Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Municipalidad asegura que hoy entregará plan de cierre del exvertedero a la autoridad sanitaria

MUNICIPIO. Directora de Secoplan, Karla Godoy, aseguró al concejo municipal que cumplirán con el plazo dado por la Corte Suprema, pese a que dejó en duda la implementación de vigilancia en el sector, cuyo plazo vence el 1 de junio.
E-mail Compartir

Pese a que dejó en incertidumbre si el municipio podrá eventualmente cumplir con la implementación de vigilancia en el sector del exvertedero el próximo 1 de junio, la directora de Secoplan, Karla Godoy, aseguró que no habría problemas para entregar hoy el plan de cierre que también es parte de las exigencias realizadas por la Corte Suprema, de acuerdo al fallo emitido el 2 de mayo pasado.

Durante el concejo extraordinario celebrado ayer en la municipalidad Godoy sostuvo que "lo que hay que aclarar es que la sentencia dice presentar un plan de cierre ante la autoridad sanitaria en un plazo no superior a 15 días (plazo que termina hoy), no es que tengamos que implementarlo, y ese plan ya está terminado y mañana lo estamos presentando", aseveró.

Otros avances

Consultada por del Plan de Remediación, agregó que "estamos trabajando en una mesa de trabajo en conjunto con Salud y Medioambiente. Las bases técnicas han sido compartidas con ellos y ellos nos han entregado sus observaciones y en eso hemos ido avanzando; esas observaciones ya llegaron a Secoplan y estamos ya terminando las últimas correcciones para proceder al llamado de licitación (...) respecto del muro del vertedero, yo no puedo decir nada aun, eso todavía está en el área de Jurídica y son ellos quienes deben indicar si el proceso tiene un buen termino o si se tomará otra decisión".

Respecto de la implementación de los guardias, explicó que "aún no han llegado a Secoplan los términos de las bases técnicas de los guardias que tiene que ser enviada por operaciones y mientras no las tenga, no se puede hacer la licitación".

Sobre el punto, el concejal Luis Aguilera manifestó que "los plazos están establecidos por ley. Hay una sentencia de la Corte Suprema y le hemos exigido al alcalde que de cumplimiento, son muchas las externalidades negativas que ha generado la falta de acciones de este municipio en el ex vertedero de la ciudad... Mañana deben entregar el plan de cierre tal y como lo señala la sentencia. Estaré pendiente que el alcalde Jonathan Velásquez cumpla, conforme la ley, y no genere un desacato que podría traer mayores consecuencias al municipio incluso un detrimento al patrimonio municipal".

Licitación

Aguilera explicó además que el asunto toma especial relevancia si se considera que el proceso licitatorio actual de la obra (conservación del cierre perimetral), pese a estar adjudicado, estaría declarándose desierto, debido a la no entrega de los antecedentes par ala contratación por parte de la empresa adjudicada.

"Lo que pasa es que si se cae el proceso licitatorio y no se firman hoy los contratos ni se entregan las boletas de garantía ni las pólizas de seguro, el proceso queda desierto. Se hace imposible para el alcalde poder cumplir con uno de los requerimientos de la Corte Suprema, ya que los montos no son bajos y habría que empezar todo un proceso administrativo que vuelve muy lento el proceso respecto a una nueva adjudicación, para que se comience a realizar la obra en el exvertedero de Antofagasta".

Intervención

En la misma línea, el concejal Waldo Valderrama, manifestó que "es deplorable que haya sido necesaria la intervención de la Corte Suprema para que se entregue de manera íntegra el plan que la comunidad y los concejales han estado solicitando por casi dos años. Es lamentable que el alcalde no haya demostrado suficiente preocupación por los temas centrales que afectan a la comunidad, incluyendo la crisis educativa que se vive actualmente. Es importante recordar que una planificación adecuada es fundamental para el éxito de cualquier iniciativa, y esperamos que este plan sea entregado y ejecutado de manera efectiva para el beneficio de todos los ciudadanos. La transparencia y la participación ciudadana son elementos clave para una gestión pública eficiente y efectiva".

Consultado por su impresión, respecto del papel que ha desempeñado el municipio en la en la resolución del conflicto, Valderrama sostuvo que "la entrega de este plan es un paso importante en la dirección correcta. Ahora es responsabilidad de las autoridades correspondientes asegurarse de que se cumplan las metas y objetivos establecidos en el plan, y de que se realicen los ajustes necesarios para asegurar su éxito, no obstante veo bastante complejo el poder cumplir con la contratación de guardias en el sector. Hay varias dificultades y es lamentable, ya que los otros organismos han cumplido su compromiso. El Gore con la entrega de recursos y la DPR con la limpieza exterior, pero el municipio sigue enfrascado en falta de gestión y una pésima conducción alcaldicia".

4 delitos tendrán prioridad en estrategia de seguridad pública

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Antofagasta a sólo días de presentar la estrategia regional en seguridad pública dio a conocer los cuatro delitos que se priorizaron en esta planificación tras un diagnóstico de los delitos de mayor impacto en la percepción de las personas.

Según detalló la delegada presidencial regional, Karen Behrens, quien preside el Consejo Regional de Seguridad Pública, se trata de la violencia intrafamiliar, los delitos asociados a drogas considerados en la Ley 20.000, los robos con violencia e intimidación y homicidios.

Behrens, destacó que este Consejo "es muy importante para el abordaje en materias en los énfasis prevención y control, de atención a víctimas, más reinserción social en donde cada una de las instituciones que participan transversalmente, porque permite establecer acciones para el abordaje de los delitos, estableciendo plazos, medios de verificación y un plan estratégico con medidas y plazos concretos".

Análisis

La delegada puntualizó que el Consejo Regional de Seguridad Pública trabajó desde el año pasado, y los delitos fueron revisados anualmente para su priorización.

En cuanto a otros delitos de connotación social, destacó que existen instancia como la mesa del crimen organizado y el Plan 'Calles sin Violencia' cuyos avances fueron revisados por parte del Ministerio con 46 alcaldes de Chile y en donde las delegaciones involucradas fueron parte del análisis desde su puesta en marcha "lo que demuestra la importancia del trabajo interinstitucional para un abordaje integral", señaló la delegada .