Secciones

Fito Páez lanza 'EADDA9223', el disco donde revisita "El amor después del amor"

MÚSICA. A 30 años de su exitoso álbum, lo recrea con colaboraciones, entre ellas una con Mon Laferte.
E-mail Compartir

Agencias

Fito Páez lanzó su nuevo trabajo, "EADDA9223", en el que volvió a grabar, junto a artistas como Elvis Costello, Chico Buarque, Andrés Calamaro, Lali Espósito, Nicki Nicole y Estrella Morente, los temas de su más exitoso álbum, "El amor después del amor", el más vendido del pop rock argentino, tres décadas después de su publicación.

Producido por el argentino Páez junto a Gustavo Borner y Diego Olivero, el disco da una vuelta de tuerca a las 14 canciones del álbum original, publicado en 1992: "Se puede, ¿quién dice que no se puede?", expresó el músico, en una escucha del álbum en Buenos Aires junto a periodistas, acerca de este "juego maravilloso y dificilísimo" de revisitar aquel trabajo sin que sea considerado un sacrilegio.

"Este es un álbum de laboratorio, en el sentido de que se investigó mucho sobre cómo arribar o abordar tal situación ya instalada en el inconsciente de los demás", agregó el artista nacido en Rosario hace 60 años.

"tengan hijos" con el disco

En "EADDA9223", para cuyos nuevos arreglos se rodea de una gran variedad de músicos y en el que la consigna era modificar todo "menos la letra y la melodía" originales, la voz de Fito suena en solitario en dos canciones: "El amor después del amor" y "Creo". El resto son compartidas con artistas de países y generaciones diferentes.

Con sus compatriotas Lali Espósito y Nicki Nicole interpreta "Dos días en la vida" -que en el disco original había grabado con Fabiana Cantilo y Celeste Carballo-; con la también argentina Nathy Peluso "La Verónica"; con el británico Elvis Costello "Tráfico en Katmandú"; con el brasileño Chico Buarque "Pétalo de sal" -que hace 31 años cantó con Luis Alberto Spinetta, y con Mon Laferte "Sasha, Sissi y el círculo de baba".

Sin olvidar a las brasileñas Marisa Monte en "Un vestido y un amor" y María Castillo de Lima en "Tumbas de la gloria"; a Andrés Calamaro y Conociendo Rusia en "La rueda mágica" -que originalmente había cantado con Charly García y el propio Calamaro- y con los españoles Antonio Carmona y Estrella Morente "Detrás del muro de los lamentos", que en 1992 editó con Mercedes Sosa.

"No hubo casting, pero a cada cantante o artista que participó se le pidió específicamente algo muy directo, no 'tomá y hacé lo que quieras'. Y todos ellos y ellas se comprometieron 'a full'", señaló Páez.

Como ejemplo, remarcó que Chico Buarque estaba arrancando una gira y una tarde, a sus "80 años", paró para ir a un estudio a grabar su voz. "Y Elvis más o menos lo mismo. Estaba preparando un ciclo en un teatro. Y también frenó, fue a hacerlo y lo que mandó fue tremendo", afirmó.

El listado se completa con "La balada de Donna Helena", con Wos y CA7RIEL, dos de las principales promesas de música urbana argentina; "A rodar mi vida", con David Lebón y el español Leiva, y "Brillante sobre el mic", con la estadounidense Ángela Aguilar.

En un momento de fuerte exposición mediática por el éxito de la serie de Netflix que narra su vida, Fito Páez, que en julio continuará con el tramo europeo de su gira "El amor 30 años después del amor", dijo que ante la salida de un álbum tiene siempre "cero expectativa. Lo que me gustaría es que la gente lo disfrute, que la gente baile con el disco, que se besen, que tengan hijos. Eso me gustaría, que pase con cualquier disco. Todo esto es para la emoción, no tiene ningún otro sentido".

Al Pacino espera un cuarto hijo a sus 83 años

E-mail Compartir

El actor Al Pacino, de 83 años, espera tener un cuarto hijo en el plazo de un mes, y tendrá 33 años de diferencia con el mayor de ellos, según revela la web TMZ, especializada en informaciones de "celebrities".

La madre del bebé, embarazada de ocho meses, es Noor Alfallah (29 años), emparejada oficialmente con el actor desde hace poco más de un año, en abril de 2022, aunque al parecer habían estado saliendo juntos discretamente desde la pandemia del coronavirus.

Se SUMA A DE NIRO

En cuanto a Al Pacino, es padre de Julie -fruto de su relación con Jan Tarrant, profesora de actuación- y de los mellizos Anton y Olivia, de su matrimonio con la actriz Beverly D´Angelo.

La noticia de la próxima paternidad de Al Pacino se suma a la de su colega Robert de Niro, que reveló hace pocas semanas que acaba de ser padre de su séptimo hijo a los 79 años. En su caso, se desconoce la identidad de la madre, pero sí se sabe la edad y situación de sus hijos, el mayor de 51 años.

Mujer excepcional: Carmen Zavala Díaz.

E-mail Compartir

Seguramente se preguntarán quién es Carmen Zavala y creo que realmente ella merece este título.

Bueno, sin más justificaciones, les cuento. Carmen Zavala es la primera mujer que armó una casa en nuestra ciudad. Ella es la señora de Juan López Alfaro, cómo consta en la partida de matrimonio de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario de Copiapó del 26 de mayo de 1851

Carmen era oriunda de Santiago, domiciliada en Copiapó. Era viuda de don Manuel Caballero y tenía un hijo adolescente. Cuando contrajo matrimonio con Juan López, este muchacho de quién ignoramos el nombre, fue la mano derecha en los emprendimientos de nuestro querido "Chango".

Bueno, pero nos interesa Carmen. ¿Se imaginan la tremenda decisión de esta mujer? Dejar su vida cómoda, en Copiapó, casándose con Juan, seguirlo, para apoyarlo en todas sus aventuras, sus sueños.

Cada día nos preguntamos: ¿Qué voy a hacer de almuerzo? ¿Se imaginan esa pregunta en labios de Carmen? En primer lugar, enfrentar las inclemencias del frío en nuestro desierto costero, viviendo en una que armaron con madera y carrillos de la quebrada, pero, sobre todo, con mucho amor, pero con tantas necesidades. Y cocinar casi sin agua, con escasos comestibles que Juan traía de Cobija, para dejarle mientras él se ausentaba en busca de minerales o de guano, para poder subsistir en esos duros tiempos.

Seguramente Carmen tuvo que aprender a pescar o a mariscar, algo difícil para una mujer que vivía en lugares donde no había mar, como Quillota o Copiapó. Pero como existía la posibilidad de conseguir pescado o mariscos tuvo que esforzarse y preparar también productos del mar.

Y, ¿cómo solucionó el aseo personal, el lavado de ropa y todas las labores de una casa, más aún con la hija pequeña de ella y Juan? Su esposo le dejaba agua traída desde Cerro Moreno. Pero era muy escasa. Realmente, una labor increíble para una mujer que pasaba tanto tiempo sola, mientras su marido se dedicaba a auscultar el desierto, buscando las esquivas riquezas que éste ocultaba.

Seguramente vivió temporales, temblores… Pero también vio los dorados atardeceres de ensueño y la luna llena platinando el mar…

Díganme, ¿no creen que esa primera y esforzada Carmen Zavala Díaz es la primera MUJER EXCEPCIONAL de nuestra ciudad?.

María Canihuante. Diplomada en administración cultural.