Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Generarán acciones preventivas para la descontaminación de Calama

MITIGACIÓN. El principal énfasis, explicó el seremi de Medio Ambiente, apuntará a las empresas mineras, como también al mejoramiento medioambiental del perímetro urbano de la ciudad.
E-mail Compartir

Willy Briceño Romero

Aunque el Tribunal Ambiental rechazó el Plan de Descontaminación Atmosférica de Calama, a raíz de una serie de acciones requeridas por distintas comunidades locales, el Ministerio de Medio Ambiente dispondrá de una serie de medidas preventivas, tanto en las faenas mineras como en el radio urbano de la ciudad.

Así lo dio a conocer el seremi de la cartera, Gustavo Riveros, quien manifestó que "hay algunas medidas que ya se estaban tomando, y ya estaban avanzando, y que se van a seguir haciendo, Codelco ya estaba invirtiendo en hacer mejoras por ejemplo a los chancadores y a las chimeneas que tenían que reducir de manera considerable sus emisiones, y todas esas cosas van a seguir su curso".

"Esas medidas no se detienen más allá que el plan no sigue, esas medidas van a seguir, y nosotros vamos a seguir requiriendo que Codelco las mantenga, además de otras medidas más locales", agregó, junto con plantear la problemática del polvo en suspensión: "es necesario generar un barrido de calles también y estabilizados en los sitios eriazos", y destacó que la minera estatal también comprometió el apoyo con la disponibilidad de maquinaria.

De igual manera reconoció que "lo más importante es la reducción de las emisiones contaminantes en las faenas mineras", y detalló que a partir del fallo del Tribunal Ambiental que deroga el Plan de Descontaminación de Calama, "nosotros lo vemos como una oportunidad para robustecer las medidas, para poder mejorar algunas cosas que estaban débiles, y también para tener metas más ambiciosas respecto de cuándo y cuánto se quiere mejorar la calidad de vida, y la calidad de aire en la ciudad".

Más ambicioso

Respecto a la razón de no apelar a la medida dispuesta por el Tribunal Ambiental, Riveros explicó que obedece a que "nosotros creemos que había que tener metas más ambiciosas, claramente lo que uno tiene que ver cuáles son las fuentes de contaminación más importantes, en ese sentido Codelco emite más material particulado en el sector, entonces lo que se va a buscar con eso que las medidas que tenga que ejercer Codelco sean más rápidas y tengan una mayor inversión para que puedan mejorar de mayor manera y reducir sus emisiones".

"Eso es lo que se puede robustecer bastante más, y también no solo las medidas para mitigar la contaminación de Codelco, sino que también dentro de la ciudad, generar más áreas verdes, mayor compromiso de pavimentación, mejores limpiezas, más inversión para eso. Podemos buscar varias formas de que el nuevo plan sea más robusto", puntualizó el seremi.

Para la autoridad gubernamental de Medio Ambiente, "esta posibilidad de tener un plan desde cero, nos va a permitir generar medidas más acordes. Eso no significa que en este momento la ciudadanía esté desprotegida. Tenemos una nueva ley que salió hace un par de semanas atrás, que permite generar acciones preventivas mientras se desarrolla, y se elabora el nuevo plan".

Si bien, estableció que las medidas tienen que ser evaluadas por el Ministerio de Medio Ambiente, aseguró que "vamos a empezar a trabajar de inmediato para revisar estas acciones que vamos a tomar, que van a permitir hacer una prevención previa a que esté terminado el nuevo proyecto", y reafirmó que "la ciudadanía no se va a quedar desprotegida".

Nuevos plazos

Sobre los plazos del nuevo proceso, el seremi informó que "todavía no tenemos fecha de lo que va a ser el cronograma porque necesitamos recopilar información que nos solicitó, y nos pidió también el Tribunal Ambiental respecto de la incorporación de la estación del Servicio Médico Legal (SML), y la revisión de los estatutos de zona saturada, así que tenemos que hacer revisión de mucha información que nos va a tomar un par de semana para poder ya tener claro cuál va a ser el cronograma de trabajo que nos va a permitir llegar a un nuevo plan".

Asimismo, rescató que "la ciudadanía tenga la certeza que esta vez no se va a demorar 10 años, sino que nosotros vamos a entregarle un cronograma que ellos van a saber y que van a poder fiscalizar que se esté cumpliendo", en los plazos estipulados.

Además, de valorar el trabajo de las comunidades que siempre tienen que estar activas respecto de las instituciones del Estado, "siempre vamos a valorar la participación ciudadana, que ellos tomen acciones, y para eso están las distintas instituciones, al Tribunal Ambiental que ellos pudieron recurrir nosotros siempre vamos a valorar las acciones de las comunidades", dijo.

"Como Ministerio del Medio Ambiente nos comprometemos a generar un nuevo plan que esté acorde a los nuevos estándares y a la nueva visión que tenemos como gobierno, que esté a la altura de las expectativas de la ciudadanía, y mientras tanto todo eso ocurre, mientras estemos trabajando en este nuevo plan más robusto. También no los vamos a dejar desprotegidos y vamos a generar acciones preventivas que permitan que la contaminación no siga aumentando en Calama, y mejore la calidad de aire de la ciudad", complementó Riveros.

"Esas medidas no se detienen más allá que el plan no sigue, esas medidas van a seguir, y vamos a seguir requiriendo que Codelco las mantenga, además de otras medidas más locales".

Gustavo Riveros, Seremi de Medio Ambiente

2021 había sido aprobado el Plan de Descontaminación Ambiental anulado por el Primer Tribunal Ambiental.