Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Contraportada

Traspaso de terrenos a Serviu pone en duda realización de ramadas en sector La Chimba

CONFLICTO. Agrupaciones de Ramaderos fueron informadas por parte de Bienes Nacionales. Autoridad de vivienda espera reunirse con representantes de organizaciones.
E-mail Compartir

Eduardo Parraguez C.

Incertidumbre provocó el "Oficio 2504-2023", emanado el pasado 4 mayo desde la seremi de Bienes Nacionales y que señala textualmente que "en relación a las fiestas patrias a realizarse durante el mes de septiembre de 2023, este Secretaría Regional Ministerial comenta que el predio ubicado en la intersección de las calles Oficina Ausonia y Benito Ocampo, sector norte de la ciudad de Antofagasta, el cual normalmente se otorga a las distintas asociaciones de ramaderos de la ciudad para la realización de sus actividades, no se encuentra disponible para su uso, esto debido a que el predio actualmente mantiene permiso de ocupación vigente concedido al Servicio de Vivienda y Urbanismo".

Yasna Collao, presidenta de la Asociación de Ramaderos y Emprendedores Independientes del Norte, la más grande de estas agrupaciones con 153 familias socias, señaló que "como todos los años comenzamos a trabajar con tiempo las ramadas populares, ya que sólo en el armado necesitamos dos meses considerando la instalación de los postes eléctricos, agua, emparejamiento, regadío y limpieza del terreno, junto al pago del arriendo de los metros cuadrados y las respectivas garantías"-

"Nos enviaron un oficio que indica que el terreno no se encuentra disponible para ser usado ya que fue traspasado al Serviu. Frente a esto nosotros queremos manifestar nuestra molestia ya que si bien entendemos la problemática de la falta de viviendas que enfrenta la ciudad, creemos que las autoridades deben trabajar con seriedad anticipándose a los hechos. No es posible nos avisen en este momento de esta situación, acá hay tiempo, esfuerzo y recursos comprometidos por cientos de familias".

La dirigente dijo además que "debe existir una planificación y lo mínimo que uno pide es que se avise con tiempo para buscar soluciones. También hablamos con el alcalde Jonathan Velásquez quien nos manifestó su apoyo pero el municipio no cuenta con un terreno de estas características, y lo mismo hicimos con el diputado Sebastián Videla y Alexis Contreras, asesor de la Diputada Catalina Pérez. Ahora el jueves 1 de junio nos reuniremos con el Gobernador Ricardo Díaz. Esperamos que nuestras autoridades no nos priven de los festejos de fiestas patrias", dijo.

Por su parte, una opinión distinta tiene la presidenta de la "Asociación de Ramaderos Sueños Cumplidos", que agrupa alrededor de 60 socios, Paola Alcayaga quien indicó que "frente a la no disponibilidad del terreno en el sector Inacap, nosotros veremos la posibilidad de aplicar un plan B porque creemos que lo primordial es la falta de viviendas en nuestra ciudad, por lo que trabajaremos para que un futuro no muy lejano podamos conseguir un lugar definitivo para la realización de las ramadas".

Seremi minvu

Ante las dudas surgidas respecto de la realización de las ramadas populares en el sector La Chimba, El Mercurio de Antofagasta consultó al seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Contreras, quien dijo que "el traspaso de terrenos entre Bienes Nacionales y Serviu, es una acción clave para concretar el Plan de Emergencia Habitacional. Con respecto al terreno consultado, no tenemos contemplado el inicio de obras dentro de este año, por lo que desde la seremi Minvu y Serviu, estamos disponibles para reunirnos y conversar con las dirigencias respecto del uso que requieren y ver la factibilidad de ello".

Detienen a banda dedicada a la venta de drogas en centro de Antofagasta

PDI. En el procedimiento se pudieron incautar diversos estupefacientes y dinero en efectivo.
E-mail Compartir

Detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado Antofagasta en coordinación con la Fiscalía UACFI, llevaron a cabo una intervención investigativa integral en dos fases que terminó con la detención de un total de 12 personas.

El procedimiento se enfocó en el sector centro de Antofagasta, donde operaban distintas estructuras criminales que ocupaban puntos estratégicos con el objetivo de comercializar droga de diferentes tipos.

Ante esto, se realizó una larga y compleja investigación que permitió individualizar el lugar donde se ubicaban estos sujetos, además de identificar la forma de operar de esta organización, lo que dio origen a una intervención masiva en la que participaron efectivos de distintas unidades de todo el norte.

Operativos

Finalmente, en el primero de los procedimientos se detuvo a cinco personas, tres de nacionalidad venezolana y dos colombianos, mientras que en el segundo de los operativos , se detuvo a siete personas, una chilena, dos venezolanos y cuatro colombianos, todos imputados por Infracción al Art. 4 de la Ley 20.000.

Igualmente se pudo incautar 94,93 gramos de clorhidrato de cocaína, un kilo 412 gramos de cannabis y 2,05 gramos de ketamina, además de unos 881 mil pesos chilenos y mil 524 dólares en efectivo.

Corte ordena sacar a adolescente de residencia por peligro para su integridad física y mental

TRIBUNAL. Otorgó 24 horas al Servicio Mejor Niñez para informar traslado.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones de Antofagasta acogió la orden de no innovar en recurso de protección presentado en favor de adolescente y ordenó al Servicio Mejor Niñez trasladar a la menor desde residencia a un hotel, por diferentes agresiones físicas que ha sufrido la joven por parte de otras residentes.

La Segunda Sala del tribunal acogió la orden de no innovar y dio un plazo de 24 horas al servicio para informar sobre la situación de traslado y de las vulneraciones que se indican ha sufrido la adolescente.

Resolución

Según indica la resolución, el traslado debe realizarse "asegurando los debidos acompañamientos por parte de educadoras de trato directo de manera exclusiva proveyendo todo lo necesario para su alimentación y traslado, a costa de la Dirección Regional del Servicio de Mejor Niñez, mientras se tramite el presente recurso".

Además se solicita informe al Juzgado de Familia de Antofagasta respecto a la causa que contiene los antecedentes de la menor, la cual ha vivido en el sistema residencial durante los últimos cinco años.