Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Funeral de Berlusconi causa controversia y paraliza la actividad política en Italia

POLÉMICA. Hoy en Milán será el funeral de Estado de "Il Cavaliere".
E-mail Compartir

La muerte del ex primer ministro Silvio Berlusconi paralizó por completo la actividad política e institucional de Italia, una situación con pocos precedentes ya que el Parlamento no celebrará ninguna votación hasta la próxima semana, los ministros despejaron su agenda y algunos partidos políticos mantienen pausada su actividad.

Todo ocurre en medio de una fuerte polémica por el carácter de Estado que tendrá hoy el funeral del exgobernante fallecido a los 86 años por una leucemia.

Mientras tanto, el Senado italiano, donde Berlusconi aún ocupaba un escaño, anunció ayer la suspensión de todas sus sesiones plenarias hasta el próximo 19 y convocó además a un minuto de silencio en honor al ex primer ministro y fundador de Forza Italia.

Por su parte, la Cámara de Diputados tampoco acogerá ninguna votación hasta la semana que viene, aunque celebrará una sesión sobre las pensiones mínimas el jueves.

"Il Cavaliere" -como también se le conocía a Berlusconi- regresó al Parlamento italiano al conseguir un escaño de senador en las elecciones del otoño pasado, tras nueve años de inhabilitación por una condena de fraude fiscal, que lo obligó a apartarse de la actividad parlamentaria en 2013.

Como homenaje a su paso por la sede del poder legislativo, la página web del Senado emite también un video en bucle con el primer discurso de Berlusconi, pronunciado en 1994, y el último, el pasado 26 de octubre.

Asimismo, las banderas de ambas sedes, como las del resto de edificios públicos y consulares, ondean a media asta desde el 12 al 14 de junio de 2023 por decreto del Gobierno, que declaró que mañana, miércoles, sea una jornada de luto en todo el país, la primera vez para un ex primer ministro que no ha ocupado la presidencia de la República.

Tampoco el Ejecutivo realizará ninguna otra actividad.

"no respetaron"

"Los funerales de Estado están previstos y es justo que los haya, pero el luto nacional por una persona divisiva como era Berlusconi no es, en mi opinión, una elección adecuada", aseguró la exministra Rosy Bindi, del PD, en la televisión pública RAI.

También el senador de esa formación Andrea Crisanti criticó la decisión al recordar que algunas acciones de Berlusconi, "no respetaron al Estado al que representaba".

La decisión del Gobierno italiano de decretar hoy una jornada de luto nacional está generando polémica en el país.

Más de 10.000 personas firmaron por ejemplo, en pocas horas, una petición online en apoyo del rector de la Universidad para Extranjeros de Siena, que decidió no izar a media asta las banderas del centro educativo, mientras varios miembros de la oposición progresista calificaron la orden de "inadecuada".

El rector menciona "las relaciones con la mafia", "el desprecio a la justicia" o "la mercantilización de todo (empezando por el cuerpo de las mujeres, en sus programas de televisión)" y afirma que "en esto, y en mucho más, Berlusconi ha sido exactamente lo contrario de un estadista", aseveró.

Rescatan a chileno que desapareció hace 20 años y que era obligado a trabajar como esclavo en Argentina

RÍO GALLEGOS. Juan Mansilla fue regresado a Castro para reencontrarse con su familia, que lo había dado por muerto.
E-mail Compartir

Un macabro caso se dio a conocer este martes en Argentina. Personal policial logró rescatar de una granja en la ciudad de Río Gallegos (provincia de Santa Cruz) a un hombre de nacionalidad chilena que estaba desaparecido desde hace 20 años y que era sometido a trabajo esclavo en el lugar.

Según informaron medios trasandinos, el hombre fue identificado como Juan Mansilla Alvarado y fue rescatado en el marco de un operativo realizado contra la trata de personas, el cual incluyó allanamientos en diversos negocios como panaderías y una granja porcina.

La operación se logró tras una investigación que comenzó hace siete meses gracias a una denuncia por maltrato laboral presentada por una joven venezolana contra los dueños de estos locales comerciales, según explicó TN.

Fue así como en noviembre la justicia ordenó los allanamientos que concluyeron con el rescate de 19 personas sometidas a pésimas condiciones laborales. Entre ellas estaba Mansilla Alvarado, quien trabajaba en el predio Criasur, un criadero de cerdos. "Él era el encargado del lugar y quien le contaba al empresario todo lo que pasaba en el interior sobre posibles salidas de otros trabajadores", detalló La Opinión Austral.

Las condiciones en las que se encontraban los trabajadores eran paupérrimas. "En algunos casos tenían un tacho para hacer sus deposiciones, magros sueldos y malos tratos. Eran condiciones de semiesclavitud", aseguraron fuentes del caso a TN.

Tras los operativos, la granja porcina siguió operando, pero bajo las órdenes de un administrador designado por el juzgado federal.

Sin embargo, los propietarios del lugar, identificados como Daniel Sarutti y Yanina Sapino, intentaron comunicarse con Juan Mansilla para ofrecerle otro trabajo. Esto llevó a que el Ministerio Público solicitara la detención de la pareja, "entendiendo que hubo un entorpecimiento en la investigación", completó La Opinión Austral.

De acuerdo con la investigación, Mansilla Alvarado, oriundo de la comuna de Castro en la isla de Chiloé, sufre un retraso madurativo y había desarrollado "una relación similar al 'Síndrome de Estocolmo'" con los dueños del lugar.

La víctima había llegado hace dos décadas a Río Gallegos y desde entonces que su familia perdió contacto con él. Tras su rescate, pudo volver a Chile, donde se reencontró con sus seres queridos, quienes pensaban que él había muerto.