Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Inauguran impactante exposición de esqueleto de ballena jorobada en Mejillones

COMUNA. Proyecto rescató, desde el fondo marino, el esqueleto de una ballena jorobada, para luego intervenir su estructura ósea y ponerla a disposición de la comunidad en la Plaza de la Cultura de Mejillones.
E-mail Compartir

Redacción

En un marco de respeto y cuidado por el medio ambiente, se inauguró el proyecto "Culto a las Ballenas: Mejillones histórico y cultural". Una exposición, aprobada por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que buscó rescatar, desde el fondo marino, el esqueleto de una ballena jorobada, para luego intervenir su estructura ósea y ponerla a disposición de la comunidad en la Plaza de la Cultura de Mejillones.

Con un impactante resultado, producto de la curatoría conjunta de la doctora española Marisa Tejedor, el Centro de Investigación de Fauna Marina y Avistamiento de Cetáceos (CIFAMAC) y la Fundación Vincular RSE, el montaje busca promover la conservación de la fauna marina, así como apoyar la investigación científica, fomentar el turismo sustentable y poner en valor el patrimonio natural y los recursos marítimos de la bahía de Mejillones.

Punto estratégico

Juan Menares, director de Cifamac, explicó que Mejillones no es solo un lugar de paso para las ballenas, sino que es un punto estratégico en su ruta de migración. Pero su supervivencia está en peligro, dado que actividades humanas como el enmalle en redes de pesca, la contaminación, la disminución de su alimento o la colisión con embarcaciones pueden poner en riesgo su bienestar, llegando incluso a causar su muerte.

El año 2020 el cadáver de una ballena apareció en la bahía de Mejillones. Fue cuando se propuso la idea de conservarla para visibilizar la importancia de la protección y preservación de la fauna y ecosistemas marinos. Los preparativos para su exhibición en la Plaza de la Cultura de Mejillones tardaron dos años, por el largo proceso de preparación de su esqueleto.

Al respecto, Marisa Tejedor, curadora de la Red Canaria de Cetáceos Varados, indicó que "la osamenta corresponde a un macho juvenil, de 11.8 metros de longitud. Se trata de unos de los pocos ejemplares de estas características en Chile y de la primera exposición abierta y totalmente gratuita para la comunidad". Asimismo, agregó que "acá hay poblaciones de ballenas jorobadas maravillosas, que los habitantes de Mejillones y de la región de Antofagasta deberían comenzar a visitar, para luego querer conservarlas, porque realmente uno no conserva lo que no conoce".

Colaboración

En la ceremonia de inauguración, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, destacó el carácter colaborativo del proyecto. "Quiero agradecer a CIFAMAC, a Juan Menares y todo su equipo que soñaron con esto y hoy ese sueño, se concretó. También, mencionar a todas las empresas, organizaciones y funcionarios municipales que trabajaron para llevar a cabo esta idea, que busca hacer de Mejillones una localidad consciente con el entorno que les rodea, despertando el interés de la comunidad por su historia, cultura y recursos naturales. Además, siempre poner en valor a los cetáceos que recorren nuestras costas, esto se suma al acuerdo de la ruta de las ballenas, que tiene como objetivo evitar más colisiones y pérdidas de estos gigantes del mar".

"Esperamos que quienes quieran conocer este proyecto, se acerquen a la Plaza de la Cultura de Mejillones, para apreciar con sus propios ojos a este imponente mamífero", detalló el edil.

Cabe destacar que el esqueleto de la ballena jorobada estará en exhibición de manera permanente para la comunidad, será de carácter gratuito y se espera que sea visitado por unas 10.000 personas al año.

Por su parte, Werner Watznauer, gerente general de NORACID y en representación de las empresas de que financiaron este proyecto, sostuvo que "estamos felices de haber apoyado este gran proyecto, que, en conjunto con Puerto Angamos, Puerto Mejillones, el alcalde de la comuna, Marcelino Carvajal y CIFAMAC, logramos con mucho esfuerzo concretar. Desde hoy, la comunidad podrá contemplar y conocer la estructura ósea en tamaño real de la ballena jorobada, en el mundo son pocos los lugares que cuentan con el privilegio de tener un esqueleto de ballena y Mejillones será una de ellas".

Desalojan gran ruco en sector de Feria de las Pulgas

CIUDAD. Personas que pernoctaban en asentamiento rechazaron reubicación.
E-mail Compartir

Más de 14 mil kilos de basura, escombros y objetos voluminosos fueron retirados desde un ruco de grandes proporciones que se ubicaba en la esquina de calle Bandera con Juvenal Morla, cercano a la Feria de Las Pulgas en Antofagasta.

El nuevo operativo de recuperación de espacios públicos fue liderado por la Delegación Presidencial Regional, junto a Carabineros de la Segunda Comisaría y la colaboración del personal del Departamento de Aseo y Ornato y Seguridad Pública del municipio, con el fin de terminar con foco de insalubridad y de una alta sensación de inseguridad denunciada por vecinos.

En la oportunidad, desde la DPR indicaron que fueron en total tres las personas desalojadas de este terreno y las que ya habían sido notificadas con anterioridad. Según informaron, se ofreció ayuda para ingresarlos a un centro de rehabilitación de alcohol y drogas, pero la opción fue desechada por los ocupantes.

Daniel Morales, jefe territorial de la delegación presidencial regional indicó que "en este proceso se pudo recopilar un total de 14 mil kilos de basura. Se trataba de un mega ruco dentro del lugar el que fue despejado con el fin de dar mayor seguridad y recuperar los espacios públicos".

Cabe destacar además que, este ruco estaba instalado en un espacio de tránsito público, el cual el Ministerio del Deporte tiene contemplado un proyecto de mejoramiento, construcción y ampliación de las instalaciones del Polideportivo Centenario que contempla piscina olímpica, estacionamientos subterráneos y nuevos accesos.

PDI investiga muerte de joven de 21 años al interior de una vivienda en Mejillones

E-mail Compartir

La Brigada de Homicidios, en coordinación con la Fiscalía Local de Mejillones, iniciaron una investigación ante el hallazgo de un joven de 21 años y nacionalidad boliviana, fallecido al interior de un inmueble.

De acuerdo a la información entregada por PDI, el hallazgo se registró al interior de una casa ubicada en el pasaje Colombia, lugar luego de la alerta de la dueña de casa, quien encontró al joven.

La víctima había arrendado una pieza en dicho sector y ayer, en horas de la tarde, debido a que la dueña de casa no lo había visto, decidió ingresar hasta su habitación encontrándolo sin vida tendido sobre la cama.

Hasta ahora, se llevaron a cabo una serie de diligencias investigativas, incluyendo el examen externo policial del cuerpo, que permitió establecer, en primera instancia, que no mantenía lesiones atribuibles a terceros, aunque la causa precisa del deceso deberá ser determinada por la necropsia correspondiente.

Al respecto, el jefe de la Brigada de Homicidios Antofagasta, Subprefecto Luis Galaz Valdenegro, indicó que en el sitio del suceso se trabajó con peritos en huellas del Laboratorio de Criminalística Regional para corroborar la identidad del fallecido, mientras se está a la espera de la autopsia de rigor para conocer la causa de muerte.