Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Orión 2: Fiscalía formalizó a 8 personas en la región por almacenamiento de material pornográfico infantil

FISCALÍA. Operación fue desarrollada a nivel nacional por la Brigada del Ciber Crimen de la PDI y coordinada localmente por las fiscalías de Antofagasta y Calama.
E-mail Compartir

Redacción

Con ocho detenidos en seis investigaciones distintas finalizó en la región la Operación Orión 2, desarrollada a nivel nacional por la Brigada del Ciber Crimen Metropolitana de la PDI, y coordinada localmente por las fiscalías de Antofagasta y Calama, con apoyo de Brianco y otras unidades territoriales de la misma policía.

La operación estuvo dirigida en contra de redes de almacenamiento de pornografía infantil y otros delitos relacionados, y se desarrolló en el mes de mayo simultáneamente en varias regiones del país, luego de cotejar información de distinto tipo que permitió identificar domicilios de interés y obtener órdenes de allanamiento para capturar a los imputados.

En la ciudad de Antofagasta, 'Orión 2' consideró tres investigaciones por el delito de almacenamiento de material pornográfico infantil, por las cuales fueron detenidas cinco personas, todas ellas ya formalizadas y sujetas a medidas cautelares de arraigo nacional y firma periódica ante la Brigada de Delitos Sexuales de la PDI.

En Calama, en tanto, se desarrollaron tres investigaciones distintas, dos de ellas por almacenamiento de material pornográfico infantil y una por almacenamiento, producción y distribución del mismo tipo de material, con un total de tres personas formalizadas y bajo la medida cautelar de prisión preventiva.

Precisamente este último caso de almacenamiento, producción y distribución de material pornográfico infantil registrado en Calama fue uno de los más importantes detectados por la operación a nivel nacional, por la naturaleza y gravedad de este delito, por el cual el imputado además enfrenta cargos por abuso sexual.

Coordinaciones

El fiscal Daniel García Hernández, quien está a cargo de las investigaciones en Antofagasta, destacó el trabajo desarrollado en conjunto con la Brigada del Ciber Crimen Metropolitano de la PDI, que permitió la incautación de material y la detención de cinco personas por el almacenamiento de estos contenidos ilegales.

"Estas son investigaciones complejas por las características del delito, donde es difícil encontrar personas en condición de flagrancia, y por eso la detención y formalización de estos cinco imputados es un avance en la protección de nuestros niños, niñas y adolescentes", manifestó.

Por su parte, el fiscal jefe de Calama, Cristian Aliaga Ayarza, señaló que los resultados en la provincia de El Loa resultaron relevantes, puesto que se logró el objetivo de detener a las personas investigadas y reunir prueba suficiente para solicitar su prisión preventiva.

"Del total de prisiones preventivas logradas por la operación Orión 2 a nivel nacional, el 33% fueron Calama, lo que nos parece un resultado óptimo desde el punto de vista de la persecución penal, pero lamentables por tipo el tipo de delito y la conducta desplegada por los imputados", sostuvo.

Aliaga también mencionó que en Calama se produjo la captura de una persona por el delito de almacenamiento, producción y distribución de material pornográfico infantil, además de abuso sexual, que es uno de los casos más serios de los reportados en todo el país.

"Logramos determinar que mantenía almacenado un total de 4.694 archivos de imágenes y 352 archivos de video en distintos dispositivos electrónicos, algunos de ellos producidos por el mismo imputado y distribuidos a terceras personas por aplicaciones de mensajería", precisó.

Cabe señalar que los resultados nacionales de Orión 2 fueron entregados esta mañana en Santiago por el director general de la PDI, Sergio Muñoz, y el fiscal nacional, Ángel Valencia, quienes detallaron que, en el país, la operación finalizó con 96 detenidos y la incautación de 179.947 imágenes y 32.902 videos.

"Estas acciones demuestran que el Estado se mantiene alerta ante el delito de explotación sexual en línea de niños, niñas y adolescentes, tomando medidas para erradicar estas conductas y proteger a la infancia", destacó el fiscal nacional.

Ausencia de ediles impide voto de nuevo trato directo para recolección de basura

IMA. Sólo llegaron dos concejales.
E-mail Compartir

Una nueva polémica suma el concejo municipal de Antofagasta. Lo anterior, luego que solo dos ediles asistieran a la sesión extraordinaria citada ayer a las 10:30 horas para votar un nuevo trato directo propuesto por el alcalde Jonathan Velásquez con la empresa Demarco. Esto, para el servicio de recolección de basura domiciliaria.

En la sesión solo estaba presente el alcalde y los concejales Roberto Jorquera y Gabriel Alvial. El resto no llegó. Hay que recordar que estos tratos directos han sido criticados en más de una ocasión por los ediles.

Para aprobar este trato directo se necesitaba un quórum de seis ediles en sala, lo que finalmente no ocurrió.

"Este contrato es de suma importancia porque esto ve la continuidad del trato de recolección de basura domiciliaria de la comuna (...) Hemos buscado varias alternativas para poder encontrar un buen fin a esto, la directora de Secoplan tiene su presentación lista y estamos esperando que lleguen los concejales (…) Ojalá, por el bien de la comunidad los concejales puedan llegar", sostuvo.

"Más de 600 mil antofagastinos quieren saber cuál será el destino de lo que pasará con la recolección de basura. No tiendo a pensar mal de las personas, quizá cada uno por separado tuvo algún inconveniente, pero ellos podrían estar online desde cualquier parte", dijo Velásquez.

En medio de esto el alcalde insistió en que, "ellos (los concejales) no vinieron por no venir nomás. Si alguien no llega a su trabajo, lo despiden. Acá hay carta de amonestación para las personas que llegan tarde. Alguien que gana casi $250 mil por concejo municipal y no viene, es fome".

Concejales aludidos

Quienes no estuvieron presentes fueron la concejala Paz Fuica, Norma Leiva y Natalia Sánchez, Waldo Valderrama, Luis Aguilera, Ignacio Pozo y Karina Guzmán. Solo Camilo Kong presentó una justificación.

Sobre esto, la concejala Fuica indicó que "hoy se realizó un concejo extraordinario, para aprobar un trato directo de recolección de residuos domiciliarios. No nos entregan toda la documentación. Es un contrato bastante extenso, por 12 meses y de más de $600 millones mensuales y $8 mil millones por lo que dura".

"El municipio y el alcalde nos presionan para aprobar esto rápidamente sin tener el detalle. Queremos aclarar que no nos presentamos por esta razón, queremos hacer la revisión exhaustiva y que se cumpla el mandato de la ley. Esta es una situación importante que no se debe tomar a la ligera. Hemos visto la cantidad de tratos directos que ha realizado esta administración de sumas millonarias y queremos tomar los resguardos por el patrimonio de nuestro municipio", indicó Fuica.

Por último, comunicó que entregaron un oficio para que el concejo se realice el lunes 12 de junio.