Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

La taurina, clave para una vida más larga y saludable, según un estudio en ratones y monos

ALIMENTACIÓN. La ingesta de este aminoácido puede jugar un gran rol en la lucha contra el envejecimiento. según un grupo de investigadores de la Universidad de Columbia.
E-mail Compartir

Agencias

El déficit de taurina, un nutriente producido en el organismo y presente en muchos alimentos, puede ayudar a frenar el envejecimiento, según un estudio en gusanos, ratones y monos que constata que la ingesta de suplementos de este aminoácido podría favorecer una vida más larga y saludable.

El trabajo, publicado en Science, está liderado por investigadores de la Universidad de Columbia y, aunque importante, queda mucha investigación para trasladarlo a humanos. "Solo un ensayo clínico aleatorizado en personas determinará si la taurina tiene realmente beneficios para la salud", confirma Vijay Yadav, director del estudio.

Este investigador descubrió el papel de la taurina en la formación de los huesos durante sus investigaciones previas sobre la osteoporosis. Al mismo tiempo, otros científicos comprobaron que sus niveles estaban relacionados con la función inmunitaria, la obesidad y el sistema nervioso.

"Nos dimos cuenta de que si la taurina regula todos estos procesos que disminuyen con la edad, quizá sus niveles en el torrente sanguíneo afecten a la salud general y a la esperanza de vida", afirma Yadav.

¿qué es la taurina?

La taurina -un micronutriente semiesencial- es uno de los aminoácidos más abundantes en los animales. Se encuentra de forma natural en carne, pescado o productos lácteos y también está disponible como suplemento alimentario.

Una de las cosas que analizó el equipo fueron los niveles de taurina en el torrente sanguíneo de ratones, monos y personas, y descubrió que su abundancia disminuye sustancialmente con la edad. En los humanos, los niveles de taurina en individuos de 60 años eran solo un tercio de los encontrados en niños de 5 años.

Los investigadores empezaron sus experimentos con cerca de 250 ratones hembras y machos de 14 meses (unos 45 años en términos humanos). Cada día, alimentaban a la mitad con un bolo de taurina o una solución de control, informa un comunicado del Centro Médico Irving de la Universidad de Columbia.

El equipo observó que la taurina aumentaba la esperanza media de vida un 12% en las hembras y un 10% en los machos. Eso significaba de tres a cuatro meses más, equivalentes a unos siete u ocho años humanos.

Para saber cómo repercutía en la salud, los expertos midieron diversos parámetros en ratones y descubrieron que a los dos años (60 en años humanos) los animales suplementados durante un año estaban más sanos en casi todos los aspectos que sus homólogos no tratados.

SUPRIME aumento de PESO

Descubrieron que la taurina suprimía el aumento de peso asociado a la edad en ratones hembra (incluso con menopausia), aumentaba el gasto energético, incrementaba la masa ósea y mejoraba la resistencia y fuerza muscular, entre otros beneficios.

A nivel celular, mejoró funciones que suelen declinar con la edad. Por ejemplo, el suplemento redujo el número de "células zombis" (células viejas que deberían morir pero que persisten y liberan sustancias nocivas), incrementó el número de células madre presentes en algunos tejidos y disminuyó los daños en el ADN.

Se observaron efectos similares en monos rhesus de mediana edad tratados durante seis meses con taurina.

Los investigadores aún no saben si estos suplementos mejorarán la salud o aumentarán la longevidad en humanos, pero dos experimentos sugieren que tiene potencial.

En el primero, analizaron la relación entre los niveles de taurina y unos 50 parámetros de salud en 12 000 adultos europeos mayores de 60 años.

En general, aquellos con mayores niveles de taurina estaban más sanos, con menos casos de diabetes de tipo 2, menores niveles de obesidad, menor hipertensión y niveles más bajos de inflamación.

"Se trata de asociaciones que no establecen causalidad", admite Yadav, "pero los resultados son coherentes con la posibilidad de que la deficiencia de taurina contribuya al envejecimiento humano".

Prueba con ejercicio

El segundo estudio probó si la taurina responderían al ejercicio. Se midieron sus niveles antes y después de que una variedad de atletas masculinos e individuos sedentarios terminaran un entrenamiento de ciclismo, y se vio un aumento significativo del aminoácido en todos.

Este estudio "sugiere que la taurina podría ser un elixir de vida (...) que nos ayude a vivir más tiempo y más saludable", concluye Yadav, quien insiste en que todavía son necesarios ensayos clínicos en humanos.

En un artículo de opinión que acompaña este estudio, Joseph McGaunn y Joseph A. Baur, de la Universidad de Pensilvania, recuerdan que, como sucede con cualquier intervención, el suplemento de taurina para mejorar la salud y longevidad humanas debe abordarse con precaución: "El potencial de riesgos aún merece consideración, porque faltan ensayos de seguridad en humanos a largo plazo y las dosis equivalentes utilizadas en este estudio serían muy elevadas en personas".

Meta está creando una red social para competir con Twitter

E-mail Compartir

El gigante tecnológico Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp) está creando una red social para competir con Twitter y tiene la idea de lanzarla "tan pronto como pueda", según el medio especializado The Verge.

En una reunión interna, el director de producto de Meta, Chris Cox, llamó a esta nueva plataforma, en la que Meta lleva trabajando desde enero, su "respuesta a Twitter" y dijo que utilizará el sistema de cuentas de Instagram para completar automáticamente la información de un usuario.

"Los creadores y las figuras públicas están interesados en tener una plataforma que se gestione con sensatez, en la que puedan confiar", dijo Cox, lo que se interpreta como una alusión a la falta de confianza que los usuarios y empresas tienen en Twitter desde que Elon Musk compró la aplicación el año pasado.

Cox también subrayó que la aplicación estará basada en la "seguridad (y) que sea fácil de usar y fiable".

Celebridades la probarán

El nombre interno de la red social es "Proyecto 92",y su nombre público podría ser "Threads" (hilos), según los documentos internos a los que pudo acceder The Verge.

La nueva aplicación se basará en Instagram y, según las fotos publicadas por el medio, tendrá un aspecto muy similar a la sección de comentarios de Instagram, aunque con la opción de republicar los mensajes de otros usuarios, algo parecido a hacer retuit.

La aplicación se integrará con ActivityPub, el protocolo descentralizado de código abierto de redes sociales, lo que permitirá a los usuarios de la nueva aplicación llevar sus cuentas y seguidores a otras aplicaciones, como Mastodon.

Cox dijo que algunas celebridades ya se han comprometido con el uso de la aplicación y nombró a DJ Slime. Además, el ejecutivo dijo que estaba en conversaciones con Oprah Winfrey y el Dalai Lama.