Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Con tradicional desfile más de 800 estudiantes dieron el vamos a las celebraciones de las Glorias Navales

CONMEMORACIÓN. Tras tres años de ausencia producto de la pandemia, el acto cívico volvió a realizarse, reuniendo a comunidades educativas de distintos establecimientos públicos y subvencionados de Antofagasta.
E-mail Compartir

Estudiantes, párvulos, educadoras y docentes de diez establecimientos educacionales y jardines infantiles de Antofagasta se dieron cita ayer en el sector del monumento al Capitán Arturo Prat Chacón para participar del tradicional desfile en Homenaje a las Glorias Navales.

Fueron más de 800 estudiantes que se hicieron parte de la actividad que tuvo como objetivo relevar y destacar la gesta heroica llevada a cabo por los combatientes que lucharon el 21 de mayo de 1879 en el Combate Naval de Iquique.

Cada una de las delegaciones de los establecimientos educacionales públicos y subvencionados desfilaron frente a las autoridades, comunidades educativas, madres, padres, apoderadas, apoderados y comunidad en general, quienes con mucha expectación y alegría disfrutaron de esta tradición que hace tres años no se realizaba como tal producto de las restricciones por la pandemia del Covid-19.

El paso de los estudiantes, párvulos, educadoras y docentes fue amenizado por las melodías interpretadas y especialmente preparadas por las bandas escolares del Liceo Domingo Herrera Rivera y del Liceo Industrial Eulogio Gordo Moneo, quienes realizaron una impecable presentación durante toda la duración del acto.

El desfile contó con la participación de la Escuela de Párvulos Los Pingüinitos, Escuela de Párvulos Blanca Nieves, Escuela de Párvulos Marcela Paz, Escuela Arturo Prat, Escuela Ljubica Domic, Escuela Santiago Amengual, Colegio Corazón de María, Liceo Experimental Artístico, Liceo Andrés Sabella y el Centro Educativo Integral de Adultos Antonio Rendic.

"En este acto en el que celebramos a las Glorias Navales, hemos tenido una gran presentación por parte de todos los establecimientos educacionales participantes, una instancia que es tan esperada por las comunidades educativas, hablo de las familias, estudiantes, docentes y directivos. Es muy relevante seguir fortaleciendo estas instancias que ayudan a los establecimientos en materia de convivencia y el desarrollo integral de todos los estudiantes", comentó respecto al desfile el seremi de Educación, Alberto Santander.

Por su parte, el capitán de puerto de Antofagasta, Alfredo Acevedo, destacó la instancia y la participación de los establecimientos educacionales, "estamos felices de participar y que toda la comunidad se una en poder festejar el Mes del Mar y puntualmente hoy día relevando a las Glorias Navales, nos da mucho gusto celebrar con todas las familias y los escolares que hacen un esfuerzo tremendo por efectuar una impecable presentación en el desfile".

El acto cívico organizado por la seremi de Educación y la Corporación Municipal de Desarrollo Social fue acompañado por el secretario regional ministerial de Educación, Alberto Santander y el alcalde de Antofagasta, Jonathan Velásquez, quienes hicieron entrega de una ofrenda floral que fue posicionada a los pies del monumento del Capitán Prat.

Así mismo, se hicieron parte de la ceremonia representantes de la Gobernación Marítima de Antofagasta, parlamentarios, seremis, concejales municipales y directores regionales de Junji y Superintendencia de Educación.

Simulan la experiencia de estar bajo el mar gracias a acuario creado con elementos reciclados

INTEGRA. Como parte del mes del mar y del Día de la Diversidad Biológica.
E-mail Compartir

Como parte de la celebración del mes del mar y del Día Internacional de la Diversidad Biológica, la comunidad educativa del jardín infantil Rayitos de Sol de Fundación Integra en Antofagasta, elaboró un eco acuario de más de seis metros de largo, representación del mundo marino que simula la experiencia de estar bajo el mar y que propicia de manera lúdica los aprendizajes significativos de los niños y niñas.

En el patio central del establecimiento se instaló esta estructura elaborada de manera participativa por las familias, equipo educativo y los párvulos mediante la utilización de elementos reutilizados o reciclados como nylon y tubos de pvc, mientras que los animales marinos y barcos fueron creados con cajas de cartón de múltiples tamaños, botellas plásticas, papel maché, cd´s entre otros.

Jeannette Rubio, directora del jardín infantil explicó que como comunidad educativa "tomamos la iniciativa de realizar una experiencia diferente privilegiando la creatividad y en esta oportunidad construimos este acuario gigante donde se puede ver plasmado el trabajo de la familia, del equipo y de los niños y niñas. Tenemos tubos de papel higiénico, platos de cartón, bolsas plásticas y con esos materiales se construyeron tortugas, peces, pulpos, medusas, entre otros animales".

En esta misma línea, la agente educativa Wendy Valenzuela, comentó que en términos pedagógicos "la construcción de este eco acuario permitió a los niños y niñas conocer las diferentes especies marinas pero a través del juego, lo que facilita la adquisición de aprendizajes significativos, además de propiciar la indagación y la curiosidad".

Dado que el jardín infantil cuenta con un punto de reciclaje en sus dependencias, las familias ocuparon tanto los materiales reutilizados en sus hogares con la materia prima presente en este punto de acopio, el que junto al eco acuario responden al sello educativo del establecimiento, que es acercar a los niños y niñas a la naturaleza, promoviendo la sustentabilidad ambiental.

Liceo A-22 quedó con prohibición de funcionamiento por 48 horas

E-mail Compartir

La seremi de Salud realizó un sumario sanitario en contra del Liceo La Portada A-22 por graves deficiencias sanitarias.

Las denuncias fueron realizados por los docentes, apoderados y estudiantes desde hace varias semanas, por lo mismo, la autoridad decidió llegar al liceo a fin de conocer in situ la situación del recinto educacional.

La jefa de la cartera regional, Jéssica Bravo, comentó que el colegio tiene una prohibición de funcionamiento de 48 horas a fin de que puedan solucionar el problema en el corto plazo.

Las deficiencias que se encontraron fueron fecas de paloma, presencia de roedores en la cocina, problemas de higiene, entre otras.