Cáncer de próstata
Los médicos nos regimos por las guías de práctica clínica. Se trata de protocolos con recomendaciones que buscan optimizar la atención a los pacientes y se basan en la revisión sistemática de la evidencia científica disponible. Estos documentos son clave en el proceso de toma de decisiones para tratar cualquier enfermedad. En el caso de las patologías GES, el Ministerio de Salud elabora y actualiza las guías de práctica clínica ministeriales en conjunto con paneles expertos. De acuerdo con la Ley Nacional del Cáncer, en el caso de esta enfermedad los documentos deben ser actualizados cada dos años.
Hugo Manzanares Médico Urólogo
Reforma urgente
El Fiscal Nacional manifestó que nuestra Ley Antiterrorista requiere una reforma urgente.
Al respecto cabría comentar que la ley 18.314 publicada el 17 de mayo de 1984, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, establecía en su artículo 1º "Cometen delito terrorista los que…", y a continuación especificaba 16 delitos.
Dicha ley perdió toda su eficacia con la dictación de la ley 20.467 promulgada por el presidente Sebastián Piñera en el año 2010 que modificó el artículo 1º del texto original por el siguiente:
"Constituirán delitos terroristas los enumerados en el artículo 2º, cuando el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor…".
Al introducirle un elemento subjetivo al tipo penal, como lo es la intención de los imputados, es prácticamente imposible condenar a quienes cometen actos terroristas.
Es preciso reponer la versión original del artículo 1º de dicha ley.
Adolfo Paúl Latorre Abogado
Presidente Boric
Es indudable que el presidente Boric tiene una capacidad innata para adaptar su discurso según las audiencias, tiempos y objetivos. A esto se suma un carisma, capacidad oratoria y empatía discursiva que nos recuerdan las mejores épocas de la expresidenta Bachelet. No obstante, Boric también ha dejado entrever toda su capacidad política dando cuenta de todo aquello que le suma, excluyendo aquello que le resta o incomoda, jugando al límite del riesgo moral.
Rodrigo Durán Guzmán
Propuesta
Propongo que el texto de la Nueva Constitución (2023) se inicie con las especificaciones y definiciones que a continuación se indican: "Chile es un país libre, democrático y autónomo, que impulsa el crecimiento integral compartido y el desarrollo humano justo, con un Estado tecnológico, social y subsidiario efectivo y una economía científica, unitaria y de mercado eficiente, regulada por ley de la República, aprobada por el Congreso Nacional bicameral, de senadores y diputados, electos por los ciudadanos chilenos".
Jaime Salazar Rojas