Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Licitación: Enjoy y Dreams disputarán la concesión del casino de Antofagasta

SCJ. Es el segundo proceso que desarrolla la Superintendencia de Casinos de Juego tras el que se declaró desierto en agosto pasado.
E-mail Compartir

Franco Bruna Ortiz

La Superintendencia de Casinos de Juego (SCJ) dió a conocer la apertura de un segundo proceso de licitación en donde se otorgará la concesión del casino de Antofagasta. En esta instancia se anunciaron a las dos empresas que buscarán obtener el control de las operaciones del inmueble: Enjoy y Dreams.

Según lo informado por la SCJ, ambos operadores entregaron al ente regulador sus respectivas ofertas técnicas y económicas durante la mañana del martes, por medio de una ceremonia en sus dependencias. El abogado del gabinete de la Subsecretaría de Turismo, Francisco Muñoz, recibió las propuestas en su calidad de delegado del gobierno ante el consejo resolutivo de la Superintendencia.

Enjoy, el actual concesionario del casino, buscará mantenerse a cargo aunque no precisamente por medio de una renovación. En vez de presentarse junto a la sociedad El Escorial, con la cual tiene la tutela hoy, la empresa buscará obtener la licitación por medio de la entidad Dalmacia Gamming. De acuerdo a El Diario Financiero, en esta figura se mantiene a su tradicional socio, el empresario local Iván Simunovic.

Cabe recordar que el anterior proceso fue declarado desierto en agosto pasado por la SCJ ante la baja de la propuesta que presentó Enjoy junto a El Escorial. El operador en ese entonces había señalado los elevados costos y altas exigencias financieras para garantizar el adecuado funcionamiento del casino como razones para su retirada. El permiso de operación que ostenta Enjoy finaliza el 11 de noviembre de este año.

En la otra vereda se encuentra Dreams, una de las compañías de mayor alcance nacional en el rubro y que está al mando de los empresarios y hermanos Claudio y Humberto Fischer. Para este proceso se presenta mediante la sociedad Casinos de Juegos y Entretenimientos Antofagasta.

Proceso

Tras la entrega de las propuestas técnicas, estas serán revisadas en un plazo de 120 días hábiles. En esta fase se evaluará por medio de un comité el cumplimiento de los requisitos legales y reglamentarios y el origen y suficiencia de los fondos, junto a otros criterios y factores que están establecidos por ley.

Esta evaluación debería estar definida aproximadamente en octubre de este año, momento en que esta se presentará al consejo resolutivo de la SCJ. Ahí, dentro de un periodo de 40 días hábiles adicionales desde la recepción de los expedientes, este ente debe ratificar las revisiones y, tras adoptar una decisión sobre cada propuesta, la Superintendencia expondrá puntajes ponderados para cada postulante y verificará si alcanzaron el porcentaje mínimo de 60% que exige para mantenerse en el proceso.

Posteriormente debe realizarse una audiencia de apertura de ofertas económicas, las cuales corresponden a un monto de dinero expresado en UF que será pagado anualmente a la municipalidad. Estas ofertas se entregaron esta semana y quedarán resguardadas en una caja de seguridad ubicada en una sucursal de Banco Estado en Santiago. Es recién tras esta apertura que la SCJ informará la sociedad que ganará la licitación.

Impresiones

En relación a ello, Enjoy emitió una declaración en donde manifestó su optimismo frente al proceso y su intención de mantenerse en la ciudad para consolidar su propuesta, marcando un giro opuesto en comparación a su postura más precavida en agosto.

"El compromiso de Enjoy con Antofagasta ha sido siempre de largo plazo, aportando de manera directa a la comunidad al transformar nuestro casino en el principal centro de entretención del norte del país. Queremos seguir estratégicamente consolidado a la ciudad como un polo turístico nacional, fuente importante de empleabilidad y de aportes concretos que seguirán beneficiando a nuestra región a través de los años. Creemos en un mejor futuro para la ciudad, y en esa misión estamos absolutamente comprometidos como compañía", indicaron.

Dreams por su parte declinó comentar sobre el proceso, señalando que esperarán las siguientes etapas y mayor claridad sobre sus opciones antes de entregar impresiones.

Por primera vez antofagastino liderará Minera Escondida

COMPAÑÍA. Alejandro Tapia Godoy, nacido en la ciudad, será el primer ejecutivo chileno en asumir la presidencia de Escondida | BHP.
E-mail Compartir

Escondida | BHP anunció que Alejandro Tapia Godoy, actual Vicepresidente de Planning and Technical BHP Minerals Americas, tomará el desafío de liderar la mina que más cobre produce en el mundo. Lo anterior, luego que la empresa anunciara que James Whittaker decidió dejar la compañía a fines de junio de este año.

James o "Jim" como es conocido el ejecutivo de origen canadiense, se unió a Escondida en septiembre de 2021, luego de desempeñarse como gerente general ejecutivo regional de OceanaGold Corporation en Estados Unidos.

Durante su gestión se realizaron progresos significativos en el despliegue y sostenibilidad del sistema operativo de la minera, que incluyen la obtención de Premio Shingo por la Gerencia General Cátodos, el que reconoce globalmente a organizaciones que se destacan por su sistema de excelencia operacional.

Nuevo presidente

Alejandro Tapia Godoy, nombrado como nuevo Presidente de Escondida | BHP, asumirá a partir del 1 de julio de 2023, y durante el mes de junio la minera informó que estará trabajando con Whittaker en la transición.

Tapia Godoy posee un MBA de London Business School y es ingeniero civil con un master en economía de minerales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. El ejecutivo se unió a BHP en 2004 y desde entonces ha desarrollado diferentes roles que incluyen Head of Projects Pampa Norte, Head of Directional Studies, Director de Proyectos de Operaciones Integradas y Gerente General de la Concentradora en Escondida. Actualmente ocupa el rol de VP Planning and Technical Minerals Americas, donde en los últimos dos años lideró la estrategia de crecimiento de cobre y potasa.

El ejecutivo llegará a Escondida al inicio del nuevo año fiscal de la minera, que tendrá diversos desafíos durante su periodo. De acuerdo a declaraciones previas de la compañía, BHP se encuentra evaluando distintas opciones y proyectos de optimización y crecimiento para proyectar la faena para las próximas décadas.

Cabe recordar que Escondida, con más de 30 años de presencia en la Región de Antofagasta, fue la primera minera en operar exclusivamente con agua desalada, siendo BHP pionera en invertir en una desaladora en línea con su compromiso de desarrollar minería sustentable.