Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

El pastel de choclo chileno es elegido como "mejor guiso del mundo": superó a la lasaña

TRADICIONAL. El delicioso plato nacional lidera un ranking internacional elaborado por el sitio culinario Taste Atlas. En la lista también está el pastel de jaiba.
E-mail Compartir

Redacción/Efe

Con una calificación de 4,7 y quitándole todo el protagonismo al completo en su día, el sitio culinario Taste Atlas nombró ayer al pastel de choclo chileno como el mejor guiso del mundo.

En un ránking que incluye platos típicos de cada país como el escondidinho de Brasil o la lasaña a la parmesana de Italia, el producto nacional lideró la lista y recibió una favorable reseña.

"La comida casera favorita de Chile, el suave y cremoso pastel de choclo, es un pastel parecido a un guiso que también es popular en Perú, Argentina y Bolivia. Consiste en carne molida, pollo, aceitunas negras, cebollas, huevos duros y masa de harina de maíz llamada choclo", menciona el sitio web, que suele realizar periódicamente listados con las mejores preparaciones del mundo.

Además, menciona que "el maíz juega un papel clave en el plato, y como era de esperar, fue adorado por los antiguos incas, cuyo dios más importante era el dios del maíz".

"El maíz era tan importante para los incas que su jefe, que se creía que era descendiente de los dioses, plantaba las primeras semillas de maíz cada año", cierra Taste Atlas. aportando datos históricos.

Chile también aportó al ranking con el pastel de jaiba, que quedó en el 12° lugar con una calificación de 4,3.

El sitio web señala que se trata de un "guiso de cangrejo chileno que proviene de Santiago, donde se puede encontrar en la mayoría de los restaurantes".

"El plato está hecho con carne de cangrejo, pan sin corteza, ajo, cebolla, leche, ajíes, vino blanco, mantequilla, caldo de pescado, crema y especias como comino, orégano y pimentón en polvo", especifica Taste Atlas.

La reseña complementa que "la combinación se hornea tradicionalmente en ollas de barro (pomaires), y cuando se hace, generalmente se cubre con queso rallado y se sirve con pan y un vaso de vino blanco de cuerpo medio".

Del pisco al completo

Esta no es la primera vez que el sitio especializado reconoce platos chilenos, porque antes habían entrado dos preparaciones nacionales entre los mejores de América: el chancho en piedra quedó en cuarto lugar y el paste del choclo en el 15°.

El pisco chileno ha sido destacado como el mejor de Sudamérica y en el ranking mundial quedó en el 12° puesto, mientras que el completo chileno se posicionó en el cuarto lugar de los mejores hot dogs del mundo.

Evo Morales critica a Boric por apoyar que Perú lidere Alianza del Pacífico

DURO RECLAMO. Expresidente boliviano le "recordó" situación que vivió Allende.
E-mail Compartir

El exmandatario de Bolivia Evo Morales cuestionó ayer que el presidenteGabriel Boric respalde el traspaso de la presidencia temporal de la Alianza del Pacífico al Gobierno de la peruana Dina Boluarte, al que el boliviano considera "ilegal e ilegítimo".

"Muy preocupados por la decisión del hermano presidente de Chile Gabriel Boric de apoyar al gobierno ilegal e ilegítimo de Dina Boluarte para la presidencia protempore de la Alianza del Pacífico justo cuando se autoriza la intervención militar de EE.UU. en Perú", escribió Morales en Twitter.

A su juicio, parece que Boric "olvida" que el expresidente chileno Salvador Allende "fue víctima del intervencionismo de la CIA".

Según Morales, la "presencia" de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos en territorio peruano "corresponde al plan injerencista del Comando Sur para usurpar los recursos naturales de la región, especialmente litio, oro y agua dulce".

"La autorización del ingreso de esas tropas atenta contra la paz en Latinoamérica", concluyó Morales y de esa forma reaccionó a recientes declaraciones de la subsecretaria de Relaciones Exteriores de Chile, Gloria de la Fuente, quien señaló que la posición del Gobierno chileno es que "efectivamente la Presidencia pro tempore" de la Alianza del Pacífico "le corresponde al Perú".

El viceministro de Relaciones Exteriores peruano, Ignacio Higueras, agradeció a Chile por el apoyo público mostrado a su país para que reciba de México la Presidencia pro tempore de ese bloque.