Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Carabineros saca de circulación casi 300 armas incautadas y entregadas voluntariamente

E-mail Compartir

Un total de 278 armas de fuego son las que Carabineros ha sacado de circulación durante el transcurso del 2023 en Antofagasta, de las cuales, 160 de ellas han sido recuperadas por la institución en medio de procedimientos policiales y 118 por entregas voluntarias.

Dentro del amplio repertorio de armamento, se destaca la receptación de una subametralladora UZI, la que al igual que las demás armas, fueron derivadas a destrucción.

El jefe de la IIa Zona de Carabineros Antofagasta, general Gonzalo Castro Tiska, se refirió al tema y expresó que el operativo es resultado del amplio servicio y despliegue policial, además de la fuerte campaña de entrega voluntaria de armas.

"Es un número importante de armas que en este minuto estamos en condiciones de remitir para su destrucción. Nuestro objetivo es absoluto en tratar de retirar la mayor cantidad de armas de circulación de las calles y con ello obviamente afectar la incidencia de delitos más violentos", señaló el general de Carabineros.

Sobre el tipo de origen del armamento, el general explicó que poseen diferentes procedencias, asegurando que, "algunas tienen vía administrativa legal en este país, que tienen encargo por robo y otras que no tienen vía administrativa legal, o sea que fueron internadas de manera irregular al país. También tenemos armas adaptadas, de fantasía y el caso de una subametralladora UZI, que está prohibida para el uso de civiles, está destinada solamente al uso militar y de las fuerzas de orden".

Plan

En tanto, la delegada presidencial, Karen Behrens, destacó el trabajo que realiza la institución policial en la ciudad para cumplir con los objetivos del plan Calle Sin violencia. "Esta actividad tiene que ver con un mecanismo muy importante que todos los planes, especialmente el Calle Sin Violencia tiene que ver con quitar el poder de fuego a las organizaciones criminales y acá se trabaja en dos líneas una de ellas es la entrega de armas y la otra, una intensa fiscalización (...) para que no caigan en poder de la delincuencia y por otra parte, los decomisos. Esto es una muestra muy importante del trabajo que se está realizando", dijo la delegada.

Asimismo, Behrens agregó que, "esto nos puede dar una visión del trabajo intenso que se está haciendo desde la Fiscalía y Carabineros, justamente para evitar el poder de fuego. No olvidar que esto no tiene que ver solamente con las armas, sino que está vinculado con otros delitos como el narcotráfico. Hay un eje bastante importante con la fiscalización donde también está la PDI en un trabajo intenso, sobre todo, en quitar el poder de fuego, donde hay muchas estrategias que se están desarrollando en este momento".

Fiscalía

Por su parte, al respecto el fiscal regional, Alberto Ayala indicó que, "desde el punto de vista operativo, esta es una demostración de la coordinación permanente que tenemos en la Prefectura de Antofagasta y eso da más tranquilidad a todos los que estamos trabajando en esta región para tener una mayor paz social".

Igualmente, Ayala relacionó la cantidad de armas requisadas con el avance de nuevas formas de accionar de los delincuentes.

"Es un hecho palpable hoy en día que el fenómeno delictivo ha cambiado, ya los delitos comunes tienen asociados una violencia que no se conocía en la región y también la presencia de armas nos dice y alerta que puede formar parte de organizaciones que tiene una mayor envergadura y capacidad económica en una estructura organizacional que hace más difícil el combate", advirtió.