Secciones

Presentan proyecto de turismo inteligente para Antofagasta

PROPUESTA. La iniciativa busca implementar tecnologías para mejorar la experiencia turística a través de la inteligencia artificial y recopilación de datos.
E-mail Compartir

El Centro de Innovación y Diseño Avanzado (CINNDA), presentó un nuevo proyecto para la región enfocado en desarrollar el Turismo Inteligente y apoyar la transformación de Antofagasta en una Smart City. La iniciativa, que estará implementada en 2024, busca a través de una aplicación, la tecnología de IA, y la Big Data recopilar información con datos de interés, información sobre patrimonio y ofertas gastronómicas de la zona, "guiando" en tiempo real a los visitantes.

Cabe destacar que la aplicación se está desarrollando con el Gobierno Regional, quien facilitará información sobre la infraestructura, la arquitectura y el patrimonio histórico de la región.

El proyecto busca a través de una app de geolocalización dar información a los visitantes sobre lo que están viendo. Con la aplicación alimentada con toda información otorgada por el Gobierno Regional, se podrá acceder a datos de interés como fecha de construcción, historia y contexto. El objetivo es que tanto visitantes como los locales puedan aprovechar las nuevas tecnologías para conocer de mejor manera las bondades de Antofagasta, que incluso son reconocidas a nivel internacional. De esta manera la app identificará los sitios más atractivos y más visitados para recomendar a los turistas.

Según Ricardo Grau, director ejecutivo del CINNDA, la idea es otorgar a los turistas una herramienta valiosa y útil para que puedan acceder a información pertinente a lo que están observando. Asimismo, también ayudaría a educar a la población sobre el patrimonio de la región, y sobre los atractivos turísticos que atraen a miles de visitantes año a año.

Etapa

Actualmente, el proyecto se encuentra en la etapa de vinculación con actores relevantes del ecosistema regional. Se espera que esté plenamente operativo en 2024.

La presentación se realizó bajo el marco del Proyecto Antofagasta Destino Inteligente Turismo 4.0, FIC-R; y el Seminario Internacional de Inteligencia Artificial y Turismo Inteligente, instancia donde participaron varios especialistas en la materia y autoridades, quienes tuvieron la oportunidad de conocer los proyectos orientados a la mejorar la experiencia turística en la zona.

Una de expositoras más reconocidas fue la Doctora Alma Pineda, quien habló sobre éxito de Smart Cities (cuidades inteligentes) de connotación mundial y de cómo el avance tecnológico impacta directamente en el turismo y los servicios relacionados a la industria turística (hotelería, gastronomía, servicios, turismo de intereses especiales, etc.).

Según la especialista: "Antofagasta posee recursos naturales, artificiales, culturales, patrimoniales, astronómicos y gastronómicos. "La perla del norte" es un destino en donde se abraza el desierto con el mar; reconocida por ser un Destinos Turístico Starlight por la UNESCO (Alto Loa, Pampa Joya y Mano del desierto), ofrece además variadas actividades de turismo y turismo aventura, de costa a la cordillera, avistamiento de cetáceos como la ballena fin y jorobada, loberas, pingüinos de Humboldt, etc hasta parapente y sandboard para los más osados".

Mujer excepcional: Aída Santelices Kostópulos

E-mail Compartir

Aída es dueña de casa, pero una dueña de casa muy especial. Es escritora galardonada, que ha recibido varios premios a nivel local y nacional. Empezó a escribir ya mayor, aunque desde siempre ha sido una ávida lectora, cualidad que comparte con su marido. Su vida, desde niña, ha estado siempre ligada a la lectura.

Integra el Comité de Selección de Libros para niños y jóvenes, agrupación que se dedica a leer, analizar y recomendar textos, preparando pequeños resúmenes para hacer dípticos. Esta información se entrega a colegios y bibliotecas.

También se ha dedicado a formar clubes de lectura. El primero lo formó, en el 2007, en el INP. Otro para "Oasis". Para letra viva, ha formado cuatro clubes. Y, además, ha formado el club Online "Mujeres que viven con lobos"

Aída ha escrito 8 libros y tiene el noveno en Imprenta, que se llama "NorTerror". Su trama transcurre en el desierto. Según sus palabras, si pudiera dedicarse sólo a escribir, su preferencia Literaria se inclina hacia el Cuento.

Aída ganó la Beca de Creación Literaria, 2003. En 2006 ganó el primer lugar nacional con el cuento "Historia de Patos Buenos". En 2010, obtuvo el segundo lugar "Bicentenario de Poesía". Ganó el primer lugar en el concurso de FUCOA. En un Concurso del Servicio de Salud, obtuvo el primer lugar con el cuento "Dadores de Sangre", y otros premios.

Su gran obra es el libro "Griegos en el Norte de Chile," relato que involucra la llegada de su abuelo griego a Calama, dónde desarrolla su vida. A continuación su relato continúa con la vida e historias de la numerosa colonia griega que habita nuestro Norte.

Bueno, pero eso no es todo. Además, crea y dirige Norte Poesía", una destacada reunión de poetas, que convoca a todo el Norte Grande. Este evento literario se ha mantenido en el tiempo. Y ya va en su reciente cuarta versión, que reunió poetas de Calama, San Pedro de Atacama, Mejillones, María Elena y, por supuesto, poetas locales.

¿Suficiente? Aún queda más. Desde a formación del Círculo de Artes Manuel Durán Díaz y hasta la fecha, ha participado, ocupando además los principales cargos directivos.

Por eso y su labor literaria, estimo que Aída Santelices es un a Mujer Excepcional. ¿No le parece?.

María Canihuante. Diplomada en Patrimonio Cultural

UCN será anfitriona del XXXI Congreso de Matemática Capricornio 2023 en Antofagasta

ENCUENTRO. Jornada tendrá énfasis en el aporte de las mujeres a la disciplina.
E-mail Compartir

La Universidad Católica del Norte (UCN) será la anfitriona del "XXXI Congreso de Matemática Capricornio, COMCA, 2023", encuentro científico de primer nivel que tendrá lugar en la Casa Central de esa institución en Antofagasta.

La presente versión del evento, tendrá como sello y propuesta un reconocimiento al aporte de las mujeres en el ámbito de la matemática, abriendo espacios para sumar talento femenino al desarrollo de esta disciplina. En este contexto, COMCA 2023 se realizará bajo el slogan: "Por un horizonte abierto al talento femenino".

El encuentro internacional es organizado por el Departamento de Matemáticas de la Facultad de Ciencias de la UCN, y se desarrollará los días 2, 3 y 4 de agosto con la participación de invitados nacionales y extranjeros.

Participación

El Congreso de Matemática Capricornio, COMCA, se realiza desde el año 1991 con el propósito de impulsar el desarrollo de las diferentes áreas de la matemática y la estadística en el norte de Chile.

En esta ocasión se espera la asistencia de cientos de estudiantes de pre y postgrado, representantes de la academia e investigadores e investigadoras en distintas especialidades.

El congreso cuenta con el respaldo y apoyo de las universidades de Tarapacá, Arturo Prat, Católica del Norte, de Antofagasta, de Atacama y de La Serena, las que mantienen su compromiso y dedicación para ofrecer a la comunidad científica, nacional e internacional, un evento que en esta oportunidad cumple 31 años de exitoso desarrollo.

El equipo organizador de la jornada invita cordialmente a participar en uno de los encuentros científicos más tradicionales y con mayor historia del norte de Chile.

Las y los interesados pueden consultar y dirigir sus inquietudes en el sitio web: https://comca2023.ucn.cl/ o en el correo: consultas.comca2023@ucn.cl