Secciones

Docentes deponen el paro tras reunión con el Mineduc y aseguran que sí habrá recuperación de clases en escuelas y liceos

EDUCACIÓN. La presidenta del sindicato de profesores (Sippe), Ivette Gareca, explicó que los recintos educativos adheridos al paro (12), estarían retomando sus actividades a partir de hoy y el viernes.
E-mail Compartir

Con la decisión de comenzar a evaluar la deposición del paro docente, pero sin dejar de movilizarse en favor de las exigencias que pretenden mejorar las condiciones estructurales y sanitarias de los diferentes recintos educacionales de la CMDS, terminó ayer la reunión entre la subsecretaría de Educación, Alejandra Arratia y los representantes del movimiento docente en Antofagasta.

Según explicó Ivette Gareca, presidenta del Sindicato de Profesores de la Educación Municipal (Sippe), durante la visita a la capital pudieron exponer las diferentes problemáticas que presenta la educación pública en la comuna, como los deterioros en infraestructura, el hacinamiento de las salas y los múltiples problemas sanitarios que incluso mantienen a algunos establecimientos con prohibición de funcionar, como el caso de la Escuela Especial E-77.

"La subsecretaria nos recibió a contar de las 10 horas. Fue una reunión muy amena, donde escucharon todo lo que teníamos que decir. Les contamos sobre los problemas en infraestructura, la falta de protocolos de seguridad ante hechos de violencia al interior de los establecimientos; también los alertamos respecto de la baja calidad de los alimentos que están recibiendo los alumnos por parte de Junaeb y la falta de horas de apoyo que existen en los programas del PIE, para los niños permanentes", manifestó la dirigenta.

"En el tema de infraestructura -continuó Gareca-, nos mencionaron algunos de los proyectos que ha postulado la corporación y se comprometieron a enviarnos los documentos respecto de los proyectos oficiales que se están presentando por parte de la CMDS (...) respecto de la falta de protocolos, nos comentaron que van a oficiar a la corporación para ver qué pasa con su desarrollo e implementación, ya que esto fue una demanda del primer paro docente del año pasado y hasta le fecha no han implementado nada", señaló la dirigente.

Agregó que "en cuanto al problema con Junaeb, respecto a la mala calidad de algunos alimentos durante el último tiempo, nos comentaron que van a haber cambios en Antofagasta, que están conscientes de lo que había ocurrido y que esperan que mejore la situación, las raciones y las calidades de los alimentos. La idea es que cuando el ministro de Educación visite la ciudad (a fines de mes), ya se hayan realizado estas modificaciones".

Respecto del futuro del paro, Gareca sostuvo "estamos levantando un catastro ya que entendemos que hay establecimientos que van a comenzar a volver desde mañana (hoy) a clases y otros que van a volver el viernes. Veremos entonces qué pasa con la movilización, una cosa es la paralización y otra muy distinta, cómo nos seguimos movilizando en este tiempo para no dejar de exigir estas mejoras".

Recuperación

Consultada por el proceso de recuperación de clases, entendiendo que hay establecimientos (como el ISCA), que llevan más de un mes sin actividades curriculares -a lo que se suma la negativa de la CMDS por realizar el proceso de recuperación-, la dirigenta explicó que desde el ministerio la instrucción va siempre con la línea de la recuperación.

"Cuando les expusimos que el alcalde se había negado a la posibilidad de recuperar clases, nos explicaron que el seremi de Educación ya ofició a la corporación para advertir que eso no procede y en estos momentos estamos esperando a ver qué dicen desde la corporación", dijo.

Al respecto, el dirigente sindical del ISCA, Jonathan Galleguillos, manifestó que "hay que hacer una diferencia respecto de los días donde no hubo clases. Hay establecimientos que, como nosotros, no tuvieron clases en un principio porque nos adherimos al artículo 184 bis (que expone que un trabajador puede cesar sus funciones en un determinado lugar, si está en riesgo su integridad y salud) y después al paro, y otros establecimientos que no tuvieron clases porque se adhirieron al tiro al paro. En ninguno de los casos deberían haber descuentos a los profesores como indicó el alcalde", precisó.

Agregó que "en el caso de que el ministerio obligue a la Cmds a recuperar clases por el tema de la adhesión al artículo 184 bis, deberían pagarnos hasta horas extras, ya que no es culpa de los docentes; respecto a los días de paro, por adhesión al movimiento docente, se entiende que si ellos, nos hacen los descuentos, ningún docente está en obligación de trabajar, porque ya le descontaron esos días".

Calendario

Sobre el punto, el seremi de Educación de Antofagasta, Alberto Santander, explicó que "esperamos que la Corporación Municipal de Desarrollo Social de Antofagasta envíe a esta seremi de Educación el calendario de recuperación de los establecimientos educacionales municipales que vieron interrumpidas sus clases. En el caso de la Escuela Especial E-77, estamos atentos a que la entidad sostenedora subsane las observaciones que realizó la Seremi de Salud (...) como Seremi de Educación reiteramos nuestra disposición para dialogar y apoyar en todo lo que esté a nuestro alcance, así mismo lo ha expresado nuestro ministro, Marco Antonio Ávila, quien también ha hecho pública la disposición del Ministerio de Educación para observar en terreno las situaciones que se dan en las distintas comunidades educativas".