Secciones

Parlamentarios llaman a respetar los acuerdos constitucionales y rechazan dichos de Kaiser

POLÍTICA. El parlamentario republicano aseguró que los consejeros electos de su partido "no están comprometidos" a respetar las bases acordadas al inicio del nuevo proceso.
E-mail Compartir

Los parlamentarios regionales se sumaron a las numerosas críticas por los dichos del diputado republicano Johannes Kaiser, al poner en duda el respeto a los 12 bordes constitucionales fijados para la redacción de una nueva Constitución. Palabras que, si bien no tuvieron respaldo desde las propias filas del partido de José Antonio Kast, de igual forma provocaron preocupación ante el hecho que la tienda tendrá la mayoría de los miembros del nuevo Consejo.

Fue en el programa 'Sin Filtros' donde Kaiser aseguró que el Partido Republicano no firmó el acuerdo el Acuerdo por Chile, y por lo mismo tampoco están "comprometidos" a respetar los 12 puntos, e hizo hincapié en que "los bordes que pretenden imponer un Estado social demócrata en este país no lo vamos a compartir y no los vamos a defender". Después, desde el Congreso, insistió en que "la misma norma estableció que esos bordes eran tocables en el caso que se tuviesen dos tercios si no me equivoco. Estos no son los diez mandamientos de Moisés".

"Enreda a los republicanos"

Al respecto, la senadora Paulina Núñez (RN) sentenció que "sus dichos no corresponden" y que "enredan a Republicanos, a José Antonio Kast y evidentemente al proceso".

"Los 23 consejeros de Republicanos tienen el 'sartén por el mango' y por tanto la responsabilidad de terminar de buena manera este proceso. Prefiero pensar que los dichos de Kaiser son la excepción y que asumirán la responsabilidad que los chilenos le entregaron", añadió.

Del mismo modo, el senador Pedro Araya (Ind. - PPD) comentó que "invito al diputado Kaiser a hacer el trabajo para el que ha sido y sigue siendo mandatado por ley, que es legislar en el Congreso, y dejar la redacción de la nueva Constitución para quienes fueron electos y electas para dicha tarea".

Además, explicó que "la construcción de una nueva carta fundamental nació de un plebiscito y un Acuerdo por Chile. Lo anterior, implicó una cierta estructura, en el que un grupo de expertos elabora un borrador y sienta parte de las bases para la Constitución. Ahora, serán las y los consejeros quienes deberán finalizar el proceso. Finalmente, los ciudadanos aprobarán o rechazarán el texto". Y manifestó que "espero que por el bien del país los Republicanos sean gente sensata y que entiendan que hay un marco constitucional y legal que deben respetar".

En tanto, la diputada Catalina Pérez (RD) señaló que "el Partido Republicano ha tenido una actitud errática respecto de su voluntad de diálogo. Me parece que la apertura a los acuerdos declarada debe traducirse necesariamente en acciones. Que pretendan borrar con el codo lo que el resto acordó mientras ellos se dedicaban a torpedear el proceso, no da buenas luces de lo que podría ser el debate constitucional. Republicanos hoy no asegura estabilidad los chilenos que demandan soluciones".

"Consecuente"

Mientras, la diputada Yovana Ahumada (Ind. - Avancemos Chile) declaró que "encuentro que lo que él (diputado Kaiser) es consecuente, entendiendo que ellos no fueron parte del proceso desde el inicio".

No obstante, acotó que "hoy día fueron electos y van a tener que ser parte del proceso de todas maneras, entonces creo que desde ahí debe nacer la base de los acuerdos, y si ellos los respetan o no, quien después deberá deliberar será en el proceso de salida".

Carlos Solar ante acusaciones de acoso sexual: "es oportunismo político"

POLÍTICA. Consejero republicano anunció acciones legales por difamación y daño a la honra.
E-mail Compartir

A través de una declaración pública, el consejero constitucional recién electo de Antofagasta, Carlos Solar, negó las acusaciones en su contra sobre acoso sexual que comenzaron a difundirse por redes sociales tras el triunfo del candidato del Partido Republicano este domingo.

De acuerdo a lo comentado por la denunciante Susana Fernández en su cuenta de Instagram, el hecho que involucró al médico cardiovascular se habría producido cuando realizaba su internado de medicina bajo la tutoría del médico Carlos Solar.

En el testimonio, Fernández relató supuestos acercamientos invasivos que el doctor realizaba a ella como interna, como incluso a pacientes.

"Oportunismo"

Sobre esto, el consejero constitucional (que lideró los votos en la región) expresó. "Estas acusaciones carecen de todo fundamento, constituyen un oportunismo político que daña a la Escuela de Medicina, a su cuerpo de profesores, alumnas que por allí pasaron, el honor y a honra". Solar aseveró que "no conozco antecedentes, ni denuncia previa alguna, en ninguna instancia administrativa, educacional, policial ni judicial. Lamento esta indignante práctica".

Con todo, el consejero electo aseguró que estas acusaciones "me obligan a interponer acciones legales tanto civiles y penales en contra de quienes han ejecutado y difunden información y titulares falsos, con clara intencionalidad política, torciendo la verdad".

El médico enfatizó que "no aceptaré campañas orquestadas, que no tienen otro objetivo que enlodar mi imagen pública, luego de 40 años de trayectoria profesional en la región y de haber obtenido una victoria limpia".