Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios

Propuesta para rediseño de red de monitoreo de la calidad del aire pasa a análisis técnico

RETRASO. Organizaciones ambientales criticaron la demora del proceso al pronunciamiento del Tribunal Ambiental tras visita a Calama en el año 2022.
E-mail Compartir

Pablo Orellana G.

Sobre el estado del proceso de rediseño de la red de monitoreo de calidad del aire de Calama, la secretaría ministerial de Medio Ambiente, informó que "profesionales del Ministerio del Medio Ambiente se encuentran analizando el documento-propuesta del rediseño y perfeccionamiento técnico para la actual red de monitoreo de calidad del aire instalada en Calama. Esta propuesta será presentada durante mayo a Codelco, para luego iniciar el proceso de consulta pública".

El titular de Medio Ambiente en la región, Gustavo Riveros, explicó que "sabemos lo relevante que es esta nueva red para la comuna y el interés ciudadano que existe al respecto, por lo que consideramos de suma importancia realizar un proceso participativo que logre recoger la opinión de la comunidad. Una vez que este proceso termine, vamos a tener la propuesta final para el rediseño, cuyo objetivo es mejorar la capacidad de monitoreo y verificar el impacto del cumplimiento del PDA, además de confirmar la calidad de aire en la zona".

Incertidumbre

Conocida la información, la vocera de la Coordinadora por la Defensa del Río Loa, Andrea Vásquez comentó que "al evidente retraso hay además un componente grave y que sea presentada, no sé si por protocolo, a Codelco, principal emisor de agentes en la comuna. Una situación que es incomprensible tras el traspaso del monitoreo de la estatal cuprera al propio Ministerio de Medio Ambiente. Esto genera incertidumbre".

Sergio Chamorro, vocero de la Corporación Yareta, comentó al respecto que "esto da cuenta de que aún no podemos tener un claro pronunciamiento en la reclamación efectuada ante el Tribunal Ambiental por las deficiencias del actual sistema de la red de monitoreo a la calidad del aire. Incluso con una visita a la misma en diciembre pasado, y aún no hay claridad".

Desde la seremi de Medio Ambiente agregaron que "si bien aún no está la fecha definida para el inicio de este proceso participativo, desde ya se invita a la comunidad a estar atenta a la convocatoria y a opinar. Lo que vamos a realizar en este proceso es sólo mostrar una propuesta del rediseño en base al estudio realizado, pero lo que se defina finalmente tendrá el componente ciudadano", agregó el seremi Riveros.

La demora del proceso es parte de la preocupación especial del retraso en el rediseño a la red de monitoreo a la calidad del aire en Calama. "Porque no hay un Plan de Descontaminación Atmosférico (PDA) robusto. En la práctica esto no ha tenido efectos", agregó Andrea Vásquez.

Las críticas a la información entregada por la seremi de Medio Ambiente, "es porque en esa propuesta no hemos sido incluidos. No hubo un llamado a ser partícipes incluso de un instrumento debidamente validado hasta ahora", agregó Vásquez.

En tanto el vocero de la Corporación Yareta, Sergio Chamorro enfatizó que "al no conocer esta propuesta, estamos en una indefinición. Más aún cuando no existe medición completa al monitoreo de la calidad del aire así lo demuestra la plataforma del ministerio, la cual no tiene datos correspondientes al año pasado. Hay acá un desdén de la autoridad ambiental".

Empresas de Puerto Seco deberán iniciar pavimentaciones

E-mail Compartir

A través de una disposición de la seremi de Medioambiente, y en un plazo de seis meses, el sector de Puerto Seco deberá iniciar pavimentaciones y arreglos viales, enmarcados en el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para Calama y su zona circundante.

"Los titulares de las instalaciones ubicadas al interior de Puerto Seco, dependiente de Bienes Nacionales, deberán implementar en un plazo de 24 meses contado desde la publicación del presente decreto, las siguientes medidas de control de polvo: pavimentación de las vías transitables, y estabilización de bermas y veredas, de forma tal de asegurar que se reduzca la resuspensión de polvo por efecto del tráfico" establece el Ordinario 158 sobre medida en el marco del PDA de Calama y solicitud de presentar plan de medidas de control de la seremi de Medio Ambiente.

En la información se establece además que "asimismo, en los registros de la oficina de partes de esta seremi de Medio Ambiente no existen registros del ingreso de un plan de medidas de control de vuestra parte. Por lo tanto, deberá presentar de manera urgente un plan de medidas de control de polvo de vuestra instalación".