Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Casos de extorsión en la región registran sostenida alza en los últimos tres años

POLICIAL. De acuerdo a datos de la PDI, entre 2021 y febrero pasado se recibieron 10 denuncias por este delito. Un registro que ocurre en medio de violentas amenazas a víctimas en esta zona del país.
E-mail Compartir

El nuevo tipo de criminalidad que se observa en el país, como los delitos del tipo extorsiones, registran un alza de casos, la que también refleja en la Región de Antofagasta.

"Mire acá tenemos su ubicación, y de su familia. Y vamos a proceder por la vía de los sicarios, mi señor", dice una amenaza reciente enviada por una red social a una víctima de Antofagasta.

"Altiro le envío el sicario a su domicilio", decía el mensaje, acompañado por una imagen de un arma de fuego. Según fuentes vinculadas a investigaciones policiales, los delitos de extorsión se asocian a la criminalidad considerada como importada y atribuida principalmente a supuestos miembros de la peligrosa banda venezolana Tren de Aragua. Sin embargo, debido a las violentas amenazas de estos delincuentes, quienes "ofertan" proteger y evitar ataques a sus víctimas a cambio de dinero, parte de los afectados optaría por no denunciar los casos que les afectan. El principal blanco de estas operaciones delictuales se dirigiría a comerciantes.

Registro 2022

De acuerdo a datos de la Policía de Investigaciones (PDI) referidos a delitos de extorsión, la Región de Antofagasta registraba, en el año 2021, seis denuncias por este tipo de transgresiones a la ley. Un reporte que en 2022 registraba tres casos, mientras que hasta febrero de este año se reportaba un caso.

En cuanto a instrucciones particulares de investigación, la PDI reporta en 2021 dos casos en la región, que aumentaron a cuatro en 2022; a la vez que las órdenes de investigar en 2021 registran cuatro casos y en 2022, otros dos casos.

A fines de marzo pasado, en tanto, otro caso de extorsión impactó a la ciudadanía en Antofagasta, cuando se conoció el caso de una vecina del sector norte de la capital regional, a quien sujetos que se autoidentificaron como miembros del Tren de Aragua la amenazaron a cambio de dinero para su eventual protección. Los delincuentes enviaron a la víctima un mensaje en video, donde un sujeto con acento extranjero la amedrentaba con una granada que exhibían en la esquina de su casa.

Como una forma de enfrentar la expansión del crimen organizado, el mes pasado el presidente Gabriel Boric promulgó cuatro leyes para el combate contra la delincuencia. Entre estas normas figuran la Ley 21.555 que refuerza las competencias de Gendarmería y crea el delito de extorsión y la Ley 21.557 que modifica el código penal para agravar la pena del delito de secuestro.

Este mes, en tanto, el Gobierno promulgó en la ciudad de Viña del Mar la llamada Ley Antinarco. Una norma con la que se busca mejorar la persecución del narcotráfico y el crimen organizado.

El diputado Sebastián Videla (IND-PL), quien ha encabezado las denuncias por casos de extorsión en la región, afirmó que a esta última norma debe sumarse mayor equipamiento tecnológico para fortalecer las pesquisas policiales. "Leyes como la Ley Antinarco son muy importantes para poder combatir los delitos de extorsión que vemos en el último tiempo. Es preocupante lo que pasa, y si bien es cierto hay una cierta investigación a muchos hechos que suceden en el último tiempo en el norte, no basta con lo que se está haciendo. Hoy día necesitamos tener más tecnología para combatir a los delincuentes que hoy día ocupan distintos tipos de herramientas para poder estafar, extorsionar".

"Por eso necesitamos mayor facultad, mayor tecnología y más estrategias para poder detener estos tipos de delincuentes que sólo quieren aprovecharse de la gente trabajadora y gente que quiere vivir en paz", añade Videla. Desde el equipo de asesores del diputado Videla comentan que de manera frecuente reciben denuncias por este tipo de delitos, algunas de las cuales optan por no difundirlas por temor a represalias que manifiestan las víctimas de estos delitos.

Disuasión tras denuncia

Según datos de la PDI, durante 2021 la entidad a nivel país registró 227 denuncias asociadas a delitos de extorsión. Una cifra que se incrementó a 324 casos en 2022, y que hasta febrero pasado registraba 58 nuevas denuncias por esta causa.

Mientras que en la ciudad de Antofagasta, una comerciante víctima de extorsión reconoce que el haber hecho público la situación que le afectaba finalmente contribuyó a su mayor seguridad. "Desde que yo demandé y puse eso en manos de las autoridades, no me volvieron a molestar. Gracias a Dios desde ahí no me han vuelto a molestar para nada", afirma.

Los casos de extorsiones también surgen como parte de las amenazas para los comerciantes de Calama, según detalla Mónica Palacios, vicepresidenta y vocera del barrio comercial Latorre de la ciudad.

"Como del Tren de Aragua, sí llaman, pero normalmente nosotros ya no caemos. Pero no ha faltado el que ha caído y ha pasado lucas. Pero no te dicen quién, todos se quedan calladitos nomás porque les da vergüenza. Las extorsiones más típicas son las que hay de los préstamos gota a gota, de los que tampoco nadie habla porque también como no es una cosa muy legal. Pero se sabe que sí hay préstamos de gota a gota", dice.

Desbaratan banda que trasladaba cigarrillos y droga a Copiapó

E-mail Compartir

Una investigación desarrollada por la Fiscalía Local de Calama en conjunto con la Brigada Antinarcóticos y contra el Crimen Organizado de la PDI, permitió detener y formalizar a ocho personas por los delitos de tráfico de drogas y receptación aduanera.

La pesquisa fue dirigida por el fiscal (s) Claudio Rojas y en ella se emplearon diversas herramientas de investigación contempladas en la Ley 20.000, gracias a las cuales fue posible establecer que los detenidos intentarían movilizar desde Calama a Copiapó una importante cantidad de marihuana y cigarrillos de contrabando, utilizando tres vehículos, el primero como punta de lanza y los otros dos para trasladar la carga.

Para ocultar sus planes, en sus comunicaciones el grupo hablaba en todo momento de "cajas de chocolate" para referirse a los cigarrillos, y "cajas de lechugas" en alusión a los paquetes de marihuana, lo que fue rápidamente detectado por la policía.

Vigilancia

Con esta información, personal de Brianco de la PDI dispuso vigilancia de un inmueble ubicado en calle Alberto Terrazas de Calama, pudiendo constatar que efectivamente se estaba preparando la operación y disponiendo por lo mismo un control policial a la altura del Km 6 de la ruta CH-25, junto a los ejemplares caninos "Honney" y "Ansker.

En el primero de los vehículos, que actuaba como vigía, se detuvo a cuatro personas, en el segundo a otras dos y en el tercero a una más, recuperando en total 30 pacas de cigarrillos sin documentación aduanera y 47 kilos 494 gramos de marihuana, además de 8 teléfonos celulares y $955 mil en dinero en efectivo.

Personal policial procedió al registro del inmueble en Calama, donde se detuvo a la octava persona involucrada, quien mantenía en su poder 138 pacas de cigarrillos y 4 kilos 204 gramos de marihuana. Además, personal policial incautó la suma de $3.800.000 en dinero en efectivo.