Región registra tercera mayor tasa de desocupación del país
FEBRERO-ABRIL. Antofagasta alcanzó un 9,5% de desempleo, siendo superada solo por las regiones Metropolitana y Atacama, con un 9,6% y 9,8%, respectivamente.
Una tasa de desocupación de un 9,5% registró la Región de Antofagasta durante el trimestre móvil febrero-abril, de acuerdo al último Boletín Estadístico entregado ayer por el INE. Esta cifra de desempleo, que es 1,7 puntos porcentuales superior a igual periodo del 2022, es la tercera más alta del país luego de la Región Metropolitana, con un 9,6%, y la Región de Atacama, con un 9,8%.
El porcentaje, que se traduce en 34.863 personas desocupadas, según explicó la seremi del Trabajo, Camila Cortés, responde a que "durante los últimos meses nuestra región ha experimentado un alza constante de la fuerza de trabajo, lo cual da cuenta que más personas están en búsqueda de un empleo, situación que en este trimestre móvil febrero-abril se refleja con un crecimiento de un 5,2%, lo que significa que ha aumentado la fuerza laboral en más de 18 mil personas, incluso por sobre la media nacional".
"Esta situación también incide en que la tasa de desocupación regional se eleve, esperamos que se mantenga la creación de empleos, como se observa en este trimestre donde supera los 10 mil nuevos puestos de trabajo", complementó la autoridad regional.
Empleo informal
Respecto a la tasa de ocupación informal del trimestre, Cortés especificó que "el informe del INE también nos da cuenta de una disminución a un 20,4%, descendiendo en 1,8 puntos porcentuales en doce meses y con respecto al trimestre móvil anterior experimentó un descenso de 0,2 puntos porcentuales. De igual forma, las personas ocupadas informales fueron 67.956, disminuyendo 5,4% en doce meses equivalente a 3.877 personas menos".
En relación a las actividades económicas que más incidieron, la seremi detalló que el alza de las personas ocupadas fueron lideradas por enseñanza (53,7%), administración pública (30,6%) y minería (2,3%).
El informe detalla además que la tasa de desocupación de la provincia de Antofagasta fue de 9,3%, aumentando en 1,8 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, mientras que la tasa de ocupación se situó en 58,7%, ascendiendo 2,4 pp.. Por su parte, la tasa de desocupación de El Loa fue de 9,2%, aumentando en 0,8 pp. en doce meses, mientras que la tasa de ocupación registró 59,7%, descendiendo 0,9 pp..
34.863 personas desocupadas sumó la región en el trimestre móvil febrero-abril, según el informe del INE.
18.170 personas más están buscando trabajo en la región, en comparación al mismo trimestre del año pasado.