Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Díaz tras reunión de Agorechi con Boric: "es relevante la desaparición" de la figura de la DPR

DESCENTRALIZACIÓN. La asociación de gobernadores sostuvo una reunión ayer con el Presidente y autoridades del Interior. Consejeros respaldan avanzar a una mayor autonomía de los GOREs.
E-mail Compartir

La directiva de la Asociación de Gobernadores Regionales de Chile (Agorechi) se reunió ayer en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric, además de la ministra del Interior, Carolina Tohá, y el subsecretario de Desarrollo Regional, Nicolás Cataldo. El objetivo era una petición que se arrastra desde hace tiempo hasta hoy: pedir mayor rapidez para tramitar la eliminación de la figura de la Delegación Presidencial, con el fin de un mayor traspaso a la figura de los GORES.

La Agorechi cuenta con una agenda establecida con distintas temáticas asociadas a la descentralización, aseguró ayer el gobernador Ricardo Díaz, quien preside la asociación, tras la cita con el Mandatario. Entre estos puntos, se encuentra "la desaparición del DPR, las competencias simétricas, competencias en el área de seguridad, y la posibilidad de tener mayor autonomía presupuestaria".

En esa línea, Díaz afirmó que "gran parte de estas cosas, que tienen que ver con el Ministerio de Hacienda, han ido avanzando muy bien". A esto, añadió que hoy se reunirán con el jefe de dicha cartera, Mario Marcel, para realizar "el lanzamiento del proyecto de ley de rentas".

Avanzar rápidamente

Sin embargo, el presidente de la Agorechi subrayó que hay "temas donde nosotros le hemos planteado al Ejecutivo que queremos ir avanzando más rápidamente. Queremos ver, si es posible, adelantar la presentación de un proyecto de seguridad, y nos parece muy necesario conversar las competencias simétricas". Y, sobre todo, "es muy relevante que esta desaparición de la figura del delegado presidencial se concrete".

"Eso es lo que le hemos planteado al Presidente, hemos tenido una conversación muy franca, muy directa, y el Presidente se ha allanado a ir apurando algunos tiempos legislativos. Nos parece que eso nos da bastantes certezas que el proceso de descentralización va a seguir avanzando", indicó el gobernador de la Región de Antofagasta.

Honrar la palabra

Fue el propio Presidente Boric quien durante la campaña propuso eliminar la figura de la DPR de asumir como Mandatario. En ese aspecto, el consejero Gustavo Carrasco (ind. - PPD), respaldó la solicitud de Agorechi al Jefe de Estado: "se está pidiendo que honre o cumpla un compromiso asumido durante su campaña, que tiene que ver con la eliminación de la figura del delegado presidencial".

Del mismo modo, complementa que "siento que hoy día la comunidad se confunde con tantas autoridades y tantos nombres, y con quién debe resolver qué cosas, especialmente en el tema de la seguridad".

Asimismo, la también consejera Carolina Moscoso (PDG) declara que "es necesario empoderar y fortalecer a los gobiernos regionales con mayores atribuciones y facultades políticas, administrativas y fiscales para responder oportunamente a las urgencias de la ciudadanía. Por lo tanto, el compromiso de eliminar las DPR es una buena señal para el avance en materias de descentralización".

Por su parte, la consejera Katherine San Martín (ind.) comenta que "es una realidad indiscutible que faltan herramientas técnicas y material para enfrentar la delincuencia". Aunque advierte que, de llegar los Gobiernos Regionales a tener la potestad de la seguridad pública y lo que conlleva, "¿estarán preparados de manera 'instantánea' y óptima a hacer uso de aquello? La problemática en esa aérea actualmente no es cuándo debemos darles más poderes a los gobernadores, sino más bien buscar a optimizar el orden público más allá de las miradas políticas personalistas y poner en práctica un sentido común y de orden para el bienestar".

Senadora Núñez llamó al Congreso a extender presencia fronteriza de FF.AA.

MIGRACIÓN. La parlamentaria aseguró que es necesario aprobar la prórroga contemplada en la Ley de Infraestructura Crítica.
E-mail Compartir

La senadora Paulina Núñez (RN) llamó al Congreso a aprobar en forma unánime una prórroga de 90 días para la presencia de las Fuerzas Armadas en la frontera, para colaborar en el resguardo y control de los ingresos ilegales al país. La extensión, que fue confirmada como prioridad por La Moneda, requiere de la aprobación del Parlamento, en el marco de la aplicación de la Ley de Resguardo de Infraestructura Crítica.

Para Núñez, es relevante la postura del Gobierno, que tomó "la decisión de mantener la presencia de las Fuerzas Armadas porque evidentemente, dentro de todo lo que tenemos, ha dado un buen resultado".

En esa línea, la senadora llamó "a todos los parlamentarios oficialistas, que en su momento no creyeron que la presencia de las Fuerzas Armadas nos iba a permitir, entre otras cosas, disminuir el ingreso irregular de personas por nuestra frontera, a que voten a favor y que ojalá esta prórroga se apruebe por unanimidad. Va a ser la única manera que podamos sacar adelante y terminar el descontrol que tenemos en el norte del país y en nuestra frontera".

"barrios críticos"

Para la senadora Núñez, el llamado al Gobierno también incluye el respaldo al proyecto de ley presentado por un grupo transversal de senadores que busca una reforma a la Constitución para permitir la protección de barrios o sectores críticos por parte de las Fuerzas Armadas, con el objetivo de enfrentar la amenaza del "crimen organizado transnacional, narcotráfico y tráfico ilegal de migrantes".

"Si el Gobierno ya tomó la decisión de prorrogar la presencia de las Fuerzas Armadas en la frontera entonces ojalá recoja este proyecto, lo haga propio, y podamos avanzar para que también puedan estar en aquellos lugares donde hoy día, qué duda cabe, hay una situación crítica en cada una de estas regiones".