Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Basílica Corazón de María abre sus puertas para celebrar el Día de los Patrimonios

RECORRIDOS. La actividad gratuita se desarrollará este fin de semana (sábado y domingo) en diferentes bloques de horarios.
E-mail Compartir

En el marco del Mes del Patrimonio, el Ministerio de Obras Públicas (MOP), en conjunto con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, liderarán actividades relacionadas a la temática. En ese contexto, se destacarán dos instalaciones que forman parte de los proyectos donde MOP se ha involucrado a través de su Dirección Regional de Arquitectura: la Basílica Corazón de María y el Museo Comunal de Mejillones, "Raúl Mavrakis Morales".

En la primera, se realizarán visitas guiadas gratuitas para la comunidad donde se presentará parte de la historia de la Basílica y se entregarán detalles del proyecto de restauración que encabeza el MOP.

La actividad se realizará este sábado 27 de mayo, en dos bloques: desde las 11:00 a las 13:00 horas y de 15:00 a 17:00 horas; y el domingo 28 de mayo de 10:00 a 11:30 horas. En este último horario participarán las autoridades regionales como parte de los hitos culturales a desarrollarse el fin de semana.

En el caso de Mejillones, eeste estará disponible el Museo Comunal para los estudiantes del Complejo Educacional Juan José Latorre Benavente, quienes podrán conocer el inmueble.

Instancias que le permiten a la comunidad dar valor al patrimonio local, desde la perspectiva del seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, quien mencionó que "tenemos un gran valor histórico en los distintos edificios patrimoniales de nuestra región, por lo mismo, para nuestro ministerio es esencial trabajar en iniciativas relacionadas a su restauración y protección. Estas acciones permiten mantener hasta nuestros tiempos, infraestructura que conserva viva nuestra historia".

Sobre las actividades patrimoniales, la autoridad del MOP, invitó a toda la comunidad a ser parte de estas, "esperamos que los vecinos y vecinas puedan participar de estas visitas, para conocer cómo restauraremos y potenciaremos estos espacios para que las nuevas generaciones tengan el privilegio de conocer más sobre las historias de sus comunas a través de estas instalaciones".

Proyectos

Las obras de la basílica consideran la restauración del templo y nuevas instalaciones de la capilla mortuoria, con acceso independiente, de acuerdo a la normativa. Asimismo, al interior del templo se habilitará un espacio para usos culturales, patrimoniales y turísticos, que permitirán no sólo poner en valor el inmueble patrimonial, sino también optimizar sus espacios en beneficios de la comunidad.

Este proyecto posee una inversión cercana a los $4 mil millones de pesos financiados con fondos del Gobierno Regional y aprobados por el Consejo Regional (CORE), y que se espera su licitación para el segundo semestre de este año.

En relación al Museo Comunal de Mejillones, "Raúl Mavrakis Morales", se intervino 795,61 metros cuadrados, de estos; 456,00 metros cuadrados corresponden a la construcción de áreas nuevas, y 339,61 metros cuadrados corresponden a área en restauración.

La ampliación albergará las dependencias necesarias para optimizar la gestión del museo y el manejo de sus colecciones históricas, correspondientes a nuevas áreas de depósito, investigación, administración, servicios, entre otras.

UCN se suma a las actividades del Día de los Patromonios

E-mail Compartir

Un gran panorama tendrá la Biblioteca Regional de Antofagasta para este fin de semana, en el marco de la celebración del Día de los Patrimonios, donde serán presentados los audiocuentos digitales del Proyecto "Recuento: Historias del Desierto".

Estos son relatos y leyendas que recorren desde el altiplano hasta la costa, el pasado y el presente, plasmados con bellas ilustraciones animadas de diferentes espacios con valor patrimonial, de las nueve comunas de la Región de Antofagasta, y que puedes disfrutar en familia junto a tus hijos, hijas o en familia.

La actividad se divide en dos jornadas, el sábado 27 de mayo donde serán proyectados de forma gratuita las historias de: María Elena, Antofagasta, San Pedro de Atacama y Sierra Gorda. Mientras que el domingo 28 serán presentados los cuentos correspondientes a las comunas de: Mejillones, Antofagasta y Taltal. También se realizarán actividades interactivas con los asistentes.

No te pierdas la oportunidad de disfrutar y conocer más acerca del patrimonio local y regional, a partir de las 11:00 horas en el Auditorio de la Biblioteca Regional, ubicada en Jorge Washington 2623.

Invitan a conocer el patrimonio regional en entretenidos cuentos digitales

E-mail Compartir

Este 27 y 28 de mayo se conmemorará en Chile el Día de los Patrimonios, instancia en la cual se realizan circuitos para recorrer y revivir la historia de aquellos hitos ligados al pasado y la cultura.

En este contexto, la Universidad Católica del Norte (UCN) en su sede de Antofagasta, abrirá sus puertas a la comunidad para que puedan visitar el Museo Geológico Profesor Humberto Fuenzalida V. y el Salón de Exposiciones Chela Lira.

Cabe destacar que el Museo Geológico Profesor Humberto Fuenzalida V. está enfocado en la pedagogía para niños y estudiantes de Geología, como también al público en general, presentando alrededor de 2.500 piezas, entre las que destaca el cráneo fosilizado de un cocodrilo del periodo Jurásico, con una edad de 120 millones de años.

Por su parte, el Salón de Exposiciones Chela Lira es un espacio abierto al arte plástico en sus más variadas expresiones, en el cual esta semana se inauguró el 48 Salón de Mayo, en donde exhibe a la comunidad la obra de más de 40 artistas plásticos desde Arica hasta Concepción. La muestra incluye esculturas, pinturas y grabados.