Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Presentan querella contra la empresa a cargo de la doble vía Calama a Carmen Alto

JUDICIAL. Recurrente acusa a Ferrovial por estafa y lavado de activos, entre otros.
E-mail Compartir

Ante el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, la empresa calameña SRH, Maestranza y Servicios, se querelló en contra de Ferrovial, a cargo de la construcción de la doble vía Calama a Carmen Alto, por los delitos estafa y lavado de activos, acción legal que el recurrente acusa además pérdidas por más de tres mil millones de pesos por obras no pagadas y mermas generadas por tal situación.

Enrique Aldunate, uno de los abogados querellantes en la causa RIT 3395-2023, explicó que "dentro de los problemas que hubo en la construcción, y bajo una modalidad engañosa, Ferrovial pretendía que renunciara el recurrente a todos los contratos que se habían incumplido. Se les promete un nuevo contrato, previa renuncia a estos contratos previos, pero no hubo acuerdo ni pago alguno. Hubo desentendimiento, engaño, por parte de Ferrovial".

El abogado querellante agregó además que "dentro de todos los procesos administrativos la única formalidad eran correos electrónicos. Sólo se marcaba presencia con los estados de avance que eran solicitados por Ferrovial".

La querella contra la constructora se interpuso en el Cuarto Juzgado de Garantía de Santiago, "porque los contratos se celebraron en la capital, y porque es de alta complejidad en este tipo de delitos económicos, y por los cuales, y siendo declarada admisible el pasado 3 de mayo, entró en un proceso de secreto de investigación, con evidencia como correos electrónicos institucionales, la revisión en incumplimientos de contratos, y otras. Se agregarán más antecedentes", explicó Aldunate sobre el estado actual de la causa penal.

Pérdidas

En cuanto a las pérdidas que acusa la empresa loína, "son superiores a los 3 mil 200 millones de pesos, monto por el cual es también esta querella. En las obras por ejemplo hubo inversión y avances que no fueron pagados por Ferrovial. Además de la informalidad de contratos y trabajos que no tenían especificaciones técnicas debido a la demora de su entrega", explicó el abogado y también querellante Rodrigo Moreno.

"La informalidad con la que opera esta empresa -Ferrovial-, en como llevan los contratos, sin prolijidad, sin acto administrativo de por medio, todo por correo electrónico, efectuaron descuentos totalmente arbitrarios, sin justificación, y una forma de operar así constantemente. Además, con poca fiscalización del Ministerio de Obras Públicas, porque acá se trabaja con recursos públicos", agregó el abogado Moreno.

En tanto, este medio de comunicación intentó obtener un pronunciamiento a esta causa a la empresa querellada, pero no pudo obtener una respuesta sobre la acción legal en curso, enviando incluso el RIT (3395-2023) de la causa a la Unidad de Gestión Territorial de la empresa Ferrovial, a cargo de la doble vía.

Salud prohibió retorno a clases de la Escuela E-77 por plaga de ratones y fecas

EDUCACIÓN. Desde la comunidad educativa de la escuela están trabajando para dar de baja la prohibición de la autoridad sanitaria, pero se indica que hay problemas que son responsabilidad de la CMDS.
E-mail Compartir

Plaga de roedores y palomas además de un claro deterioro tanto en la infraestructura del establecimiento como en los servicios higiénicos que están dispuestos para la comunidad educativa, fueron los motivos por los que la seremi de Salud, el pasado martes, interpuso un sumario sanitario en contra del funcionamiento de la Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco E-77, misma situación que según docentes, se repetiría en otras escuelas.

Si bien, el problema de limpieza y hacinamiento eran uno de los puntos principales por los que más de 34 establecimientos educativos de Antofagasta se mantuvieron por más de tres semanas en paralización llamada por el Sindicato de Profesores y Profesionales de la Educación (Sippe), esta finalizó tras la reunión que tuvieron con la representante del Ministerio de Educación, la subsecretaria Alejandra Arratia, durante la semana pasada.

Sin embargo, Ivette Gareca, presidenta del Sippe, expresó que a pesar de dar de baja el paro, los docentes y profesionales de la educación están en estado de alerta y en movilización debido a que la reunión no los dejó completamente satisfechos. "Durante la reunión del día jueves, según lo que nosotros vimos, pensando que llevaban algo, pero solamente se habían repartido quiénes iban a responder al petitorio de los puntos, no hubo ninguna respuesta, ni programación de visita, absolutamente nada", enfatizó Gareca.

Escuelas sin clases

A pesar de que la mayoría de las instituciones retomaron sus jornadas con normalidad, hay escuelas que aún no pueden hacerlo, tal es el caso de la Escuela Diferencial Juan Sandoval Carrasco E-77, la que estaba adherida al paro, pero que, tras la fiscalización de la seremi de Salud, se cerraron sus puertas hasta que se solucionen las deficiencias sanitarias como fecas de ratón en aulas y en casino, fecas de palomas, fallas en los baños y problemas en los pasamanos de las escaleras del recinto.

Sergio Pinto, delegado docente de la Escuela E-77, expresó que la prohibición se realizó el martes de la semana pasada y que, a partir del día siguiente a la inspección, todo el equipo educativo participó en trabajos para corregir la situación, pero que hay situaciones que son responsabilidad de la Corporación para ser corregidas.

"Nosotros estábamos adheridos al paro desde antes de la fiscalización y fueron los apoderados pusieron una denuncia por la emanación de gases y por las plagas de ratón, problemáticas que hasta el momento están solucionadas, pero detrás de la escuela hay un sitio baldío en el que la Corporación deja sus desechos, los que no son orgánicos, pero pueden ser fuente de vectores", indicó el delegado.

Por ello, el docente y delegado de la escuela insiste que como la mayor parte de los profesionales del establecimiento están a disposición de lo que se dicte para que se solucione el sumario sanitario. "Ahora ya no estamos en una posición de movilizados porque estamos mitigando el problema que se tiene en la escuela, por eso venimos a trabajar, limpiar y a ayudar en ese sentido, pero no se hacen las clases. Esta no es la única escuela, sino que son varias las que están en proceso de fiscalización por el seremi de Salud", agregó.

Mientras que, sobre las situaciones de prohibición de funcionamiento en establecimientos educacionales, desde la seremi de Educación, se manifestó que la paralización que afecta a gran parte de la comunidad educativa de la comuna e interfiere con el Plan de Reactivación Escolar que impulsa el gobierno. "Vemos con preocupación que las y los estudiantes vean interrumpidas sus actividades académicas, especialmente por el trabajo que llevamos adelante en la reactivación educativa", aseguró el seremi Alberto Santander.

De igual manera, agregó que, "esperamos que la Corporación Municipal de Desarrollo Social pueda resolver en el corto plazo las problemáticas que demandan las comunidades educativas, queremos señalar que desde la Seremia tenemos toda la disposición para trabajar de manera conjunta y ayudar en aquello que esté a nuestro alcance".