Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Sindicato de Manipuladoras de Alimentos logra acuerdo y depone movilizaciones

MOVILIZACIÓN. Mediante una declaración las trabajadoras informaron el fin de la paralización que afectaba a gran parte de los establecimientos de la zona norte.
E-mail Compartir

Macarena Saavedra Ledezma

Finalmente, las 402 manipuladoras de alimentos del Sindicato N°1 lograron un acuerdo con los representantes de la empresa Alimentaciones Internacionales y depusieron el paro. Así lo dieron a conocer a través de una declaración pública ayer casi al final de la jornada.

"A contar de esta fecha, se da por terminado el paro que como gremio sosteníamos desde el martes 23 de mayo de 2023, en conjunto con Federación FEMACH y sindicatos de Iquique y Calama. Además, se informa que hemos llegado a acuerdos con la empresa Alimentaciones Internacionales, quedando en conformidad ambas partes. Se agradece a los sindicatos asociados a nuestra federación por el apoyo incondicional a nuestra causa".

En la misiva las trabajadoras afirmaron que "toda la lucha que hemos realizado en beneficio de nuestros niños y adolescentes pertenecientes al programa de alimentación".

Petitorio

Si bien se desconocen los detalles del acuerdo en el petitorio de demandas las trabajadoras plantearon la necesidad de contratar un mayor número de personal, mejorar parte de la infraestructura de las cocinas de los establecimientos, al igual que el sistema de despacho y abastecimiento de los alimentos en las distintas comunas de Antofagasta y la zona norte del país.

Se trata de una problemaque afectaba directamente a la entrega de raciones de comida de establecimientos Junaeb, Junji e Integra en las regiones del norte y algunas comunas del sur de Chile. Por ello, las trabajadoras de la alimentación de Antofagasta realizaron diversas manifestaciones tanto en la Delegación Presidencial, como en la Municipalidad de Antofagasta, para lograr obtener una solución.

Sobrecarga laboral

Sobre la movilización, Nathalia Gertosio, presidenta del sindicato N°1 de Manipuladoras de Alimentos, comentó durante la mañana que el motivo de las manifestaciones se originó a raíz que la empresa Casinos Nutrisalud y Alimentaciones Internacionales S.A.incurrieron en faltas a los acuerdos estipulados.

"El tema principal de nuestra movilización es la sobrecarga laboral y del abastecimiento, el mismo que no llega al 100%, porque en ocasiones nosotros le estamos entregando solamente leche en la mañana a los niños, sin su cereal y hay mucha alimentación de liceos que está solamente saliendo el plato de fondo", dijjo.

"Acá lo que nosotros estamos peleando es el abastecimiento, el que no llega a comunas como Tocopilla, Taltal y Baquedano, que son las comunas que más nos preocupan. Las manipuladoras están comprando de su bolsillo y eso no corresponde", agregó.

Mientras que, sobre la sobrecarga laboral, la representante indicó que, "nosotros estamos dando la lucha por el 70 por 1 y el 40 por 1. Tenemos una alta escasez de manipuladoras debido a licencias médicas, foros maternales o mutuo acuerdo, pero la empresa no quiere contratar más personal".

El plan de 70 por 1 al que se refiere Nathalia, se basa en que deben ser 70 raciones de comida por una manipuladora de alimentos en escuelas, liceos y jardines infantiles de nivel medio. Por otra parte, también existe el parámetro de 40 raciones por una manipuladora, el que corresponde a las salas cunas.

Problemática que se acentuó durante el 2023, puesto que, tal como relató la dirigenta, se incluyó a niños de transición menor al plan de alimentación, lo que generó una mayor demanda en las raciones de comida que se entregaban diariamente. Lo que significa que, en Antofagasta actualmente se necesitan alrededor de 45 trabajadoras para cumplir con la cobertura adecuada.

Junaeb

En tanto, desde Junaeb afirmaron que la principal causa del conflicto estaba en el incumplimiento de contratos por parte del consorcio Merkén (Casinos Nutrisalud y Alimentaciones Internacionales). "Nos comprometemos a fortalecer las supervisiones haciéndonos cargo de años de procesos que no se llevaron a cabo, aplicando las sanciones correspondientes en los términos que Juaneb ha establecido en sus bases de licitación, y a hacer cambios estructurales en los contratos y bases de licitación que eviten que situaciones como estas vuelvan a ocurrir".

Sociedad Chilena de Ciencias del Mar reconoce a destacado académico de la UA

CONGRESO. Marcelo Oliva Moreno recibió el Premio Honor in Scientia Marina 2023.
E-mail Compartir

Por su gran aporte al desarrollo de la investigación en ciencias del mar, traducido en más de 127 publicaciones científicas y una larga carrera de 40 años como académico de la Facultad de Ciencias del Mar y Recursos Biológicos, el doctor Marcelo Oliva Moreno de la Universidad de Antofagasta, recibió un reconocimiento en el último congreso de la especialidad realizado en Puerto Montt.

El XLII Congreso de Ciencias del Mar se esta realizando en la ciudad austral chilena, y durante su jornada de apertura, el académico e investigador de la UA, recibió el Premio Honor in Scientia Marina 2023, además dictó la charla inaugural del encuentro.

"Es un reconocimiento muy importante que me obliga a mantener mi nivel de actividad científica-docente y el compromiso con la Sociedad Chilena de Ciencias del Mar, a la vez, es un aliciente para seguir motivando a las nuevas generaciones en este camino de la ciencia. La impronta que trato de inculcar a los nuevos profesionales e investigadores es tanto a generar como a transmitir el conocimiento generado", señaló el doctor Oliva.

Trayectoria

El doctor Marcelo Oliva Moreno, inició sus estudios universitarios en la Universidad de Concepción, ingresando el año 1970 a Licenciatura en Biología.

En septiembre de 1973, fue expulsado de la Universidad, lo que lo llevó, junto a otros estudiantes de Licenciatura en Biología, también expulsados, entre otros Jorge Zegers, Eduardo Durán, Julio Vásquez y Hrvoj Ostojic, a continuar sus estudios en Perú.

Para 1991, para el retorno de la democracia, retorna a Chile y la Universidad de Antofagasta le reconoció su status de exonerado político y es reincorporado como académico, continuando con sus actividades de investigación, principalmente en el campo de la Parasitología marina.

Un total a la fecha, de 127 publicaciones científicas y más de 240 ponencias en conferencias nacionales e internacionales, son parte del arduo trabajo del académico y científico Marcelo Oliva Moreno.