Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Deportes

Adiós, amigo Lucho…

E-mail Compartir

Duele despedir un amigo. Duele cuando no se le acompaña a su última morada. Y duele el doble, cuando se sabe después de largos años, que ya se fue para siempre. Y esta amistad -aunque distante- nos mantuvo enlazados desde esos bellos años de la adolescencia, cuando mi compañero Luis Hidalgo Blamey, era la estrella del equipo de fútbol del curso.

Hoy, no me queda más remedio que escribir unas letras para decirle que me espere. Que no pasará mucho tiempo para volver a vernos, en dimensiones extrañas, ajenas. Para escuchar sus travesuras y chiquilladas como integrante de "Los Malvados de Yuma", grupo juvenil de los sesenta, del que quedan muy pocos. Para volver a cantar a dúo "Remember when", imitando a "The Platters". Para matizar nuestras jornadas de estudios, navegando a la vela, mientras aprendíamos las fórmulas de física, los polinomios y una que otra función algebraica. Ambos dominábamos el inglés y canturreábamos temas de Steve Lawrence, Bobby Darin, Carl Dobkins o Sedaka.

Admirador hasta el frenesí de James Dean, Lucho Hidalgo lo tenía como imagen en su página de Facebook, donde siempre daba a conocer su opinión certera, inclaudicable.

Cuando la educación nos separó, el llamado de las armas volvió a reunirnos, compartiendo las duras jornadas de la milicia luciendo el parche rojo de la Infantería. El primer día de "aporreo", cansados y humillados por los uniformados, con una sonrisa convincente me dijo "Ánimo compadre, que nos quedan 364 días para irnos". Fueron palabras sabias, cuando en mi furor juvenil, intenté rebelarme y usar mis puños para terminar con los abusos. Su consejo me libró de pasar un par de meses en el calabozo.

Se hizo experto en el conocimiento de los repuestos, cuando atendía el mesón de la casa "Eulogio Gordo", bajo la atenta mirada de don David Olivares, dirigente "rencorino". Volví a encontrarlo en Iquique, en ese negocio que conocía "al dedillo". Regresó a nuestra ciudad, "su ciudad", para abordar un desafío en el Barrio Industrial.

En su ausencia eterna, me duele no haberlo acompañado en su último trayecto… Talvez me habrían escuchado tararear "Remember when", para despedir a Luis Hidalgo, mi amigo eterno.

Jaime N. Alvarado García. Profesor Normalista - Periodista

Anto Segovia: "Cuando estoy haciendo música me invade la pasión"

ESTRENO. En su nueva canción, "Como si fuera ayer", participa Aqua VS, quien pasaba como ella por un quiebre amoroso.
E-mail Compartir

Amelia Carvallo

El 20 de junio cumple 20 años Anto Segovia, rostro de la música urbana nacional, proveniente de la cantera de los realities digitales y Tik Tok. Su más reciente canción es el reggaetón "Como si fuera ayer" junto a Aqua VS y Criss J.

Antes, en mayo, presentó "Mycosis", un EP de cinco canciones: "Mal necesario", "Estamina" (ft Kidd Voodoo), "MDMA", "Crisis existencial" y "Viaje astral", esta última junto a Ceaese e Easykid.

¿Cómo nació "Mycosis"?

-Estaba obsesionada con el álbum de Drake, realmente, con ese álbum de tech, me encantó, me inspiró mucho ese disco y quería probar el tech, pero no como tal, porque yo no soy full tech, pero sí soy pop y sí sé reguetonear, entonces fue como wow, podríamos hacer una mezcla.

Ella se refiere a "Honestly, nevermind", la placa de tecno house que el músico estadounidense sacó hace un año, su séptimo álbum de estudio.

¿Cómo fue tomando forma el EP?

-Empecé a hacer dibujos de beats, con imágenes todo lo que quería transmitir, y el equipo de Ponte Serio hizo el beat y me encantó mucho más. La primera canción fue "Mal necesario", hice la letra muy rápido porque sabía lo que quería, así que fluyó, estaba con toda la vibe y creo que lo que se hace con amor fluye rápido.

¿Y el nombre?

-No sabía cómo ponerle y el nombre lo encontré escrito en un paradero, con plumón. Iba con Rico Hype, que es con quien compuse la mayoría de las canciones, y vimos esa palabra cuando estábamos en el paradero hablando sobre cómo podríamos ponerle al EP. Fue muy mágico y bacán.

Colaboraciones

Para Segovia los feats surgen de su imaginación, que de inmediato relaciona beats con artistas. Y ha tenido suerte en que a quien convoca, responde bien.

¿Cómo nació "Estamina"?

-Es una de las canciones que más amo, ese beat lo pensé mucho, lo pedí tal como quería que sonara y eso me encantó. Sobre la letra no sabíamos por dónde empezar a escribir, porque el beat por sí solo es de alta complejidad, entonces empezamos a fluir nomás y yo dije "esta mina" y surgió este juego de estamina lo del cerebro y esta mina está mina. La canción es como un viaje de excesos, al comienzo estoy cantando casi como si estuviera en una pálida, leímos mucho al respecto.

¿Y qué significado tiene ese 444 que llevas tatuado en el brazo?

-Es mi número angelical, yo siempre he estado muy ligada al mundo espiritual y de las energía y el 444 es como "tus ángeles te están protegiendo así que tranquila, ve y explora todas tus habilidades, lánzate con todo", también representa el enfoque que tengo cuando trabajo, mi disciplina y es una manera de recordarme que siempre estoy conectada a lo espiritual y que todo pasa por algo.

Sobre este nuevo single que presentas junto a Aqua VS, ¿qué ocurrió allí?

-La canción salió de una, yo hace rato que venía viendo sus trabajos y veía que todo lo que hacía lo hacía con mucho amor, con mucho profesionalismo, entonces fue como "quiero hacer un tema con él, siento que está comunicando todo lo que queremos decir con mucha autenticidad".

Luego de jornadas viendo beats eligieron uno que los inspiró para crear la canción "Como si fuera ayer", tema que los pilló a ambos pasando por un quiebre amoroso y que se refleja en el clip y la canción. Este single es parte de un nuevo disco del que la autora no puede adelantar mucho, pero augura que gustará y ya está trabajando en "música fresca".

¿Cómo te sientes en el escenario? Leí que tu miopía te ayuda a no ver muy bien y disimular los nervios?

-(Risas) sí, mi miopía y mi astigmatismo me ayuda a no ver mucho a la gente muy clara desde el escenario, no veo muchas caras, veo un poco borroso, pero es increíble la sensación, siento como una emoción en el estómago que sube por mi pecho, y mi piel se eriza y cuando escuchas a la gente es como "wow, estoy logrando todo lo que un día me propuse". A veces me toco las manos para ver que es real, no he vivido mejor sensación que esa. Cuando estoy haciendo música me invade la pasión, con la energía que tengo podría correr una maratón.

Hiciste una canción para la película de Boris Quercia "Un like de Navidad".¿te gustó ese trabajo?

-Me encantó y fue diferente, porque me tuve que leer el guión de la película, todavía no estaba filmada.