Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Bárbara Barrera: "Hay instituciones que les están fallando a las mujeres"

MÉXICO. Directora chilena presenta en el Festival de Cine de Guadalajara la serie "La vida de nosotras", historias de 16 mujeres víctimas de vioolencia de género.
E-mail Compartir

Efe

Las instituciones encargadas de sancionar y erradicar la violencia de género en los diferentes países de Latinoamérica le han fallado a las mujeres y sus deficiencias propician que los hombres sigan matando y abusando de ellas, afirmó en México la directora y periodista chilena Bárbara Barrera.

"Hay instituciones que supuestamente están encargadas de prevenir, sancionar y erradicar la violencia y que le están fallando a las mujeres y eso es un problema gravísimo. Necesitamos un cambio a nivel institucional y todo un movimiento del Estado para resolver y hacerse cargo de este problema", dijo en una entrevista con Efe.

Barrera participa en la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), que termina mañana, para presentar la serie televisiva "La vida de nosotras", que dirigió y coescribió.

La serie de ficción forma parte de la sección "Showcases", que por primera vez abre las puertas a los directores que buscan distribución en alguna plataforma de video en demanda.

Con la participación de reconocidos actores y actrices chilenos, "La vida de nosotras" toma los casos de 16 mujeres víctimas de violencia de género.

El trabajo retoma casos emblemáticos de la historia reciente de Chile como el de Karina Sepúlveda, quien asesinó a su agresor para salvaguardar a su familia, o el de Nicole Saavedra, quien fue secuestrada, violada y asesinada en un crimen lesbofóbico, entre otros.

Todas las historias están atravesadas, a juicio de la directora, por la inoperancia de las instituciones de justicia que, lejos de ayudar a esclarecer los casos, dilataron la investigación y la persecución de los responsables.

Barrera sostuvo que aunque sean historias basadas en un país y una realidad específicas, se trata de violencias en las que están inmersas las mujeres de cualquier país de América Latina y el mundo.

Arropar en comunidad

Para la realización de la serie, la directora y el equipo de producción -conformado 70% por mujeres- buscaron integrar la mirada de las víctimas o de sus familiares, quienes fueron fundamentales para que los casos llegaran a los medios, que las autoridades encontraran y castigaran a los agresores e incluso generaran cambios legislativos.

Barrera tomó en cuenta también la visión de colectivos feministas en nuestro país para generar un trabajo con total perspectiva de género y respeto a las víctimas.

"Partimos de la base de que estas historia tienen rostros, nombres y apellidos, no podíamos llegar y manosear estas historias, sino que siempre tuvo que ser de la mano de las familias", explicó la directora.

Los personajes en la serie no solo son víctimas, sino que muchas de ellas encuentran la manera de resistir ante las agresiones y, en algunos casos logran salir de ellas, bajo el cobijo de familiares o de los colectivos.

"Es un mensaje importante que queríamos entregar a todas las mujeres, que se puede salir de esto y principalmente gracias a las redes de apoyo entre mujeres que es como la principal forma que logran romper con la violencia", dijo la directora.

"La vida de nosotras" fue estrenada en enero de este año en la televisión chilena,en horario "prime" y contó con financiamiento público mediante convocatoria del Consejo Nacional de Televisión "un avance gigante", considera Barrera.

Obra itinerante de Luke Jerram inicia "Ruta de la Luna" por Chile

PANORAMA. Intervención audiovisual llega en agosto a Antofagasta.
E-mail Compartir

Actividades sensoriales, circuitos educativos que contemplan una réplica a escala del Artemis 2, trajes espaciales, zonas interactivas y noches de concierto bajo la luna de Luke Jerram serán parte de la agenda que "El Museo de la Luna" traerá con la gira "Experiencia Moon" por escenarios a lo largo del país.

Esta iniciativa cultural, audiovisual y educativa, producida por Lauburúmedia, parte su recorrido por Chile, luego de una bienvenida al país en el Hotel Sheraton, instancia que contó con la asistencia de más de 500 personas, quienes disfrutaron, durante 3 días, de una réplica exacta de la luna, realizada a partir de fotografías del Centro de Ciencias de Astrogeología de la NASA.

A una escala de 1:500.000, cada centímetro de esta esfera iluminada internamente representa 5 km de la superficie lunar, brindando una visión precisa y detallada del satélite natural que orbita nuestro planeta. En tanto, la puesta en escena contó con piezas musicales únicas del compositor ganador del premio BAFTA e Ivor Novello, Dan Jones.

Para la directora ejecutiva de Lauburúmedia, Gisselle Bracamonte, este proyecto nace en respuesta a las numerosas solicitudes recibidas para ampliar estas activaciones a otras zonas y puntos del país. "Tuvimos un importante llamado, a través de correo y redes sociales, para extender la visita de la Luna de Jerram en Chile, en especial, en comunidades regionales, tales como San Pedro de Atacama (Valle de la Luna) y Rapa Nui, en las cuales la Luna tiene un significado de especial relevancia".

Junto con esto, Bracamonte precisa que en esta Ruta se gestionará un exhaustivo programa "Cero Residuo", donde trabajarán en colaboración con las comunidades anfitrionas para minimizar el impacto y promover prácticas responsables, tales como reciclaje de plásticos, gestión de residuos, reducción del uso del papel e impulso de la promoción digital. "Como productora buscamos impulsar un modelo de contribución 360° que integre vínculo cultural, impacto medioambiental y desarrollo comunitario con el trabajo colaborativo con asociaciones indígenas, instituciones de Gobierno, educativas y culturales para crear un espacio inclusivo y enriquecedor", indica Bracamonte.

"Ruta de la Luna", un viaje por el Artemis

Inspirados en la Misión Artemis, la cual busca llevar a la humanidad de regreso a nuestro satélite natural y abrir el camino hacia futuras exploraciones espaciales, "La Ruta de la Luna 2023 - 2024" dará comienzo el próximo 22 de junio en Espacio Riesco, lugar que ofrecerá una experiencia sensorial e inmersiva que contará con imágenes proyectadas, música, actividades educativas, sensaciones, aromas, en un circuito educativo en torno a la luna, su formación, la carrera espacial, el anhelo del hombre de llegar a la luna hasta los esfuerzos científicos y tecnológicos de irrupción privada, de regresar nuevamente esta década.

En el caso de Antofagasta la intervención estará disponible en agosto.

"Ahsoka" tiene fecha de estreno

AGOSTO. Una de las series más esperadas de Star Wars.
E-mail Compartir

Una de las series más esperadas del universo Star Wars, "Ashoka", se estrenará en Disney+ el 23 de agosto en todo el mundo.

Ambientada después de la caída del Imperio, "Star Wars: Ahsoka" narra la historia de Ahsoka Tano, interpretada por Rosario Dawson, una antigua Jedi que investiga una amenaza emergente que se cierne sobre una galaxia vulnerable.

Dawson retoma el papel que ya interpretó en "The Mandalorian" y junto a ella estarán Natasha Liu Bordizzo (como Sabine Wren), Mary Elizabeth Winstead (Hera Syndulla), Ray Stevenson (Baylan Skoll), Ivanna Sakhno (Shin Hati), Diana Lee Inosanto (Morgan Elsbeth), David Tennant (Huyang), Lars Mikkelsen (Gran Almirante Thrawn) y Eman Esfandi (Ezra Bridger).

"Ahsoka" es la segunda serie derivada de "The Mandalorian" -protagonizada por Pedro Pascal- junto a "The Book of Boba Fett", estrenada en 2021.

Disney publicó un nuevo tráiler en el que se ve de espaldas al Gran Almirante Thrawn como sustituto del emperador Palpatine en el trono del Imperio.

Ahsoka era la padawan (aprendiz) de Anakin Skywalker antes de convertirse en Darth Vader. Una de las grandes incógnitas de la serie es saber si volverá Hayden Christensen.