Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Descuartizan a joven de 24 años y lo dejan en tres lugares

SANTIAGO. Los restos corresponden a un ciudadano colombiano y fueron esparcidos en un radio de 2,4 kilómetros, en el sector céntrico de la capital.
E-mail Compartir

Un bulto abandonado en plena Alameda, Santiago, durante la madrugada de ayer, hizo que un taxista se detuviera a ver de qué se trataba: era el torso de un hombre con las manos amarradas en la espalda, sin cabeza ni piernas, envuelto en una especie de saco de dormir, con frazadas.

El conductor llamó a Carabineros y al lugar también llegó, desde la Fiscalía Centro Norte, Felipe Olivarí, quien declaró que el cuerpo "está decapitado, sin cabeza, está con las piernas cercenadas también a la altura de las rodillas aproximadamente, con algún tipo de herramienta, y mantiene sus manos atadas con una cuerda".

En medio de la consternación de los vecinos, se inició la "pericia del sitio del suceso, examinar el cuerpo, revisar cámaras de seguridad y entrevistar a testigos con el objetivo de determinar cómo y cuándo fue dejado en este lugar", señaló el fiscal.

"Estaríamos ante un delito de homicidio, y las circunstancias y el contexto serían particularmente graves", destacó Olivarí, mientras en el cuerpo "hay algunas huellas que nos permiten suponer que puede haber un arrastre", es decir, habría sido trasladado.

Cerca de dos horas más tarde, al sur de la Alameda y cerca del Parque Almagro, en la misma comuna, fue encontrada una cabeza en una caja, por personas que revisaban objetos en un acopio de basura.

Antes de confirmar que se trataba del mismo cuerpo hallado en la Alameda, el capitán Darby Beltrán, oficial de ronda de la Prefectura Santiago Central, dijo que las circunstancias del fallecimiento y cómo llegó el cuerpo al lugar no estaban claras. Tampoco se había dado con los autores del crimen.

Pasado el mediodía, las piernas fueron encontradas envueltas en una sábana en calle Cóndor con San Francisco, a cuadras del segundo hallazgo y en los alrededores de La Moneda. En total, el recorrido del cuerpo sumó 2,4 kilómetros.

Cámaras

La alcaldesa de Santiago, Irací Hassler, señaló la colaboración del municipio con la central de cámaras de televigilancia "en todas estas horas para poder dar con las personas responsables, porque es clave que este hecho no quede en la impunidad y que se siga y se profundice un trabajo para desbaratar a estas bandas".

Uno de estos aparatos captó el momento en que tres sujetos caminaban por la vereda portando una caja a las 2:23 horas, cuando uno de ellos se separó con el objeto -que luego se supo contenía una cabeza-, para dejarlo en una esquina donde se reunía basura, al lado del acceso vehicular a un inmueble.

Identidad

El teniente Bruno Hiche, del departamento de criminalística (Labocar) de Carabineros, explicó al cierre de esta edición que la víctima "se trataría de un joven de nacionalidad colombiana, de 24 años". Asimismo, "se pudo establecer una vivienda de interés criminalístico, por lo tanto se está haciendo levantamiento de evidencias en ese sector".

La institución señaló que un equipo multidisciplinario trabajaba en el lugar, además de continuar con la revisión de cámaras de seguridad.

A través del programa de Salud No Laboral:

La ACHS comienza a entregar atenciones de salud con copago FONASA Nivel 1

E-mail Compartir

En los 54 centros, donde opera el Programa Salud No Laboral de la Asociación Chilena de Seguridad, se comenzaron a entregar prestaciones de salud bajo la modalidad de Fonasa Nivel 1 que permite a los afiliados del seguro público acceder a prestaciones con los precios más económicos del sistema y con un alto nivel de calidad.

En abril, la Asociación Chilena de Seguridad anunció que su programa de atención de salud no laboral dio un nuevo paso para fortalecer la accesibilidad y ayudar a las personas al pasar de Fonasa Nivel III a I. Este cambio permitirá seguir entregando salud de calidad, pero bajando importantemente el gasto de bolsillo de las personas.

De esta manera, hace algunas semanas el público en general puede acceder a consultas del servicio de Traumatología y Salud Mental por un valor inferior a $5.000, lo que permite derribar una de las barreras de acceso más críticas para la población y que en la actualidad le impiden contar con atenciones médicas oportunas. Estos servicios ya se encuentran operativos en más de 54 centros de salud distribuidos en todo Chile con una infraestructura de salud, médicos generales y especialistas de alto estándar, reforzando así la red sanitaria de atención primaria del país, beneficiando a todas las personas que lo requieran, y en el caso de Salud Mental, disponible en cualquier rincón de Chile a través de telemedicina.

"Hoy somos el primer prestador con presencia nacional en ofrecer aranceles Fonasa Nivel 1, lo que es un logro histórico para nuestra organización y para el país, poniendo a disposición de la comunidad salud de calidad a precios accesibles para la gran mayoría de las familias. Por ejemplo, antes de que este programa de la ACHS fuese Fonasa Nivel 1, las personas afiliadas a Fonasa pagaban por una atención de Salud Mental aproximadamente $10.800 y hoy, con este cambio a Nivel 1, ese precio disminuye más de un 50%, llegando a $4.940, explicó Ángel Vargas, gerente División de Servicios de Salud de la ACHS.

Programa Salud No Laboral

La atención médica con copago de Fonasa Nivel 1 es parte del Programa de Salud No Laboral, que se inició como piloto en julio de 2021 y que actualmente cuenta con la autorización del Ministerio del Trabajo y Previsión Social para que la mutualidad pueda abrir sus puertas a la comunidad general y no solo atender pacientes afiliados al seguro laboral.

A través de esta iniciativa, la ACHS busca ser un complemento del sistema de salud actual y contribuir en la búsqueda de alternativas para abordar la falta de especialistas, los elevados costos de salud y el déficit de infraestructura médica a lo largo de todo el país.

"En la ACHS decidimos contribuir, a través de este programa, porque sabemos que es una necesidad urgente y tenemos las capacidades para ser parte de la solución de los desafíos en salud que nuestro país tiene", destacó Vargas. Así nace el Proyecto de Salud No Laboral, que se orienta a ser un complemento a las alternativas que hoy existen en el sistema de salud, ofreciendo atención a la comunidad de forma presencial o telemática, lo que permite disponibilizar los centros de atención de la institución y entregar atención de salud donde las personas lo necesitan.

La propuesta de este Programa de la ACHS contempla un nuevo modelo de atención en salud basado en la colaboración de médicos generales y especialistas, apoyados en plataformas tecnológicas, en áreas donde la ACHS cuenta con reconocida experiencia: Traumatología y Salud Mental. En traumatología se pone a disposición un servicio de resolución integral que conjuga atenciones presenciales y remotas. Con ello se ofrece diagnóstico y plan de tratamiento para patologías traumatológicas no agudas, basado en médicos de atención primaria como caras visibles hacia el paciente, apoyados por un equipo de especialistas vía telemedicina de manera asincrónica frente a casos más complejos. Mientras que la atención de Salud Mental es llevada a través telemedicina, bajo un modelo colaborativo y multidisciplinario liderado por un psicólogo que es apoyado por psiquiatras y médicos generales, buscando realizar un análisis integral de la situación del paciente, así como para prescripción de medicamentos y licencias. En ambos casos, el valor de la atención médica a través de Fonasa Nivel 1 se vuelve accesible para la mayoría de la población, siendo para traumatología de $4.400 (con el copago de Fonasa) y para Salud Mental de $4.940.

"Es importante destacar que los pacientes que están afiliados a la ACHS, y necesiten atención producto de un accidente o enfermedad profesional, no verán afectada su atención y continuarán siendo atendidos con el alto nivel de servicio que nos caracteriza. Lo que buscamos con esta apertura a la comunidad es traspasar el conocimiento que tenemos en lo laboral para que las familias de los trabajadores y la comunidad en general también se beneficie de nuestros servicios", terminó señalando Vargas.

*Este programa está fuera de la cobertura del seguro laboral.