institucionales, como una municipalidad, el gobierno regional o la DPR, puedes encontrarte con personas que piensan distinto, pero todo tiene su límite. Lo que hizo el jefe de gabinete, en este caso Diego Yáñez, traspasa de manera grave esos límites. No es tolerable una actitud violenta, agresiva, o amenazante. Estas conductas 'matonescas' no las podemos aceptar dentro de una convivencia política, sobre todo en la esfera donde se están sucediendo situaciones más importantes que afectan a toda una comuna y a todos los habitantes que viven en esa comuna (...) nos parece bien lo que está haciendo Ignacio y tiene todo nuestro apoyo y respaldo en las aciones que está realizando", indicó Encina.

Barómetro Regional realizará seminario sobre Ciudad y Patrimonio

IPP. Se entregarán resultados de encuesta a 700 casos de las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla.
E-mail Compartir

Hoy se desarrollará el seminario "El Barómetro de la Ciudad y Patrimonio 2023", enmarcado en la presentación de resultados y análisis de una nueva versión de la 'Encuesta Barómetro Regional de Antofagasta'.

El estudio tiene por objetivo central el disponer y entregar la información sobre la evaluación de las percepciones de la población en torno a temas de interés regional, y ser una iniciativa que colabora en la toma de decisiones y en la elaboración de nuevas políticas públicas. Y que en esta nueva versión plantea problemáticas ciudadanas, además de evidenciar las necesidades de la sociedad en temas urbanísticos.

Seminario

Esta nueva versión cuenta con la colaboración de Ferrocarril Antofagasta (FCAB), se enfoca en el capítulo: Patrimonio y Ciudad, que fue aplicada a 700 casos divididos entre las comunas de Antofagasta, Calama y Tocopilla. El informe de resultados fue desarrollado por la empresa Feedback Research.

Los datos y análisis serán entregados por el director del IPP UCN, Cristián Rodríguez y el presidente de la Asociación de Investigadores de Mercado y Opinión Pública de Chile (AIM), Juan Pardo, respectivamente.

La jornada contará con la exposición de Pablo Contrucci, arquitecto experto en desarrollo, gestión urbana y de vivienda. El evento contará además con un conversatorio en el que participará Gino Pérez, máster y académico de la UCN, Jaime Henríquez, gerente de Sustentabilidad y Desarrollo del FCAB, Margarita Morales, asesora técnica de Patrimonio del MOP .

Encuesta barómetro

La Encuesta Barómetro corresponde a una herramienta de consulta ciudadana y es elaborado por el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Católica del Norte (IPP UCN) desde el año 2016 en la región.

Entre los temas abordados que se han destacado en esta versión se encuentran la satisfacción y calidad de vida, conocimiento y valoración del patrimonio, desarrollo local e integración social.

Dichos resultados se encuentran disponibles en www.politicaspublicasdelnorte.cl , para toda la población, sociedad civil, el sector público y privado, tanto regional como nacional.