Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Conductor detenido con droga y una subametralladora quedó en prisión preventiva

POLICIAL. Sujeto fue aprehendido por OS7 de Carabineros en el sector La Negra y formalizado esta tarde por la Fiscalía de Focos, Sacfi, por los delitos de tráfico y porte de arma de fuego prohibida.
E-mail Compartir

En prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad quedó un imputado chileno, detenido el martes por funcionarios de OS7 de Carabineros en el sector La Negra mientras conducía un vehículo en el cual fueron hallados 21 kilos de marihuana y 29 kilos de cocaína base, además de un arma de fuego de fabricación artesanal, tipo subametralladora, con dos cargadores.

El imputado fue formalizado esta tarde por la Fiscalía de Focos, Sacfi, de la Fiscalía Regional de Antofagasta, por los delitos de tráfico ilícito de drogas y porte ilegal de arma prohibida.

Según se conoció durante dicha audiencia, el martes 30 de mayo, alrededor de las 9.10 de la mañana, funcionarios de OS7 desplegados en el sector La Negra realizaron un control de tránsito a un automóvil Chevrolet Sail, conducido por el imputado, a quien, además de los documentos de identificación correspondientes, se le solicitó la apertura del maletero para verificar la presencia de los elementos de seguridad obligatorios.

Es en ese momento que los funcionarios policiales detectan la presencia de diversos paquetes contenedores de marihuana y cocaína base, además del arma de fuego prohibida, procediendo a la detención del conductor.

Procedimiento

El fiscal Juan Castro Bekios, jefe de Sacfi, destacó la naturaleza del procedimiento, pues no sólo se logró recuperar una importante cantidad de droga, sino que también un arma de fuego artesanal apta para el disparo lo que, a juicio del persecutor, "da cuenta de la conexión que tienen los delitos de tráfico con los delitos de la ley de control de armas".

Respecto al destino o posible uso del arma, el fiscal manifestó que, por las características del hallazgo (no se encontró munición) "uno puede presumir que el arma que se incautó es parte de la transacción que se tiene que haber hecho para obtener esta droga", materia que será abordada durante la investigación.

Castro Bekios destacó además las coordinaciones que la Fiscalía de Focos mantiene con Carabineros y en especial con su unidad OS7, lo que permite arribar a buenos resultados en distintas causas relacionadas con el tráfico de drogas.

Al respecto, mencionó que hace pocos días, en otro procedimiento desarrollado por funcionarios del Retén Playa Blanca con asesoría de OS7, se incautaron 149 kilos de marihuana en el sector el Huáscar de Antofagasta, logrando la detención de una persona, quien fue formalizada y quedó en prisión preventiva.

Por su parte, el jefe de la Zona de Carabineros Antofagasta, general Gonzalo Castro Tiska, destacó el éxito de los últimos procedimientos desarrollados por la institución en coordinación con el Ministerio Público, tanto en Antofagasta, como en Calama.

Sobre el hallazgo del arma automática, el oficial manifestó "el delito ha mutado, ha evolucionado y hay una mezcla en la cual se superponen distintos tipos de ilícitos, por lo que no se puede combatir de manera aislada".

El Juzgado de Garantía de Antofagasta otorgó 120 días de plazo para agotar la investigación relacionada con el hallazgo de la droga y la subametralladora en el sector La Negra.

Municipio de Calama demuele nueva "casa-narco" en sector poniente

E-mail Compartir

Continuando con el plan de recuperación de espacios públicos, el alcalde de la comuna de Calama, Eliecer Chamorro Vargas, encabezó una nueva demolición de un inmueble foco de delincuencia y drogadicción en el sector poniente de la ciudad, concretando así la destrucción de otra "casa-narco" a fin de recuperar la seguridad y calidad de vida de los barrios de la comuna .

Personal municipal y de seguridad pública, además de cuadrillas municipales y funcionarios policiales se apersonaron en calle Hurtado de Mendoza con Colo-Colo en el sector poniente de la ciudad, respondiendo así a las constantes denuncias de pobladores que se veían afectados por quienes solían realizar venta de drogas en el área en cuestión, quienes además estaban preocupados tanto por su integridad física como de sus casas, debido a los incendios provocados en el inmueble que fue intervenido en la oportunidad.

Retiran 71 toneladas de basura y desalojan 20 ocupaciones irregulares en Antofagasta

CIUDAD. Operativo además permitió recuperar 14 puestos artesanales de Mercado Municipal.
E-mail Compartir

Un total de 20 ocupaciones irregulares y 71 toneladas de basura y escombros fueron retirados de espacios públicos de distintos sectores de Antofagasta.

En esta oportunidad la Delegación Presidencial Regional se trasladó hacia el sector del Mercado Municipal, donde se logró recuperar 14 puestos artesanales que estaban siendo indebidamente ocupados. El operativo continúo en la Plazoleta ubicada en Avenida Argentina con Bolívar, para finalmente culminar en avenida Iquique sector Vega Central.

Cabe mencionar que la labor también abarcó específicamente calle Poupin, donde hace pocos días se registró una riña con uso de arma blanca.

Programación

Sobre el nuevo procedimiento, el Delegado (s) Regional, Miguel Ballesteros, destacó que "existe una programación considerando que recibimos 100 denuncias diarias para recuperar los espacios y se define a partir de las denuncias y el grado de inseguridad que representa para los vecinos y para se realiza un trabajo muy coordinado con las policías".

Agregó que "la coordinación con las policías y los municipios son claves en la recuperación porque tenemos que ganarles estos espacios a la delincuencia y los narcos para que la ciudadanía recupere la seguridad… tenemos que activar una serie de recursos para este trabajo y el mandato presidencial es profundizar el trabajo que llevamos a cabo", agregó.

Tras el desalojo de las ocupaciones irregulares, se constató que éstas eran principalmente ocupadas por personas en situación de calle con consumo problemático, quienes según DPR rechazaron alternativas de apoyo estatal.