Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Ediles anticipan rechazo de nuevo trato directo por recolección de basura

MUNICIPALIDAD. Tanto el alcalde como concejales, citaron hoy a sesión del concejo (11 y 18 horas respectivamente), para revisar nuevo trato directo. Actual contrato vence el 30 de junio.
E-mail Compartir

"Yo no voy a aprobar el contrato, eso es claro. Todavía estoy en el análisis del rechazo o abstención, pero no voy a aprobar. La actual administración tuvo el tiempo suficiente para realizar el proceso licitatorio. Nos han dado respuestas vagas de lo que se ha hecho. Se suben las licitaciones, luego se caen y al final si seguimos aprobando, la administración termina por acostumbrarse", manifiesta el concejal Ignacio Pozo ante la inminencia de una nueva votación que deberá definir la adjudicación del servicio de recolección de residuos domiciliarios.

Así el edil, proyectó su voto para la jornada de hoy la que aún debe resolver si se realiza en el concejo extraordinario citado por el alcalde a las 11:00 horas o el autoconvocado por siete concejales para las 18:00 horas.

Nuevo enfrentamiento

El conflicto enfrenta nuevamente al alcalde Jonathan Velásquez con el concejo ante el nuevo contrato del "Servicio de Recolección y Transporte de Residuos Sólidos Domiciliarios de la ciudad de Antofagasta", que busca ser aprobado por la vía directa, al igual que en julio del año pasado, cuando se adjudicó bajo la causal de "urgencia y emergencia".

En aquella oportunidad el contrato fue aprobado por once meses por cuanto el municipio indicó que permitía tener más tiempo para levantar un proceso licitatorio en orden, lo que para los ediles, a la luz de los hechos, no resultó efectivo.

Al respecto, Pozo manifestó que "no puede ser que la salida sea que los concejales aprueben el trato directo. Por mí no van a tener esa aprobación. Espero que los mecanismos se sigan mejorando. Y vuelvo a insistir. Hay que analizar quién no está haciendo el trabajo como corresponde para que salgan los procesos licitatorios como deben ser".

Antecedentes

Respecto de la votación, el día de hoy, presumiblemente durante el concejo extraordinario, el concejal Luis Aguilera manifestó que "he solicitado en reiterados oficios a la contralora regional Claudia Neira la urgencia de auditar el abuso de la causal de urgencia y emergencia, utilizada por Jonathan Velásquez, para tapar su negligencia y realizar decenas de tratos directos millonarios en el municipio (...) de aprobarse este nuevo trato directo el alcalde le entregaría alrededor de $20 mil millones a una sola empresa mediante la vía de trato directo, tanto para el servicio de "barrido de calles", como el de "recolección de residuos". Lo que a mí parecer es muy cuestionable porque las condiciones no han mejorado ni para los trabajadores de la empresa ni para los vecinos de la comuna", dijo.

El concejal explicó además que uno de los puntos más observables de la propuesta, pasa por los montos que se solicitan, los que aumentan en cerca de $200 millones mensuales, es decir, de $500 millones a casi $700 millones, sin justificación que explique el alza.

"La administración del alcalde Velásquez cobra 200 millones de pesos más por dos carros adicionales, entre otras pocas cosas más. Lo que me parece un despropósito y me genera mucha desconfianza respecto de cómo se están haciendo las cosas (...) por lo mismo, no estoy disponible para más tratos directos. El alcalde debe realizar una licitación como corresponde y si él y su equipo de confianza no tienen la capacidad para ello, entonces deben dar un paso al costado porque la negligencia y el potencial abandono de deberes es evidente", dijo.

En el mismo sentido el concejal Camilo Kong, manifestó que "hemos dado las confianzas en los momentos necesarios, entendiendo que es un servicio esencial y exclusivo de función municipal y lamentablemente no ha habido nunca una buena gestión. Ha sido pésimo la forma en que esta administración ha trabajado estos temas y eso es lo que ha llevado finalmente a que se pierdan las confianzas y que se rompan todas instancia de trabajo. No ha existido en realidad mucha voluntad para poder llegar a soluciones a tiempo. Simplemente lo que se hizo acá es llegar a último momento, como suelen hacerlo (...) es un monto bien alto y por supuesto que puede afectar al patrimonio económico del municipio".

Al respecto la concejala Karina Guzmán, manifestó que "me parece una situación grave en donde queda de manifiesto nuevamente la mala administración. Acá él es el responsable de no supervigilar y de querer llevarnos a última hora tratos directos millonarios sin enviar incluso los antecedentes en los plazos que establece la ley. Tengo mi postura clara y es en la misma línea que vote el 16 de noviembre del año pasado (rechazo)".

Más de 1.600 jóvenes participaron en ensayo PAES en la U. Católica del Norte

EDUCACIÓN SUPERIOR. Iniciativa buscó apoyar y fortalecer la preparación de los estudiantes de la región.
E-mail Compartir

Más de 1600 jóvenes de enseñanza media llegaron este sábado hasta la Universidad Católica del Norte (UCN) para rendir el ensayo de la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) 2023, presupuestada para los días 19, 20, 21 y 22 de junio, PAES de Invierno; y 27, 28 y 29 de noviembre.

El ensayo, realizado en conjunto con el preuniversitario Simón, partió a las 9:00 horas y se rindieron los exámenes de Competencia Lectora y Competencia en Matemáticas M1.

Dennis Palacios, jefe del Departamento de Admisión y Matrícula Sede Antofagasta de la UCN, destacó el mayor grado de normalidad y cantidad de consultas. "Estamos contentos con los resultados, se inscribieron dos mil estudiantes y tuvimos un número de participación similar al año 2019, lo que muestra que hay un real interés".

El objetivo de este ensayo es recrear las jornadas de los días reales de rendición de la PAES, además de exigir a los jóvenes acreditar sus identidades y llevar su material personal para rendir las pruebas.

"En esta oportunidad también quisimos resaltar la importancia que tiene llevar los documentos y material requerido ya que un estudiante que no tiene su cédula de identidad o que llega con mochila o celular puede tener una mayor dificultad a la hora de rendir o simplemente no podrá rendir el examen", enfatizó Palacios.

Peggy Hernández, coordinadora del Departamento de Lenguaje del Preuniversitario Simón, indicó que este ensayo "es una buena oportunidad para probarse a futuro en la prueba verdadera. Creemos que la gente confía en la universidad, porque venir acá es diferente que hacer el ensayo en una sala de colegio, acá ya se sienten estudiantes superiores y también confían que lo que hacemos es un trabajo serio".

Los resultados de estos exámenes estarán disponibles a partir del martes 13 de junio en las páginas de Admisión de la UCN.