Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
ENTREVISTA. Senadora Paulina Núñez urrutia, tras los resultados en las elecciones:

"Tuvimos militantes y dirigentes distritales y regionales de RN que votaron por Republicanos"

E-mail Compartir

La senadora regional Paulina Núñez, uno de los rostros con más peso dentro de Renovación Nacional, recalca: "Fue un mal resultado para Chile Vamos y uno desastroso para RN". Según su análisis, los resultados del pasado 7 de mayo, en donde el Partido Republicano quedó con la mayoría en el Consejo Constitucional y con dos cupos de los tres de Antofagasta, "responde a un rechazo al Gobierno, y lo que reflejó en su momento la Lista del Pueblo, los nuevos partidos de ese sector. Las personas no están para que se avance priorizando otros temas que no sean seguridad o migración".

En el caso local, Núñez dice que "obviamente Carlos Solar tiene un voto mezclado, desde lo que reflejaba su trayectoria, de ser una persona conocida, respetada, y obviamente el que haya ido en una lista como la de Republicano, que venía con la ola a favor".

Pero los números que dejaron las votaciones provocaron una crisis interna al interior de las filas. Así lo estipuló una carta enviada a este Diario y publicada el 10 de este mes. El texto, firmado solamente por "un grupo de militantes molestos" de RN local, asegura que "nos dieron paliza los republicanos, y la culpable final es la senadora Paulina Núñez, es impresentable su falta de liderazgo" y que responsabilizan a la senadora "de tan mala gestión que dejó a RN Antofagasta sin voz ni voto en el consejo constitucional".

A esto, la parlamentaria responde en esta entrevista que "me tiene sin cuidado las cartas que además ni siquiera van firmadas con un nombre". Y señala que "tuvimos militantes de RN que votaron por Republicanos, y dirigentes distritales y regionales del partido que terminaron votando por Republicanos".

¿Cómo analiza los resultados de Chile Vamos y sobre todo RN el 7 de mayo?

- Lo dije desde el primer momento, y acá estoy hablando a nivel nacional, no solo en Antofagasta, de que esto fue un buen resultado para la derecha, porque debemos actuar unidos en el Consejo Constitucional, pero fue un mal resultado para Chile Vamos y un resultado desastroso para Renovación Nacional a nivel país. Hay que partir reconociéndolo. No estoy de acuerdo con que no se haga un mea culpa, con que la única frase de quienes hoy están conduciendo el partido sea que "recibamos con humildad este resultado". Al contrario. Creo que hay que hacer una profunda catarsis para poder reconocer los errores cometidos y de esa manera ir enmendándolos. Si seguimos haciendo lo mismo, por supuesto que no se avecina un buen resultado en las próximas elecciones. Ahora creo que tenemos una tremenda oportunidad para ponernos de pie, con mucha unidad. Para aquello vienen elecciones, incluso dentro del partido, y eso nos va a permitir ordenarnos, a tener una nueva conducción, tanto a nivel nacional, regional, distrital y comunal.

Pero lo primero que debemos hacer es empezar a clarificarle a los chilenos y chilenas qué es lo que somos. Somos un partido de derecha, donde toda la vida hemos avanzado en virtud de la política de los acuerdos. Fuimos claves para la transición en este país. Siempre hemos estado disponibles poniendo el país por delante de mejorar reformas cuando hemos sido oposición, y empujando nuestros temas cuando hemos sido gobierno.

Según una carta publicada en este Diario, se acusa que no hay liderazgo en RN regional, y se le acusa a usted también de ser "la principal responsable" de la derrota del domingo. ¿Qué responde a esto?

- Nosotros nos teníamos que preocupar de nuestros candidatos fueran los más votados de la lista. La UDI con Evópoli se juntaron para competirnos, y de esa forma que uno de sus dos candidatos fuera el que liderara la lista y eventualmente fuera electo. Y eso no lo lograron. Nuestra militante, Daniela Castro, fue la primera en la lista, y quiero decirlo principalmente por el esfuerzo que ella misma realizó junto a nuestros equipos y a lo que pudimos apoyarla. Ese era nuestro objetivo, y hago un mea culpa: lo que no vimos venir, era que Republicano lograra dos consejeros. Siempre tuvimos en la vista que iba a salir uno del Frente Amplio y uno de republicanos, pero nuestra tarea era que Daniela Castro fuera la más votada en la lista.

Quiero enviarle un mensaje al sector: la única manera que a nosotros nos vaya bien en las elecciones municipales -que es de lo que debemos preocuparnos ahora-, es no aportillar a aquellos que, les guste o no, nos quedan siete años por delante, tres al diputado y uno a los consejeros regionales. A mí me tiene sin cuidado las cartas que además ni siquiera van firmadas con un nombre. No voy a perder ni un minuto a aquellos que no son capaces de dar la cara (...). Si nosotros hubiésemos trabajado un poco más unidos, porque tuvimos militantes de RN que votaron por Republicano, y dirigentes distritales y regionales del partido que terminaron votando por Republicano, obviamente hubiésemos tenido otro resultado. En el caso de la elección interna, es ahí donde tenemos que ver qué liderazgos se fortalecen o no. Las vamos a enfrentar como lo hemos hecho siempre, donde cada militante es un voto, y será la militancia la que decida.

¿Cuál es su análisis del rendimiento de la lista de Chile Vamos en la región?

- Estoy satisfecha del rol que jugaron nuestros candidatos. Creo que tenemos ahí a dos jóvenes líderes para enfrentar incluso las próximas elecciones, porque también hay que preocuparse de ello. La UDI nuevamente viendo para atrás y llevando a aquellos que hace rato no ganan ninguna elección. Ellos también se prestan para ir de candidato o candidata, y creo que deben dar un paso al lado para que a esos partidos les vaya bien y vayan generando nuevos liderazgos, porque si no enfrentamos las elecciones unidos, difícilmente vamos a poder hacerle frente a los alcaldes, al gobernador, en los concejos municipales y en el consejo regional. En ese sentido, creo que las primarias es la fórmula más objetiva, y desde ya estamos trabajando para poder rescatar municipios que perdimos, y también la Gobernación Regional.

¿Y cómo se recupera la centroderecha, cuando hay otros actores que apelaron a ese lado, como el PDG y el mismo Franco Parisi?

- Creo que el PDG desapareció. Más allá de los diputados que tengan - que, en todo caso, en Antofagasta incluso la diputada Ahumada renunció a ese partido-, uno se da cuenta que otra cosa es con guitarra. Funcionar como partido político no es lo mismo que funcionar como una organización comunal o territorial, y creo que los errores cometidos, profundos, en esta elección, les pasó cuenta, al punto que no escogieron a ningún consejero y su líder agarró el avión el mismo día y se devolvió a Estados Unidos.

Lo que nosotros tenemos que hacer es hablarle con claridad a las personas de que somos un partido de derecha, que somos un partido donde nuestra base es la política de los acuerdos, que estamos disponibles a seguir en terreno para reencantar a las personas con soluciones y propuestas concretas.

¿Cree que, con los republicanos, con la llave en el Consejo, se pondría un freno a que las regiones tengan más autonomía?

- No, creo que no. Creo que los consejeros van a abogar por sus regiones. Y no tengo ninguna duda que los dos electos de Republicano lo van a hacer. El regionalismo hoy día uno no lo lee en un libro o lo escucha en la radio, sino que lo vive y lo defiende. Además, en el caso de Republicano, están en una situación incómoda. Por un lado, no querían que este proceso avanzara, nunca han creído, y votaron en contra incluso de la reforma constitucional que lo habilitaba. Pero hoy día, que tienen el sartén por el mango, tienen la oportunidad para cerrarlo de buena manera, y por lo tanto seguir fortaleciendo su posición, produciéndole una nueva posibilidad a José Antonio Kast, o derechamente, si no se logran ordenar, y llegan a dinamitar el proceso y no son capaces de entregarle un buen texto a los chilenos al momento del plebiscito, van a ir decayendo.

Entonces, ¿por qué están en una situación compleja? Porque, imagino, personas que votaron por ellos están también respaldando que no avancemos en este proceso. Pero van a tener que lograr explicarle a su electorado que hay que avanzar en este proceso, porque eso les va a permitir sobrevivir.

"Tenemos que hablarle con claridad a las personas de que somos un partido de derecha, que somos un partido donde nuestra base es la política de los acuerdos".