Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

The Weeknd usará su nombre real en redes sociales para relanzar su carrera

MÚSICA. El artista canadiense aseguró que quiere "mudar esa piel y renacer" ya que como "The Weeknd ya he dicho todo lo que podía decir".
E-mail Compartir

El artista canadiense conocido como The Weeknd cambió su usuario en redes sociales este lunes para empezar a usar su nombre real, Abel Tesfaye, como parte de una estrategia con la que ya había adelantado que quería relanzar su carrera musical.

El también compositor y productor acumula más de 55 millones de seguidores en Instagram y otros 17 millones en Twitter, espacios que utiliza con frecuencia como escaparate para revelar sus nuevos proyectos y que ahora son testigo de esta variación.

Nacido en Toronto de padres etíopes, Tesfaye saltó a la fama después de subir sus primeras canciones a YouTube en 2010, mostrando una vertiente oscura y explícita de R&B que hablaba de temas como el consumo de drogas, el sexo casual y la alienación.

Proceso

Abel Makkonen Tesfaye, como reza su nombre completo, ya anunció que se encontraba inmerso en un proceso "catártico" y que musicalmente quería "matar a The Weeknd", según explicó en una entrevista la semana pasada para la revista estadounidense de moda W Magazine.

"Estoy llegando a un lugar y a un momento en el que me estoy preparando para cerrar el capítulo de The Weeknd. (...) Estoy intentando mudar esa piel y renacer. Como The Weeknd ya he dicho todo lo que podía decir", expresó entonces.

"Como The Weeknd, he dicho todo lo que puedo decir", le dijo a W Magazine, agregando que su próximo álbum probablemente sería su "último hurra" con ese nombre.

De momento, el ganador de 4 premios Grammy se mantiene como The Weeknd en Spotify, plataforma en la que en abril se alzó con casi 108 millones de oyentes impulsado por su tema "Double Fantasy", en colaboración con The Future, y por su reversión de la canción "Die for You" junto a Ariana Grande.

Así, Tesfaye ha batido dos récords Guinness: Se ha convertido en el artista con más reproducciones de la historia de Spotify y el primero en alcanzar los 100 millones de reproducciones en un único mes.

El puertorriqueño Bad Bunny, el más escuchado en esta plataforma a nivel mundial en 2022, sumó 71 millones de escuchas en abril.

El próximo proyecto de Tesfaye es "The Idol", una serie dramática cocreada y protagonizada por él mismo que está centrada en el meteórico ascenso de una estrella pop y su compleja relación con un gurú de la autoayuda y líder de una secta.

"The Idol", que se estrena el 4 de junio en HBO, también cuenta en su reparto con figuras como la hispana Jenna Ortega ("Wednesday") y con caras tan conocidas como la actriz Lily-Rose Melody Depp, hija de Johnny Depp.

Netflix estrena documental sobre Anna Nicole Smith

STREAMING. "Tú no me conoces" abordará la vida de una de las "conejitas" Playboy más famosas.
E-mail Compartir

Un documental acerca de la tumultuosa vida de la ex modelo de Playboy Anna Nicole Smith, fallecida en 2007 a los 39 años por una sobredosis de fármacos, se estrena hoy en Netflix.

La sinopsis de esta producción que ha generado expectación revela que se trata de "un análisis íntimo y humano de la vida, la muerte y los secretos de Vickie Lynn Hogan, la modelo y actriz más conocida como Anna Nicole Smith. Desde su primera aparición en la revista Playboy en 1992, el vertiginoso ascenso de Anna Nicole fue la viva imagen del sueño americano, pero su vida tuvo un trágico e inesperado final".

El documental "Anna Nicole Smith: Tú no me conoces" cuenta con imágenes, películas caseras y entrevistas inéditas que incluyen a figuras clave que nunca habían hablado hasta ahora.

Después de criarse en Texas, Smith encontró la fama cuando apareció en la revista Playboy. A partir de entonces, su vida se documentó en una serie de telerrealidad titulada "The Anna Nicole Show", que se emitió desde 2002 hasta 2004.

Con un cierto parecido físico a Marilyn Monroe, Smith ha sido por una u otra razón el centro de atención de los medios de comunicación, tanto por la pelea legal por la fortuna de J. Howard Marshall, un millonario y magnate del petróleo de 89 años con el que se casó en 1994 (ella tenía 26), como por la muerte de su hijo de 20 años y el curioso matrimonio con su abogado en 2006.

Ursula Macfarlane, directora del documental, explicó que su visión del documental incluía abordar la historia "como un cuento épico de misterio. ¿Cómo alguien con tanto carisma y belleza alucinante, con el mundo a sus pies, cayó tan bajo, tan rápido? Ahora parece el momento adecuado para reexaminar la vida de otra hermosa joven cuya vida ha sido seleccionada y finalmente destruida por nuestra cultura".