Secciones

'Es urgente sancionar': parlamentarios intervienen en el caso "Addenda Serviu"

POLÍTICA. Congresistas anunciaron sumarios y solicitudes de investigaciones. La senadora Núñez (RN) cuestionó tardanza en detectar eventual negligencia. Acuerdo "de palabra" y sin formalizar de la administración anterior amenaza con detener obras de 2.000 viviendas.
E-mail Compartir

Críticas transversales entre los parlamentarios de la región y anuncios de sumarios generó el problema que amenaza con detener las obras de más de 2 mil viviendas, producido por la falta de formalización de la addenda al convenio de programación existente entre el Minvu y el GORE para el periodo 2023-2030, y que solo habría sido acordado "de palabra" por autoridades de la administración anterior.

Según consignó ayer este Diario, la situación fue notificada al Consejo Regional por el gobernador Ricardo Díaz en la última sesión del pleno, quien explicó que el acuerdo entre el GORE y el Minvu jamás fue formalizado por las autoridades de ese periodo. La solución inmediata sería solicitar una rebaja al presupuesto regional por parte del Ministerio de Hacienda, los que serían traspasados al Minvu para dar continuidad a las obras. Serían, aproximadamente, $28 mil millones. Cifra superior a todos los recursos que la zona captaría por el proyecto del royalty minero.

Sanciones

Ante la situación, el senador Pedro Araya (Ind. - PPD) emplazó al Serviu para que "entregue una buena explicación y dé cara a la ciudadanía, respecto de este tema que, claramente, raya en lo negligente". En ese sentido, además, aseguró que "exigiré que se realice una investigación sumaria para determinar las responsabilidades pertinentes".

"No es posible que, por la incompetencia de exautoridades del gobierno anterior, hoy se esté frustrando el sueño de la casa propia de cientos de familias", manifestó, junto con resaltar la medida a corto plazo que tomará el Gobierno Regional y el Consejo para subsanar la situación.

Asimismo, el senador Esteban Velásquez (FREVS) dijo que "las autoridades de ese momento tendrán que dar cuenta a través de los sumarios e investigaciones que se hagan en los servicios respectivos, para evitar que esta situación vuelva a producirse. Cada compromiso debe quedar fijado en un documento como corresponde".

Por su parte, la senadora Paulina Núñez (RN) cuestionó: "¿Y ahora se dieron cuenta de la falta de formalización, si fuera así, a más de un año de asumidos?". Y precisó que "la única solución viable es aquella que permita terminar esas viviendas. Si la solución es la rebaja de recursos al Gobierno Regional para que lleguen al Minvu, que así sea. Además, al Gobierno Regional llegarán recursos del litio y del royalty, parte de esos recursos también se puedes destinar a desarrollo de las comunas incluido viviendas".

Desde la Cámara Baja, el parlamentario Sebastián Videla (Ind. - P. Liberal) declaró que "es urgente que se tomen las sanciones contra los responsables de esta falla, ya que este error afecta a ciudadanos que han esperado de manera responsable una solución habitacional".

En esa línea, la diputada Yovana Ahumada (Ind. - Avancemos Chile) señaló que "si bien se entiende que se entreguen recursos para agilizar el proceso y evitar que se detengan los proyectos, se deben buscar las responsabilidades".

De igual forma, el congresista Jaime Araya (Ind. - PPD) comentó que "es indispensable tomar todas las medidas que impidan la paralización de las obras, por el negativo impacto que tendrían en el empleo regional y por la demora en la entrega de soluciones habitacionales".

Además, respaldó "las acciones propuestas por el Gobernador y el Consejo Regional", pero enfatizó que "hay que perseguir las responsabilidades de quienes permitieron que se produjera esta situación, los mayores problemas de nuestra región no están anclados a la falta de recursos, sino a las constantes fallas en los procedimientos administrativos. Ojalá existan de una vez medidas drásticas".

Anuncian corte de luz programado para mañana en el sector norte

E-mail Compartir

Mediante sus redes sociales, CGE informó de un corte programado para mañana martes 16 de mayo en el sector norte, el que afectará a los vecinos ubicados en la intersección de Avenida Iquique y Chalinga. Según la información entregada, este corte se realizará entre las 09:30 y 15:30 horas, y tiene como propósito mejorar "la calidad del servicio para sus clientes". Además, hicieron un llamado a desconectar los aparatos eléctricos, para que no sufran desperfectos cuando la luz vuelva a la normalidad.

En tanto, la compañía programó un corte en el sector sur para hoy, el que afectará a los alrededores de la calle Reumén (entre Máfil y Rapahue), entre las 10:00 y 16:00 horas.


Anuncian marejadas en la región a partir de este miércoles

La Armada de Chile anunció un nuevo frente de marejadas en la Región a partir de este miércoles 17 de mayo, originado por el paso de un frente frontal, que ocasionará fuertes vientos en la zona.

Además, señalaron que el fenómeno climático se mantendría a lo menos hasta el jueves 18 de mayo, y que alcanzará su mayor intensidad entre las 08:00 y 10:00 horas.

Para finalizar, desde la autoridad marítima hicieron un llamado a la ciudadanía a "actuar con prudencia y cautela, respetando las normas de seguridad establecidas.