Damnificados por inundación en Población Balmaceda acusan 'ausencia de Estado' en campamentos y tomas
EMERGENCIA. La mañana del lunes, cuatro casas resultaron inundadas por causa de una tubería que estaba intervenida al interior del campamento Balmaceda. En tanto, cerca del colegio Lancaster, se incendió un poste por sobrecarga de la red.
"Fue algo terrible. Mi casa quedó destrozada completamente, el agua entró a todas partes, afectando muebles, electrodomésticos. No hubo un rincón de mi casa que no se mojara (…) esto ya había pasado en 2019, solo que ahora los trabajadores de la empresa estaban aquí mismo, y gracias a eso no hubo más afectados", recuerda Lorena Vergara, vecina del campamento Balmaceda.
Así, la vecina del sector centro norte alto, relató los momentos de pánico que vivió durante la jornada del lunes, cuando, pasadas las 13 horas, una cantidad indeterminada de agua entró hasta su vivienda ubicada en Río Claro producto de la rotura de una matriz de agua al interior del campamento Balmaceda, debido a diversas intervenciones a la matriz de agua por parte de familias de ese asentamiento.
"Todo se mojó. En el primer piso quedé sin luz. No sé en qué estado quedó mi refrigerador, no lo pude probar, pero sé que las camas están todas mojadas, la madera se mojó, las puertas también, no cierran bien, los closet lo mismo (...) esta es una situación terrible, que refleja que las autoridades no hacen nada, hace tres años pasó lo mismo y hoy siguen sin implementar medidas de seguridad".
Nuevo incidente
Una perspectiva similar, manifestó Paola Álvarez, presidenta de Junta de Vecinos de Nuevo Balmaceda, al explicar que este tipo de acciones solo refleja el abandono que hay por parte de las autoridades locales.
"Esto no es primera vez que pasa, en 2020 ocurrió lo mismo durante la madrugada, solo que a diferencia de entonces, el detrimento que se produjo ahora fue menor, ya que los trabajadores de la compañía estaban aquí mismo y pudieron cortar el agua en algo así como 20 minutos, no obstante hubo 4 casas damnificadas, en las cuales todavía se están levantando los informes de la situación, para ver cómo quedó todo", dijo.
"No es posible que nadie haga nada al respecto. Queda la sensación que cualquier persona puede venir, tomarse un terreno e intervenir la cañería, sin preocuparse de la afectación que eso pueda producir a los demás (...) lo bueno es que la compañía respondió y traslado a las familias a hoteles, mientras se resuelve la situación".
Respuesta
Mediante un comunicado de prensa, la sanitaria lamentó lo ocurrido, aludiendo que fue gracias a los trabajos de mantención que realizaban en el sitio (cambio de tubería), pudieron percatarse de la situación. Asimismo, manifestó que las familias que vivían sobre la tubería en cuestión, están siendo reubicadas.
"Esta tubería estaba siendo sometida a un gran estrés, producto de reiterados pinchazos para sacar agua de forma ilegal, además de usarla como base para el emplazamiento de viviendas en las tomas, por lo que estos trabajos de renovación eran inminente realizarlo (...) cortar el suministro de agua era el primer paso, ahora las autoridades están en el proceso e trasladar a los habitantes de las casas emplazadas sobre la tubería, para poder retirarlas y continuar con las obras que permitan darle continuidad al servicio, y evitar el riesgo de colapso y potencial aluvión".
Robo de electricidad
Una situación similar, pero que afectó el tendido eléctrico se registro la madrugada del martes en el sector centro alto de la ciudad, detrás del Colegio Lancaster (cerca de la quebrada Uribe). Vecinos del sector denunciaron en redes sociales cómo el incendio de uno de los postes eléctricos, debido a la sobrecarga que generaron las tomas hechizas.
Al respecto, desde CGE manifestaron que "la intervención de instalaciones eléctricas es un tema de seguridad, ya que implica riesgos para las personas que cometen estos actos y para las casas vecinas (...) las personas que incurren en este tipo de conexiones irregulares ponen en riesgo su vida, la de su familia y la de sus vecinos, al exponerse al peligro de sufrir una electrocución debido a la precariedad de éstas.".
Ausencia de autoridad
La concejala Karina Guzmán, criticó la falta de gobernanza que hay en estos territorios y llamó a las autoridades a trabajar en conjunto, para poder prever las distintas problemáticas que se pueden surgir al no controlar los campamentos.
"Creo q que es un tema muy grave y donde gracias a Dios no hemos lamentado muertes hasta el momento. Es un tema donde se deben unir todas las voluntades para dar una solución más concreta, eficaz, cualquier propuesta en este momento sería una medida parche, pero se debe trabajar en algo definitivo; viene el invierno, esperemos que no hayan lluvias y que no se sigan produciendo situaciones similares. Ojalá todas las autoridades tomen los resguardos que corresponden".