Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Academia de danza antofagastina obtuvo 30 premiaciones en campeonato nacional

REPRESENTANTES. Con las maletas cargadas de premios llegaron las integrantes de la escuela de danza Fearless Dance que lleva varios años participando en campeonatos nacionales e internacionales.
E-mail Compartir

Con alegría y orgullo regresaron a Antofagasta las más de treinta integrantes del Fearless Dance, quienes durante el fin de semana pasado participaron del campeonato denominado ALL DANCE CHILE 2023, realizado en el hotel Sheraton de Santiago. Durante la instancia las escuelas de danza provenientes de diferentes regiones del país debieron participar y mostrar todo su talento y técnica en 32 categorías. Del total, la delegación local se adjudicó 30 premios resumidos en: 6 primeros lugares, 16 segundos lugares y 8 terceros lugares.

"Estamos muy emocionadas porque nuestro trabajo fue reconocido. Las niñas tienen mucho talento y compromiso con la danza, tuvimos varios meses ensayando y fue muy agotador, pero gracias al esfuerzo, perseverancia y el apoyo de los padres logramos muchos éxitos que hoy posesionan a la escuela como una de las mejores a nivel nacional", expresó Ninoska Rodríguez directora de Fearless Dance.

Respecto a lo que viene para la escuela la directora comentó que "ya retomamos las clases habituales y de a poco nos iremos preparando para los campeonatos que vienen, porque dado a nuestros excelentes resultados logramos cupos internacionales para certámenes en Orlando (USA), Panamá, Cancún (México), y un sudamericano en Perú. Debemos organizarnos bien y determinar en cuáles campeonatos participamos ya que los costos lo asumen los apoderados, pero las ganas de ir a todos están", enfatizó Rodríguez.

En este sentido, la entrenadora agregó que "buscaremos los medios y aportes económicos a través de actividades para costear los costos y dejar aún más alto el nombre de Antofagasta, estamos muy motivadas y en un nivel muy bueno que nos exige continuar perfeccionándonos".

Cabe mencionar que, la división Open niñas (5-10 años) la componen 21 niñas y la división pre-jóvenes 12 niñas (11-14 años).

Dentro de las categorías premiadas figuran: teatro musical, danza espectáculo, lyrical jazz, open jazz, nivel mini new alldancer, latín jazz, jazz contemporáneo, modalidad commercial dance, entre otras.

Lanzan bases para postular al 12° Antofacine, festival internacional de cine

E-mail Compartir

Retornable, Centro Artístico Cultural presenta una nueva versión del Festival Internacional de Cine ANTOFACINE, panorama imperdible en Antofagasta del 14 al 18 de noviembre de 2023, certamen que el año pasado reunió a destacados cineastas nacionales e internacionales, en una competencia que contó con más de 1500 postulaciones de 55 países, siendo 115 producciones chilenas.

En este festival, que tendrá funciones en diversas comunas de la región, podrán participar en las competencias todas aquellas obras, nacionales e internacionales, que hayan sido producidas durante los años 2022 y 2023, siendo prioridad obras que se estrenan en la zona norte del país (de Arica y Parinacota hasta Coquimbo).

Para postular es necesario registrar la obra completando la ficha de inscripción disponible en la Web www.antofacine.cl, o a través de la Plataforma online Festhome, hasta el día 15 de julio de 2023. El Festival publicará en su sitio Web el listado de películas seleccionadas para las distintas competencias oficiales del certamen durante el mes de octubre de 2023. Encuentra más información en la Web de ANTOFACINE, www.antofacine.cl.

Nanda Yasoda y Andrés Pérez

E-mail Compartir

El 30 de mayo de 2023, se inauguró en el Teatro Andrés Pérez, de Tocopilla, un mosaico dedicado a este artista, nacido en Punta Arenas, pero radicado por años en el vecino puerto.

Nanda Yasoda, la artista que realizó esta obra, es destacada artista plástica, que ejecuta sus trabajos en la técnica del mosaico. Nanda, de conocida trayectoria, ha realizado obras de Andrés Sabella, Nelly Lemus, Hernán Rivera Letelier, en Antofagasta, entre otros. También tiene un diseño en. Santiago, en el Centro Cultural Gabriela Mistral, con un espectacular mosaico de nuestra querida poetisa.

Preguntamos a la artista acerca de la preparación para lograr estas obras. Ella nos explica que es un trabajo de equipo, un trabajo colectivo. Se investiga y estudia todo el material que se puede encontrar en los en los medios escritos y en las redes sociales. Si el artista o el personaje a inmortalizar a través del diseño está cerca, como el caso de Nelly Lemus, se le entrevista, se le toman fotos, para llegar al diseño final. También se toma en consideración todo aquello que significa o significó el entorno, el territorio en que él "modelo" desarrolló su vida, su aporte al arte y la cultura. En el caso de Andrés Sabella y de Juan Radrigán se priorizó el desierto, la libertad, la desolación. El colorido, con los azules y celestes del cielo del desierto. Luego viene la etapa de preparar el material que se va a usar.

Nanda, admiradora de la obra de Andrés Pérez, asegura que el artista democratizó el arte. Que representa la libertad, la creatividad más allá de lo acostumbrado en nuestro país. Andrés sacó el teatro a la calle, acercó el teatro y la cultura al pueblo. Es así como, entre sus grandes obras, está "La negra Ester", que aún es representada con mucho éxito.

En la obra que podemos apreciar en el teatro Andrés Pérez de Tocopilla, vemos a un joven artista, con su atuendo típico, un aro en la oreja izquierda, una semi sonrisa un tanto irónica y sus hermosos ojos, con una mirada expresiva y futurista.

Y especialmente me admira ver cómo Nanda logra imprimir expresividad a sus obras, cómo logra ese sentido de profundidad y a la vez, de cercanía.

Es un verdadero privilegio, un orgullo, contar entre nuestros artistas antofagastinos a Nanda Yasoda. .

María Canihuante. Diplomada en Patrimonio Cultural.