Secciones

Correo

E-mail Compartir

Inseguridad

Me preocupa la violencia en las calles y la violencia en general. Resulta desconcertante la cantidad de noticias sobre robos, asesinatos, tráfico de drogas, etc. Hace un tiempo, en Playa Ancha, se efectuó un narcofuneral, motivo por el cual varios colegios suspendieron sus clases. Estamos llegando a un punto donde la violencia está afectando nuestra cotidianidad.

He estado demasiado preocupada por estos sucesos, al punto de cuestionar si realmente estoy segura cuando camino a casa, aun cuando vivo cerca de mi colegio.

No pido que los militares salgan a las calles, tampoco quiero que solucionen la violencia con más violencia. Quiero respuestas y tener la certeza que tras mi camino a casa seguiré con vida. Siento que se espera que tengamos que adaptarnos a esta nueva "normalidad", resignarnos, porque aparentemente así es como funcionan las cosas ahora.

Francesca Livellara Delaunoy


Expectativas

El domingo 7 de mayo se llevó a cabo una de las más importantes elecciones del último tiempo, jornada en la cual se eligieron a los miembros del organismo que estará a cargo de redactar una nueva Constitución. El ganador de las elecciones fue el Partido Republicano, un partido político de extrema derecha, fundado por José Antonio Kast. Espero que cumpla con las expectativas que tengo.

Felipe Garay Merino


Plazas en peligro

Es necesario que haya mayor seguridad en las plazas de nuestras comunas y que Carabineros implemente más patrullajes para aumentar la seguridad ciudadana. Para que eso se logre también se requiere la colaboración de diferentes actores: ciudadanos, instituciones gubernamentales y organismos no gubernamentales, ya que la gente está cansada de tanta delincuencia. No es posible que plazas estén con olor a marihuana, que personas fumen esta droga cuando hay niños pequeños alrededor.

Es muy importante que Carabineros esté siempre patrullando, porque así evitamos que ocurran estos sucesos durante el día y la noche.

Nilson Abello Gutiérrez


Honorables

Con tristeza escribo esta carta cuando veo el actuar de los "honorables" diputados en su trabajo, unos increpando a un embajador y otro tirando un lápiz. Las faltas de respeto se han hecho costumbre. Falta talante y categoría de caballero -y no de miserable- en ambos lados: izquierda y derecha. Y que, además, se haya izado una bandera multicolor junto a la tricolor, cuando los chilenos tenemos una sola bandera, afecta la unidad nacional y divide al país.

Carlos P. González


Dilema

El dilema está planteado: ¿las mujeres desean tener hijos o mascotas?

Renzo Follegati Ghio


Prepotencia

La prepotencia y agresividad del "cantante" urbano Pailita ante un control de Carabineros es la típica reacción de una persona de origen humilde que de la noche a la mañana se encuentra en una situación de privilegio. No tenía por qué reaccionar de esa manera. En la vida lo ideal es destacarse por un talento bien dirigido y ser un buen ejemplo. El respeto a la comunidad y a las leyes es la base de un éxito verdadero para todo aspirante a ídolo. Las luces de la fama no son eternas y llegará el momento en que se apaguen.

Jorge Valenzuela Araya


Encrucijada familiar

Me dirijo a usted con el motivo de resaltar el mes de mayo, como el mes de la familia y con ello la importancia vital que esta institución desempeña en nuestra sociedad. En tiempos modernos, marcado por cambios culturales profundos, la familia ha experimentado numerosos desafíos y ha sufrido un debilitamiento en su estructura tradicional.

La familia es la base fundamental de nuestra sociedad, transmisora de principios y valores que son fundamentales para el desarrollo de una convivencia justa. Desde la infancia, aprendemos a relacionarnos en comunidad, lo que nos ayuda a cultivar la moralidad y la justicia en nuestras interacciones personales. Sin embargo, en los últimos tiempos hemos sido testigos de cómo la institución familiar ha sido objeto de destrucción o deformación en algunos casos. Esto nos lleva a preocuparnos más, a proteger y fortalecer la familia, ya que es la columna vertebral que sustenta el orden, la vida, la justicia, la dignidad y la armonía social.

Por tanto, es imprescindible fomentar políticas y medidas que apoyen a las familias en su tarea de educar a las nuevas generaciones, brindando herramientas y apoyo para fortalecer los lazos familiares y promover la estabilidad emocional y material.

Hago un llamado a la reflexión movilizadora, donde nuestra acción sea proteger y fortalecer la institución familiar, reconociendo su papel invaluable en la construcción de una sociedad justa, próspera y equilibrada.

Lucy Depablos Nuevas Generaciones UDI