Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Actualidad general
  • Opinión
  • Clasificados
  • Servicios
  • Deportes
  • Espectáculos

Fiscalía formalizó por el delito de homicidio frustrado a imputado que disparó contra carabinero

JUSTICIA. A petición del ente persecutor, el detenido quedó en prisión preventiva mientras dure la investigación.
E-mail Compartir

Por homicidio frustrado a carabinero y porte ilegal de arma de fuego prohibida fue formalizado por la Fiscalía de Antofagasta el sujeto que el pasado miércoles disparó en contra de un funcionario policial mientras era detenido durante un procedimiento desarrollado en el sector norte de la ciudad.

A petición del Ministerio Público, el imputado, chileno, de 34 años, quedó en prisión preventiva por representar un peligro para la seguridad de la sociedad y de la víctima.

Antecedentes

Según los hechos expuestos en audiencia desarrollada esta tarde, el día 10 de mayo de 2023, alrededor de las 01.30 de la madrugada, personal de Carabineros sorprendió al imputado portando lo que parecía ser un arma de fuego, pero al intentar fiscalizarlo, éste se da a la, siendo seguido a pie por uno de los efectivos policiales.

Al llega a calle Raúl Cisternas con pasaje Río Salado, el imputado es alcanzado por el funcionario policial, iniciándose entonces un forcejeo durante el cual ambos caen al piso. Es en ese momento que el imputado, apunta de frente y a la altura de la cabeza al carabinero con el arma que portaba, percutando un disparo que afortunadamente no logró lesionar al policía, toda vez que éste pudo tomar el arma y desviarla.

Pese a no recibir el disparo, el carabinero resultó con un esguince en el metacarpio de la falange derecha, de carácter menos grave.

Al llegar los refuerzos al lugar, el imputado es reducido, pudiendo la policía determinar que el arma con el cual apuntó y disparó contra del carabinero correspondía a una pistola de fogueo marca Bruni, calibre 9 milímetros, adaptada para munición convencional.

Al momento de ser registrado, carabineros se percató, además, que el imputado vestía un chaleco antibalas sin marca y otra pistola de fogueo sin munición.

El Juzgado de Garantía de Antofagasta otorgó al Ministerio Público un plazo 60 días para completar la investigación por estos hechos.

Asociación de Empleados Fiscales de Antofagasta celebró su 80 aniversario

FUNDACIÓN. Agrupación cuenta con más de 8 mil afiliados a nivel regional constituidos en 42 asociaciones.
E-mail Compartir

Con un acto solemne la Asociación Nacional de Empleados Fiscales en Antofagasta celebró el 80 aniversario de su fundación. A la ceremonia, que contó con la presencia del Gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz Cortés, la Seremi de Minería, Macarena Barramuño González y el Vicerrector de la Universidad del Alba, Valentín Volta Valencia.

Durante la ceremonia, Nora Biaggini Suárez, presidenta regional de la agrupación, que actualmente reúne a 42 asociaciones a nivel regional, con un total de ocho mil cuatrocientos afiliaciones, puso de manifiesto la importancia de la figura de Clotario Blest Riffo, histórico líder sindical chileno. "Anef ha seguido construyendo unidad y organización, mejorando su trabajo y representatividad entre los funcionarios públicos, es una de las pocas organizaciones sindicales que cuenta para elección de su directorio con el sistema de voto universal para sus afiliados; también ha incorporado temas emergentes en su quehacer sindical como la igualdad de oportunidades entre trabajadores y trabajadoras y la aglutinación de organizaciones del sector público para enfrentar con unidad las negociaciones salariales generales siguiendo el legado de Clotario", afirmó la dirigente.

La presidenta regional de Anef comentó que si bien las demandas de los trabajadores son de antigua data a nivel nacional, y particularmente en la región de Antofagasta, señaló que las demandas de quienes trabajan para el Estado partieron hace casi un siglo "trabajando en los estatutos que dieron garantía a los funcionarios, en leyes orgánicas para las reparticiones públicas velando por extensión de las previsiones, la medicina social, la educación gratuita, el derecho al cargo y régimen de ascensos, la participación de funcionarios en las calificaciones, creación y participación de los servicios de bienestar, el derecho a sindicalizarse y la participación en los procesos de modernización".

Proyectan bancos de semillas en Caspana y San Pedro de Atacama

INICIATIVA. Se desarrollará en las comunidades agrícolas del Alto El Loa como también en la precordillera norte.
E-mail Compartir

Para reconocer y preservar semillas tradicionales presentes en el sector altoandino y precordillera norte se realizaron los talleres "Conservación de semillas tradicionales de nuestro territorio" encuentros que se enmarcan en el marco de la consultoría de diseño e implementación de centros de conservación insitu, por parte de la consultora Águila Puquios en conjunto con los profesionales de la iniciativa SIPAN (Sistemas Importantes del Patrimonio Agrícola Nacional).

En estos talleres, donde participaron cerca de cien agricultores se llevaron a cabo en la localidad de Caspana, de la comuna de Calama, en San Pedro de Atacama, Putre, y en la localidad de Huaviña, en la comuna de Huara.

Los participantes asumieron el compromiso y acuerdos para la selección de variedades locales para estudiar los atributos nutricionales de cada una, considerando criterios asociados a la potencialidad o veta comercial, estado crítico de conservación y vinculación con la gastronomía tradicional del territorio.

La selección de las variedades priorizadas para la agricultura: en Putre: papa chiquiza y haba nativa o chuncha; Huara: maíz blanco y ajo blanco; Calama: papa tolali, maíz pisangalla; y San Pedro de Atacama: maíz capia blanco y añapa o harina de algarrobo.

Es importante destacar que los cuatro centros de conservación están liderados por mujeres del territorio a intervenir.