Secciones

ONU alertó que Chile vive una grave crisis medioambiental

CRISIS. "Chile se enfrenta a abrumadora serie de crisis ambientales interconectadas que violan los derechos humanos", dijo el Relator Especial, David Boyd, tras su visita.
E-mail Compartir

Tras visitar nuestro país, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre derechos humanos y el medio ambiente, David Boyd, concluyó que Chile se halla bajo una a grave crisis medioambiental.

"Chile se enfrenta a una abrumadora serie de crisis ambientales interconectadas que violan los derechos humanos, incluido el derecho fundamental a vivir en un ambiente limpio, saludable y sostenible", sentenció.

Durante los diez días que duró su visita a Chile, en los que se reunió con diferentes actores socio ambientales, además de recorrer lugares como Concón, Quintero, Puchuncaví en la Región de Valparaíso; Calama y San Pedro de Atacama en la zona norte.

Asimismo, Boyd llegó a sitios en donde se realizan diferentes tareas que afectan al ecosistema, como la extracción de litio, o las salmoneras en la zona austral del país.

Toda esta experiencia llevó al relator especial a concluir que el país está sufriendo gravemente el impacto de la crisis climática mundial, lo que incluye la sequía, desertificación, incendios forestales devastadores, letales olas de calor, erosión costera, aumento en el nivel del mar, y una intensidad cada vez mayor de eventos climáticos extremos.

En este sentido, el experto de la ONU reveló que "por desgracia, mis conversaciones con más de 100 personas con inquietudes de todas las regiones de Chile y de todos los sectores de la sociedad revelaron flagrantes violaciones cometidas durante años a su derecho a vivir en un ambiente limpio, saludable y sostenible. En muchos casos, estas violaciones han perdurado por décadas, dejando a las personas sin poder, abatidas y sin esperanza".

Ventanas y quinteros

En cuanto a sus recorridos por zonas de sacrificio, Boyd dijo que "olí los vapores tóxicos de la industria en Ventanas y los sentí en mi garganta. En Quintero, las niñas me mostraron dibujos que decían 'Tengo miedo de morir intoxicada' y 'Estamos respirando veneno y a nadie le importa'".

El experto del organismo internacional señaló que le "resulta inaceptable que las escuelas deban cerrar debido a la contaminación, no obstante, las industrias contaminantes continúan funcionando y no asumen su responsabilidad".

En esa misma línea, sostuvo que no se puede aceptar "que las empresas mineras y que la industria de la agricultura a gran escala utilicen enormes volúmenes de agua en las regiones donde muchos de sus habitantes carecen de acceso a agua potable salubre y suficiente. Resulta inaceptable que décadas después de la aprobación de la Ley Indígena se haya avanzado tan poco en la devolución de las tierras y aguas a sus propietarios indígenas, mientras las actividades extractivistas se aceleran en sus territorios".

Gobierno

Finalmente, el relator de la ONU hizo un llamado al Gobierno para que con urgencia asuma "un enfoque basado en los derechos humanos para todas las acciones climáticas y ambientales, donde se garantice la protección de las personas y comunidades vulnerables y marginadas".

El informe definitivo se presentará en el 2024 al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, para proporcionarles detalles y recomendaciones adicionales sobre los temas abordados en el texto preliminar. A su vez, se le presentarán consideraciones sobre derechos humanos relacionadas con los alimentos, la biodiversidad terrestre y marina.

Por $3 mil arreglan tobogán en que se atascó el Presidente

PUNTA ARENAS. Municipio dejó operativo de nuevo juego infantil usado por Boric.
E-mail Compartir

Funcionarios de la Municipalidad de Punta Arenas arreglaron, la semana pasada, el tobogán en el que presidente Gabriel Boric quedó atascado en la Plaza Progreso.

El alcalde Claudio Radonich dijo al diario El Pingüino que "hay un informe que confirmaba que lo que había pasado es que se había separado (la estructura). Se solucionó con seis pernos de 15 milímetros, para que volviera a juntarse".

La semana pasada, durante la visita del mandatario para votar en la elección de consejeros constitucionales se hizo viral un video del mandatario lanzándose por un tobogán infantil, en el que quedó atascado, y debido a eso la municipalidad trabajó en unir la última sección del tobogán con el resto de la estructura instalando seis pernos.

El jefe comunal también detalló que este arreglo tuvo un valor de $3 mil, debido a que estas seis unidades tienen un precio de $500 cada una.

Radonich destacó que "si se hubiera roto ahí hubiera sido un tema mayor, porque estos juegos, tipo modulares no se venden por separado. Si hubiese pasado no tendríamos problemas en tomar las acciones de cobro a quien lo rompió, pero en este caso no fue así".

Asimismo, dijo que le llegó un oficio del diputado Axel Kaiser, el que fue respondido, y en el que exigía un informe con los costos del daño al tobogán.

Situación

Cabe recordar que luego de quedarse atascado en el tobogán, mientras era acompañado por Irina Karamanos, y las posterior viralización del registro, Boric contó en Instagram, que su paso por la plaza tenía que ver con recuerdos de su abuelo, quien siempre lo llevaba a recorrer la ciudad. "Siempre que estoy en Punta Arenas pienso en él cuando cruzo un puente o veo un tobogán vacío, y nunca voy a dejar de cruzarlos o recorrerlos aunque haya indiscretos que pretendan robar ese momento o amargos que lo critiquen".