Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Bolsas de Europa caen ante recesión técnica que ya vive Alemania y por el techo de la deuda en Estados Unidos

ECONOMÍA. Bolsa de Londres bajó 0,74%, mientras que la de París descendió 0,33%.
E-mail Compartir

Las grandes bolsas europeas volvieron a caer ayer ante el anuncio de que Alemania entró en recesión de tipo técnica, junto a las eñales de enfriamiento de la economía estadounidense en el primer trimestre, y del pulso político en Washington para evitar la suspensión de pagos de EE.UU.

De esta forma, la Bolsa de Valores de Londres cerró la sesión ayer con una caída del 0,74%, hasta mínimos no vistos desde finales de marzo, mientras que la Bolsa de París continuó su racha a la baja, y el CAC 40 cerró con un descenso del 0,33%.

En esa misma línea, la Bolsa de Milán continuó ayer en terreno negativo por cuarta jornada consecutiva y su índice selectivo FTSE MIB perdió el 0,44%, hasta situarse en los 26.408 puntos.

Recesión técnica

En Alemania en tanto, el selectivo de Fráncfort cerró con una caída de un 0,31% tras estabilizarse, aunque se mantiene el nerviosismo y la aversión al riesgo en los mercados por la posibilidad de que EEUU suspenda pagos, y el anuncio de recesión.

La economía alemana se contrajo en el primer trimestre del año un 0,3%, según los datos definitivos del departamento federal de Estadística, por lo que entró en recesión técnica al sumar dos trimestres consecutivos en negativo.

No obstante, el canciller alemán, Olaf Scholz, dijo que las perspectivas para la economía alemana son "muy buenas".

"Las perspectivas para la economía alemana son muy buenas, estamos resolviendo los retos ante los que nos encontramos", declaró en Berlín.

"Tenemos pleno empleo, se debate en público la falta de personal y de hecho tenemos una gran demanda de mano de obra cualificada", agregó e hizo referencia al proyecto de ley de su Gobierno para facilitar la inmigración de trabajadores calificados desde el exterior de la Unión Europea (UE).

No habrá suspensión

Horas más tarde, la Casa Blanca reiteró ayer su mensaje de que una suspensión de pagos "no está sobre la mesa", pese a la falta de avances en las negociaciones para elevar el techo de deuda entre el Gobierno de Estados Unidos y los republicanos.

La portavoz gubernamental, Karine Jean-Pierre, defendió que ambos equipos continúan negociando un acuerdo sobre el presupuesto y que las conversaciones están siendo productivas: "Todos los líderes del Congreso que se han reunido con el presidente han dicho que un impago no está sobre la mesa".

Sin embargo, destacó que "la única opción" para elevar el techo de deuda es que el Congreso llegue a un acuerdo.

Ecuador convoca a elecciones extraordinarias el 20 de agosto

E-mail Compartir

El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Ecuador convocó oficialmente las elecciones generales extraordinarias que se celebrarán el 20 de agosto para elegir a presidente y vicepresidente y renovar la Asamblea Nacional (Parlamento).

La convocatoria se realizó en el último plazo que estipula la legislación para hacerlo, siete días después de que el presidente, Guillermo Lasso, decretara la "muerte cruzada" y disolviera la Asamblea, de mayoría opositora, antes de que votara su destitución en un juicio político abierto en su contra.

El excandidato presidencial Yaku Pérez anunció su precandidatura para las elecciones extraordinarias, al igual que el empresario y exasambleísta Daniel Noboa, quien postulará con el movimiento ADN. Otros candidatos son el exlegislador Fernando Villevicencio, el exvicepresidente Otto Sonnenholzner, el empresario Jan Topic y la excandidata a prefecta de la provincia de Pichincha Elsa Guerra.