Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Alcalde de Taltal pide reforzar el retén de La Negra para un mayor control en el acceso a la comuna

SEGURIDAD. El edil explicó que es fundamental que exista presencia permanente carabineros que "permitirá tener una mayor inspección en el acceso a Taltal".
E-mail Compartir

"Necesitamos que se refuerce y se traslade más al sur el Retén de Carabineros de La Negra". Así de enfático fue el alcalde de Taltal, Guillermo Hidalgo, en la reunión sostenida, junto a otros alcaldes del norte del país, para tratar los problemas de seguridad y migración.

El edil explicó que la seguridad y migración se ha transformado en problema creciente para Antofagasta. "En el ámbito migratorio estamos teniendo una migración sin precedentes, producto de lo cual es fundamental contar con mayores recursos. En tanto, en materia de seguridad vemos con preocupación la ocurrencia de delitos de mayor connotación. Hace una semana sufrimos un asalto a mano armada. Nunca en la historia de Taltal se había cometido un delito de esa envergadura", dijo Hidalgo.

Asimismo, el alcalde propuso que se reubique más al sur este control debido a que actualmente se encuentra en un sector industrial con alta polución.

Más de $36 mil millones en proyectos de infraestructura policial

REGIÓN. Las iniciativas son lideradas por el Ministerio de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Una importante inversión en infraestructura policial para la Región de Antofagasta anunció el Ministerio de Obras Públicas, a través de la Dirección de Arquitectura. Esta potente cartera de iniciativas bordea los 36 mil millones de pesos, financiados por el Gobierno Regional, Policía de Investigaciones y el Ministerio del Interior.

La noticia fue dada a conocer ayer por parte del seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, y el director regional de Arquitectura, Gonzalo García, y se destacó las mejoras que tendrá el punto de control de La Negra, que contará con una infraestructura acorde a las necesidades de carabineros, generando mejores condiciones labores de vigilancia y control en dicho sector industrial, sobre todo considerando que ese punto de control representa el 5% de las incautaciones de droga a nivel nacional.

Proyectos

"Como Ministerio estamos dando respuestas a necesidades urgentes de seguridad, tanto por parte de funcionarios policiales de Carabineros y PDI, como por parte de la propia comunidad. Son proyectos que se encuentran en distintas etapas de desarrollo y en varias comunas de la región, y que esperamos puedan suplir estas importantes necesidades", detalló el seremi de Obras Públicas.

Dentro de la cartera de proyectos se resalta la reposición con relocalización del Retén Alemania, ubicado en el sector de Aguas Verdes de la comuna de Taltal, que se encuentra en su etapa final de ejecución. Este consiste en la construcción de un retén que contempla criterios de eficiencia energética, cuyo objetivo es dotar de una infraestructura que cumpla con los estándares de un cuartel policial y que permita prestar un adecuado servicio a la comunidad.

Asimismo, destacan las reposiciones de la Segunda Comisaría de Antofagasta, que presenta cerca de un 30% de avance; y la Primera Comisaría de Calama, cuyas obras debieran iniciar durante el segundo semestre de este año. Ambas suman una inversión cercana a los 18 mil millones de pesos.

En tanto, para la Provincia de Tocopilla, se anunció la inversión de 5 mil millones de pesos para la construcción del cuartel de prefectura de la PDI en la comuna de Tocopilla, contrato que se encuentra adjudicado y pronto a retomar las obras.

Presidente de la Corte encabeza reunión con parlamentarios por proyecto de tribunal en San Pedro

JUDICIAL. Durante la cita se presentaron cifras sobre los trámites que corresponden a la comuna y actualmente deben realizarse en Calama.
E-mail Compartir

El presidente de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, ministro Jaime Rojas Mundaca, encabezó la primera reunión con parlamentarios de la región, con el fin de avanzar en el proyecto que busca la instalación de un tribunal con competencia común en San Pedro de Atacama.

A la cita asistieron los diputados Jaime Araya, Yovana Ahumada y Sebastián Videla, además del fiscal regional, Alberto Ayala, el defensor regional, Ignacio Barrientos, el seremi de justicia, Cristóbal Orellana, y el director regional de la CAPJ, Giancarlo Fontana.

Durante la reunión se explicaron los principales antecedentes en materia de ingresos y tramitación de causas provenientes de San Pedro de Atacama y que hoy son vistos en Calama, además de las dificultades que deben sortear los habitantes de la comuna fronteriza para poder acceder a la justicia hoy en día.

El ministro Rojas explicó que el motivo de la cita fue, justamente, exponer estos antecedentes a los parlamentarios, con el fin de aunar esfuerzos y trabajar en conjunto para que el proyecto avance y que además contemple la instalación de un centro de justicia en la comuna, con dependencias para Fiscalía y Defensoría, además de la CAPJ.

"Hemos convocado a esta reunión con el fin de explicarle a los parlamentarios las razones de peso que existen hoy para instalar un tribunal en San Pedro de Atacama. Esto con las estadísticas que tenemos como Poder Judicial de lo que hoy se tramita en Calama y que proviene de San Pedro, principalmente en el área civil, que bordea el 25% del total de causas, además del aumento sostenido que se ha visualizado en el área penal", detalló.

A lo que agregó que "la idea de estas reuniones es que junto al Ministerio Público y la Defensoría, se logré implementar un centro de justicia, y garantizar así el real acceso a la justicia de la población de San Pedro y de las comunidades indígenas que habitan el sector", puntualizó.

En tanto, el ministro Óscar Clavería, expuso ante los asistentes que la idea es trasladar el actual tribunal de la comuna de María Elena hasta San Pedro, por un tema demográfico y también logístico. "Hoy contamos con un tribunal en precarias condiciones en María Elena, el cual por ser un edificio patrimonial y de propiedad de una empresa, no puede ser intervenido, además de la baja población existente en dicha comuna, frente al aumento de causas y población que registra San Pedro de Atacama", recalcó.

El presidente de la Corte de Apelaciones adelantó que el próximo 25 de mayo, a las 13 horas, se realizará una reunión en San Pedro de Atacama, con el fin de dar a conocer todos estos antecedentes al alcalde y también a las comunidades indígenas de la zona, con el fin de sumar apoyo al proyecto que hoy está en el Ministerio de Justicia.