Plan "Calles sin Violencia" suma 205 detenidos desde su implementación en la región
SEGURIDAD. En comuna de Calama van 115 antisociales mientras que Antofagasta registra 90 arrestos. Se desarticuló a cinco bandas delictuales y se han efectuado 3.408 controles vehiculares.
Desde la implementación del 'Plan Calles sin Violencia', cuyo objetivo apunta a disminuir los delitos de mayor connotación social, se han registrado 205 detenciones en la región de Antofagasta. De estos, 115 se realizaron en Calama, donde la iniciativa partió el 19 de abril, y 90 en Antofagasta, donde el plan se puso en marcha el 24 del mismo mes.
En ambas ciudades se consideró el 21 de mayo como corte de estas estadísticas, las cuales también señalan que hubo 3.408 controles vehiculares, 1.332 en Calama y 2.076 en Antofagasta, y que se produjo la desarticulación de cinco bandas delictuales dedicadas al tráfico de drogas, dos en El Loa y tres en la capital regional.
"En Calama son bandas criminales cuyos delitos, entre ellos, el homicidio son por ajuste de cuenta y/o por disputa territorial. Son clanes familiares que se disputan el territorio y se vinculan con otras organizaciones fuera del país, conformando una tríada entre drogas, armas y otro tipo de delitos como robo con violencia y homicidios", explicó el delegado (s) presidencial regional, Miguel Ballesteros, quien evaluó positivamente el avance del plan, considerando que hay un quiebre pronunciado en la curva de delitos de mayor connotación social desde su implementación.
El plan se traduce en mayor presencia policial en las calles. En términos estadísticos esto se refleja en 2.590 controles de identidad realizados en Calama y 2.797 en Antofagasta. Además la iniciativa contempla el refuerzo de la PDI con un equipo especializado en persecución penal, lo mismo que sucedió con ambas fiscalías.
Droga
En esa línea cabe destacar que, al 21 de mayo, se han recuperado 17 vehículos en la región y, en materia de droga, van 80 kilos incautados en Calama y 20 en Antofagasta, sumando -entre ambas ciudades- 2.553.000 pesos en dinero confiscado.
El delegado presidencial Ballesteros dijo que estas bandas utilizan pasos no habilitados para cometer sus ilícitos, por lo que también es fundamental el resguardo de estas zonas.
Carabineros informó que, en la Segunda Comisaría de Antofagasta, los delitos de mayor connotación social han aumentado en un 1,3%, en la tercera existe una leve disminución de un 0,8%, mientras que en la quinta se registró una disminución del 2,3%. En Calama, en la Primera Comisaría hay una disminución del 8,1%, comparativamente entre la semana 11 y la semana 18, fecha en la cual comenzó a implementarse el Plan Calles Sin Violencia.
En este periodo la PDI, por su parte, se ha abocado a delitos como homicidio, abuso sexual, amenazas simples, contrabando, conducción sin licencia y porte de armas.