Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

DGA de Antofagasta multó a minera que realizó construcción no autorizada

SANCIÓN. La empresa ya cumplió con el pago de la multa, pero está pendiente presentar los proyectos de construcción de las 6 pozas de evaporación fiscalizadas para aprobación del Servicio MOP.
E-mail Compartir

La Dirección Regional de Aguas del MOP Antofagasta resolvió aplicar una multa de 412,8 UTM (aproximadamente $26.036.947) a Minera Algorta Norte S.A. por la construcción no autorizada de obras hidráulicas mayores en la comuna de Sierra Gorda y además, le ordenó en un plazo de 9 meses presentar el proyecto de construcción y operación de las obras fiscalizadas para aprobación de la DGA.

De acuerdo a lo explicado por el seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, la empresa construyó 6 pozas de evaporación solar que sobrepasan los 50 mil metros cúbicos y que requieren la aprobación del Director General de Aguas para su construcción, según lo indica el Código de Aguas, lo cual no se realizó.

Sobre estas fiscalizaciones, el seremi Barrios indicó que: "son esenciales para proteger el recurso hídrico de la región y sancionar las malas prácticas que afecten dicho recurso. Si bien, este año la DGA aumentó el recurso humano para llevar a cabo estas labores, permitiendo mayores inspecciones, nuestro objetivo final no es seguir multando, sino terminar con la extracción ilegal de agua y hacer un llamado a tomar conciencia para aportar en su cuidado, ya que es un recurso imprescindible pero lamentablemente".

Pago multa

Respecto a la minera multada, la directora regional de la Dirección General de Aguas, Marcela Astudillo, explicó que la minera, dedicada a la extracción y producción de yodo en base a la explotación del caliche, ya canceló la multa en la Tesorería General de la República, pero está aún pendiente la presentación -de aquí a septiembre- de los proyectos de las pozas fiscalizadas para analizar si éstas cumplen con el diseño hidráulico y estructural según el reglamento de las obras que deben ser aprobadas por la DGA.

"La normativa es clara, los embalses de capacidad superior a 50 mil metros cúbicos o cuyo muro tenga más de 5 metros de altura requiere la aprobación de la DGA para su construcción y se otorgará la autorización una vez aprobado el proyecto definitivo y siempre que se haya comprobado que la obra no afectará la seguridad de terceros ni producirá la contaminación de las aguas. Lo anterior es independiente de las autorizaciones ambientales con que cuenta la empresa para su proyecto minero", indicó.

Cabe mencionar que, durante el 2022, la Unidad Regional de Fiscalización y Medio Ambiente resolvió 121 expedientes de fiscalización, de los cuales 88 derivaron en multas por 5.379 UTM ($328.963.503 aproximadamente). Entre las infracciones más recurrentes en la región de Antofagasta se cuenta el incumplimiento del monitoreo de extracciones efectivas -lo cual implica registrar la obra de captación, la instalación de un sistema de monitoreo y de transmisión de caudales a la DGA para verificar que cada usuaria/o extraiga aguas conforme al derecho otorgado, extracción no autorizada de aguas y obras no autorizadas en cauces.

Nombran calle del Cementerio General en homenaje a José Palma

IDENTIDAD. Además se instaló la lápida con dedicatoria para el periodista de cultura e Hijo Ilustre de la ciudad.
E-mail Compartir

Acasi cuatro meses de su deceso, la municipalidad de Antofagasta realizó un homenaje al periodista cultural José 'Pepe' Palma, con la instalación de una lápida y nombrando una calle del Cementerio General.

La información fue dada a conocer por el alcalde Jonathan Velásquez, quien comentó que 'don Pepe' -como le decían en la ciudad- "era una persona que tomaba apuntes de todas las actividades culturales de la ciudad por largos años. Fue el 6 de febrero que él falleció y además fue declarado como Hijo Ilustre".

Según recuerda el jefe comunal, "el día de su deceso hubo conmoción y asistió a su funeral personas de muchos ámbitos, pero con el grave problema que nadie más después lo vino a visitar. Es por esto que como municipalidad y administración del cementerio realizamos este homenaje de la placa conmemorativa".

Velásquez indicó que, para las personas que deseen visitarlo pueden hacerlo en el patio 1 del cementerio, en el sector alto del recinto. "Para ubicarse más fácil, hay una avenida en el cementerio que ahora cuenta con su nombre (…) Lo importante es mantener vivo el recuerdo. Siento que las personas realmente mueren cuando uno deja de recordarlas".