Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Cárcel de Taltal encabeza registro de unidades más sobrepobladas del país

CRISIS. Recinto penitenciario de hombres registra un 458% más de ocupación, en un registro considerado como crítico. Mientras que el centro de detención femenino de Tocopilla también figura con la mayor sobrepoblación (218%).
E-mail Compartir

La expansión delictual que enfrenta el país, asociada a nuevos crímenes considerados como importados, han incrementado de manera sostenida la población penal en distintos recintos carcelarios del país, incluso con un alto nivel de hacinamiento en algunos casos.

De acuerdo a un informe del Ministerio de Justicia elaborado este mes, denominado Política Penitenciaria, hoy se registra un crecimiento exponencial de la población penal, con notorios aumentos en los últimos meses a nivel país: febrero (47 mil), abril (49 mil) y mayo (50 mil). Como parte de un contexto de alta demanda penitenciaria, la población atendida por Gendarmería superaba a fines de abril las 135 mil personas. De este registro, un 35,69% se encuentra en establecimientos penitenciarios, un 3% cumple algún tipo de reclusión, mientras que de las personas encarceladas, cerca del 39% cumple prisión preventiva.

"Lo que ha venido sucediendo en los últimos 14 meses es que se ha aumentado sustancialmente el número de personas privadas de libertad, en un 20%", afirmó recientemente el ministro de Justicia, Luis Cordero.

"El haber tenido inactivo el plan de infraestructura para generar nuevas plazas desde 2012 nos tiene hoy día en una situación crítica, y la responsabilidad nuestra es tratar de ir recuperando plazas en los espacios que tenemos", añadió Cordero.

Informe

El informe del Ministerio de Justicia incluye un registro de siete recintos carcelarios masculinos, de acuerdo al nivel de criticidad, más sobrepoblados del sistema al superar el 200%.

Este listado lo encabeza el Centro de Detención Preventiva (CDP) de Taltal, que registra 110 hombres, en un total de 24 plazas y con un 458% de ocupación. Más atrás se ubica el Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Copiapó, con 568 hombres, en 198 plazas y con un 287% de ocupación; y el CCP de Parral, con 163 hombres, en 72 plazas y 226% de ocupación.

Mientras el CDP de Calama forma parte de los 41 de centros de detención y cumplimiento penitenciario masculinos más sobrepoblados del sistema al superar el 100%. En el caso del CDP de Calama este recinto cuenta con 434 hombres, 252 plazas y una ocupación de 172%.

Para la diputada Yovana Ahumada (Ind-exPDG), hoy se requiere una inversión urgente en el sistema penitenciario, especialmente, en cárceles pequeñas como el sobrepoblado CDP de Taltal. "El tema de las cárceles, principalmente del sistema penitenciario, ha sido dejado de lado por mucho tiempo. Sobre todo porque no se ha invertido ni tampoco se ha actualizado en las cárceles de localidades que a lo mejor son pequeñas, pero son tan importantes como lo que está ocurriendo hoy día en Taltal", indicó

"Esta es una realidad que se debe tomar con responsabilidad y con urgencia. Ha habido una falta de inversión y también una falta de visión con respecto a cómo se está dando hoy día el aumento de delitos y criminalidad. Además se debe buscar que estas cárceles cumplan una función y no sean sólo para retener e impedir la libertad de quienes son condenados. Creo que hay una falencia y se deben tomar acciones pronto porque debe haber un cambio en el sistema. Debe haber inversión y por sobre todo responsabilidad. Puesto que si bien hoy día se está pensando en una cárcel exclusiva para el tema del narcotráfico o de ciertas bandas, habría que conversarlo bien. No sería el ideal colocarlos a todos en una sola cárcel, por lo cual yo creo que acá esto se debe dar para debate, discusión y luego tomar decisiones (…) Esto ya se debería haber estado viendo, porque era de conocimiento cuando el Ejecutivo tomó este gobierno. Esa ya era una problemática y con todos los hechos delictivos que se vivieron el año pasado, principalmente, deberían haberse tomado en ese minuto las acciones pertinentes y no estar actuando una vez más, llegando atrasado a la toma de decisiones", añadió Ahumada.

Cdp femenino

De acuerdo al informe del Ministerio de Justicia, la Región de Antofagasta registra además el único caso de un recinto carcelario femenino con un nivel crítico de sobrepoblamiento sobre el 200%: CDP de Tocopilla, con 48 mujeres, en 22 plazas y un nivel de ocupación de 218,2%. Mientras que en el listado de las 17 unidades femeninas más sobrepobladas del sistema, al superar el 100%, el Centro Penitenciario Femenino (CPF) de Antofagasta figura con 143,0%, al disponer de 143 mujeres en 100 plazas.

Crucero bio-oceanográfico recorrerá desde Arica hasta Mejillones

E-mail Compartir

Un crucero bio-oceanográfico recorrerá la costa desde Arica hasta Mejillones a fin de entregar datos actualizados sobre el estado de la anchoveta y verificar la potencial llegada de la corriente del niño.

Se trata del Pesquero de Alta Mar PAM "Salmón" de Corpesca, utilizado como plataforma de investigación y el que trasladó a los integrantes de la expedición de ciencia aplicada que se realiza de manera estacional cuatro veces al año.

Según explica Cristian Azocar, uno de los investigadores de la Universidad Arturo Prat, institución que participó en esta actividad, este crucero bio oceanográfico busca analizar la variación que ha experimentado el principal recurso pesquero de la zona norte como es la anchoveta.

Dijo que en estos días de estudio verán las condiciones oceanográficas imperantes y cómo éstas impactan o benefician este recurso pesquero. "Para desarrollar el estudio tomaremos muestras de temperatura, salinidad del mar, muestras de fitoplancton, zooplancton, evaluaremos larvas y huevos de anchoveta, entre otros indicadores, que nos permitirán determinar el estado actual del recurso pesquero", expresó el investigador, quien recordó que aprovecharán la oportunidad que les entrega este crucero para obtener una evaluación de las condiciones pre llegada de El Niño.

De Arica a Mejillones

El crucero bio oceanográfico se realiza durante una semana en la costa del norte grande, en un área comprendida desde Arica a Mejillones, con siete zonas de análisis (transectas), cada una con un total de cinco estaciones de muestreo, ubicadas a una, cinco, diez, veinte y cuarenta millas náuticas cada una.

Las zonas de investigación oceanográficas están definidas frente a la costa de Arica, Punta Madrid, Punta Junin, Chucumata, Chipana, Tocopilla y Mejillones.