Corte declara admisible recurso de protección en contra del PDG
POLÉMICA. La expulsión de diez militantes llevó a que el expresidente y fundador del partido en la región, acudiera a la justicia para desestimar la decisión del Tribunal Supremo.
Como una expulsión ilegal y arbitraria, el expresidente regional del Partido De la Gente, Luis Ramos, calificó la decisión del Tribunal Supremo de dicho partido tras dictar la salida de diez militantes, pertenecientes a la directiva del PDG en la región. Situación que lo llevó a interponer un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Antofagasta para revertir la decisión del mando central, recurso que fue declarado admisible.
Falta de acuerdos
La decisión de apartar a la directiva, misma que fue electa en diciembre del 2022, tiene un trasfondo de falta de acuerdos en los pensamientos entre el mando nacional y regional, puesto que, Ramos en el documento expuesto a la Corte, señala que, "debo hacer presente que soy de la línea opositora a la actual Directiva Nacional del partido, representantes que actualmente se aferran al poder por fines personales y a mi juicio tienen "tomado" el Partido, y pienso que fue una desagradable sorpresa a la Directiva Nacional actual que, en el acto de elección que se convocó, yo haya sido electo Presidente Regional de Antofagasta".
Por ello, la expulsión de los diez militantes fue notificada a través de correo electrónico el pasado 25 de abril, mediante un documento que consignaba que, "se resuelve la intervención inmediata por graves irregularidades descubiertas por este tribunal supremo de restablecer el imperio de la democracia al interior de la directiva Regional de Antofagasta". Además, de informar la composición de la nueva directiva que tomaría la jefatura del partido.
Para Luis Ramos la decisión tomada desde Santiago fue arbitraria y comenta que es una situación que se arrastra desde su postulación al cargo de presidente regional del PDG. En tanto, la abogada querellante de Luis Ramos, Carolina Urriola, señala que existe una falta de parte del Tribunal Supremo al señalar que su representado incurrió en irregularidades y es algo que buscan remediar a través del recurso de protección. "Con el recurso se busca que, en primer lugar, se limpie el nombre de Luis Ramos y establecer que Luis no hizo nada indebido. Y también se busca que la gente vea que la justicia ordinaria está tomando conocimiento de esta situación".
Por otra parte, Ricardo Vargas, militante activo del PDG y quien fue el jefe de campaña en Antofagasta, no emitió declaración sobre la situación que atraviesa actualmente el partido, pero indicó que la directiva designada lleva trabajando una semana y que, según la dirección central, esta debería estar en el cargo por un tiempo limitado para tener nuevas elecciones.
Estatutos
Según informan desde el PDG, hoy se está discutiendo la aprobación de nuevos estatutos, los que podrían repercutir directamente a los años que estarían las directivas en al mando, los que permitirían a las jefaturas estar durante tres años en la dirección.
"Se han presentado los nuevos estatutos al Servel para alargar de dos a tres años, todo el partido a nivel nacional tiene que tener elecciones internas para ver si aprobamos o no estos nuevos estatutos. Estamos en proceso de demasiado movimiento en el partido y estamos en mucha incertidumbre porque tenemos que ver qué dicen los militantes", dijo Vargas.
Mientras que, para Ramos, lo que se discute hoy no tiene el verdadero sentido del PDG y manifestó que, "hay muchas cosas dentro de esos estatutos que no van a lo que son los principios del partido de la gente". Asimismo, explica que su fin no es la división de la comunidad militante, sino que la reunificación de todo el partido y la credibilidad de la gente. "Mi objetivo principal es volver a buscar el sentido que nos llevó a ser el partido más grande de Chile, el volver a recuperar la confianza y la credibilidad de la gente porque de que este es un partido de centro que no tiene más extremos", concluyó.